• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Caracas. En el sector El Palito, municipio Marcano del estado Nueva Esparta, el trabajo conjunto de los consejos comunales y entes gubernamentales ha dado como resultado la construcción de gran cantidad de viviendas.

 

Se trata de resultados tangibles que impactan a más de 100 familias que edifican sus nuevas viviendas en distintos puntos con aportes de los gobiernos nacional y regional.

 

Por un lado, un total de 8 millones 820 mil bolívares, provenientes del Consejo Federal de Gobierno, se invierte en 89 casas, entre las cuales 45 son construidas por los consejos comunales en conjunto con el Instituto de Vivienda y Equipamiento de Comunidades, adscrito a la Gobernación neoespartana.

 

Simultáneamente, se edifica un grupo de 24 hogares que se levantan en terrenos aislados y otras 20 viviendas son construidas con aportes del Ministerio para las Comunas, el Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Ministerio para la Defensa, entre otros organismos que coordinan acciones con consejