• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Solo 936 apartamentos de los 12.000 que se han construido en el litoral se han adjudicado a familias de la entidad

 

Los edificios de la Misión Vivienda han proliferado en el estado Vargas. Las torres con la firma y los ojos de Chávez ocupan varias parcelas entre Caraballeda y lo que fue Carmen de Uria. Allí se han adjudicado 12.000 en urbanismos de Tanaguarena, Caribe, Caraballeda, Guaracarumbo, Centro de Adiestramiento Naval y Hugo Chávez. Sin embargo, no son los guaireños, con quienes están en mora desde el deslave de 1999, los que se han beneficiado con las construcciones.

 

Solo 936 de familias varguenses han sido beneficiadas con la Misión Vivienda, informó Carlos Texeira, directivo del Movimiento Ciudadanos Activos. El sábado pasado el Ejecutivo ordenó habilitar los edificios recientemente terminados en la urbanización Hugo Chávez para reubicar a 340 familias que serán desalojadas de la Torre de David.

 

“Esto es rechazado por más de las 47.000 familias que se censaron en Vargas con el propósito de recibir un techo digno y siguen en lista de espera”, dijo Texeira. El deslave de 1999 y las lluvias de 2005 y 2010 ampliaron las zonas de riesgo que ameritan desalojo. “Hay cientos de familias en los cerros viviendo en alto riesgo, gente que vive arrimada o pagan alquileres altísimos y las tienen engañadas con la promesa de que serán beneficiadas, pero siempre quedan fuera cuando se toman medidas como trasladar gente desde Caracas”, agregó.

 

Para cubrir el déficit del estado se requiere la construcción de 5.000 viviendas, pero también hace falta ampliar los servicios. “Son 17.000 las que tienen previstas, pero es lamentable que se sigan construyendo edificios y la estructura de los servicios siga igual. Hasta 35 días hay que esperar para que el agua potable llegue por las tuberías. Y no es un asunto de sequía, sino de improvisación".

 

Denunció que no todas las familias reubicadas son las más necesitadas. “Se conoce de edificios con hasta 10 apartamentos que solo los usan los fines de semana para ir a la playa. Inclusive en la Opp27 existen 19 apartamentos que ni siquiera los han usado y ya fueron adjudicados. En cada uno de los edificios existen mínimo 5 apartamentos donde los beneficiados solo vinieron a recibir la llave”, agregó.

 

 


Luis López / El Nacional

Página Web - 2014/08/28

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Los Teques. Ocho familias de la comunidad Palmira III de El Vegote, en Paracotos, que fueron desalojadas por Corpomiranda para dar paso a la ampliación de la Autopista Regional del Centro, acudieron a la sede de la Cámara Municipal de Guaicaipuro en busca de respuestas.

 

Nerio Ascanio, vecino, explicó que la corporación efectúa los trabajos justo después del túnel Los Ocumitos. “Los funcionarios llegaron sin ningún tipo de orden y demolieron dos viviendas con los enseres y demás pertenencias de los ocupantes adentro”, dijo.

 

Destacó que 120 familias viven en zozobra, pues desconocen la magnitud del proyecto y temen más desalojos forzosos o que sus hogares también sufran daños.

 

Osorio Salas, afectado, señaló que acudieron a todas las instancias, pero no les dan respuesta sobre su reubicación. “No respetaron que había niños y enfermos para arremeter contra nosotros”, dijo.

 

Los habitantes de la parroquia guaicaipureña fueron atendidos por el edil Roberto Rojas (MUD), quien presentó el caso ante la Cámara Municipal y solicitó que los afectados fueran indemnizados.

 

Además, pidió una medida de protección para las familias que aún quedan en el lugar y apoyo sicológico a los niños y adolescentes que resultaron perturbados por la situación. Las propuestas fueron recibidas, pero no discutidas.

 

Reunión. Oswaldo Rojas, representante de Corpormiranda en la subregión, negó que fueran ocho las familias afectadas y aseguró que trabajan para buscar soluciones. “Allí se construye una vía exprés”.

 

Invitó a las autoridades de la alcaldía y al presidente de la Cámara, Ramón Madriz, a asistir mañana a una reunión para evaluar la manera de resarcir los daños ocasionados.

 

 


Yoselyn Sarmiento - NOTIPREM / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/08/28

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Caracas. Este miércoles 27 de agosto se cumplieron tres años de la entrega de la primera etapa del complejo urbanístico Ciudad Caribia, que constó de 806 apartamentos.

 

Los venezolanos que resultaron adjudicados en esa ocasión eran refugiados de los sectores Blandín y Federico Quiroz, de la carretera vieja de La Guaira, y de Nueva Tacagua (municipio Libertador), quienes durante décadas habitaron ranchos en terrenos inestables que cedieron ante las fuertes precipitaciones que afectaron al país a finales de 2010.

 

La ministra para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, celebró en su cuenta en la red social Twitter –@DrodriguezMinci– el tercer aniversario de la ciudad socialista Ciudad Caribia, proyecto bandera del presidente Hugo Chávez, inaugurado el 27 de agosto de 2011 con la entrega de la primera etapa.

 

“Hace tres años el Gobierno Bolivariano inauguró Ciudad Caribia, sueño socialista del comandante Chávez hecho realidad”, escribió.

 

Este proyecto nació a finales de 2006 con el objetivo de brindar una solución integral a familias que vivían en zonas vulnerables de Vargas y Distrito Capital (Nueva Tacagua, Ojo de Agua, Blandín, Federico Quiroz).

 

“…Aquí se trata de una redistribución de los barrios más pobres de Caracas, de Vargas, de los que estén más pobres, donde haya demasiada densidad. Por ahí hay que comenzar un trabajo social donde las comunidades se organicen”, expresó Chávez durante el Aló, Presidente número 287, el 22 de julio de 2007.

 

Ciudad Caribia tendrá 20 mil viviendas en 2019, fecha en la que se estima contar además con: empaquetadoras, industria de rotomoldeo, herrería industrial, paneles fotovoltaicos, construpatrias, posadas ecológicas, cultivos organopónicos y talleres textiles. RNV

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/08/28

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El gobernador del estado Zulia, Francisco Arías Cárdenas entregó este martes títulos de propiedad de terrenos urbanos a 543 familias de la parroquia Cacique Mara, municipio Maracaibo.

 

El evento se realizó en el Barrio Agua de Dios, de la entidad occidental del país donde Arias Cárdenas manifestó que la entrega de los documentos de propiedad representa un acto de justicia social.

 

Neira Faría, fue una de las personas que recibió el título de propiedad del terreno donde construyó su vivienda principal y expresó a AVN que ahora podrá dormir tranquila y confiada que no será desalojada.

 

"Este título me beneficia de muchas maneras, puesto que ahora puedo solicitar créditos, para hacerle mejoras a mi casa".

 

El Gobernador estuvo acompañado por secretario de Ambiente, Tierras y Ordenación Territorial, Lenín Cardozo quienes aprovecharon la oportunidad para entregar para la siembra, árboles de chirimoyo y caujil, como parte del programa de reforestación en Zulia cumpliendo con el quinto objetivo del Plan de la Patria (contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana).

 

"Junto al Ministerio de Ambiente también entregamos arboles frutales para que cada casa tenga su área verde", escribió Arias Cárdenas a través de su cuenta en Twitter @PanchoArias2012.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/08/26

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Las operaciones de compra-venta se han reducido por el alza de los precios y el rezago de los créditos

 

El objetivo de conseguir una vivienda, propia o alquilada, resulta cada vez más difícil para la población venezolana. El mercado inmobiliario se encuentra prácticamente paralizado por factores como la oferta escasa, la distorsión de precios y las regulaciones legales.

 

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini, aseguró que las operaciones de compra-venta se han reducido de manera significativa durante 2014, en el mercado primario (viviendas nuevas) y en el secundario.

 

Entre las razones de la caída está la distorsión de precios generada por la inflación alta y la devaluación del bolívar. “El valor de los inmuebles ha subido a un nivel inaccesible para la capacidad de compra del venezolano, que cada vez es menor”, dijo Martini.

 

Otro motivo es que los montos de los créditos hipotecarios están rezagados con respecto a los precios de las viviendas, lo cual dificulta que las personas puedan comprar, agregó el presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, Roberto Orta.

 

Los financiamientos con subsidio, dirigidos a quienes ganan hasta 5 salarios mínimos al mes (21.000 bolívares), tienen un tope de 500.000 bolívares, que resultan insuficientes para adquirir inmuebles en las principales ciudades del país.

 

Martini recordó, además, que la oferta cada vez es más reducida. Este año la Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido poco más de 50.000 unidades, según cifras oficiales, y el sector privado ni siquiera llegará a 15.000.

 

La falta de insumos básicos, como el cemento y la cabilla, es uno de los obstáculos que afrontan los constructores privados para desarrollar sus proyectos y una de las causas de que el sector haya retrocedido durante 17 trimestres consecutivos.

 

Regulación negativa. En cuánto al mercado de alquiler, Orta indicó que la oferta es ínfima desde la aprobación de la ley de arrendamiento de viviendas en 2011, por la inseguridad jurídica que ofrece la norma y los procesos complicados que establece.

 

La abogada Cora Farías, especialista en Derecho Inmobiliario, precisó que cada día es más complicado arrendar una vivienda porque los trámites, en vez de agilizarse, se han vuelto más burocráticos y lentos.

 

Recordó que la desocupación de un inmueble requiere un procedimiento previo en la Superintendencia de Alquiler de Vivienda, un proceso judicial y un trámite final ante el Ministerio de Vivienda para conseguir el oficio sobre la reubicación del inquilino.

 

Martini agregó que la imposibilidad de que los propietarios recuperen sus viviendas hasta que el gobierno otorgue un refugio temporal o una vivienda nueva a los inquilinos ha tenido como consecuencia que la oferta de arrendamiento sea nula.

 

“Nadie quiere alquilar vivienda. Nadie quiere correr ese riesgo. La ley fue consecuencia de una visión equivocada del problema y resultó totalmente desequilibrada”, concluyó el presidente de la Cámara Inmobiliaria.

 

 


 

EL DATO

¿Reforma legal?
El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, declaró en mayo que el gobierno consideraba necesario modificar la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas, promulgada en 2011, para impulsar la construcción. La medida fue rechazada de inmediato por las organizaciones de inquilinos, que participaron activamente en la discusión de la legislación en la Asamblea Nacional, y creen que no se puede plantear una reforma sin antes haber aplicado el marco legal en su totalidad.

 

 

 


 

ALEJANDRO HINDS / El Nacional

Página Web - 2014/08/27

Fuente: http://www.el-nacional.com/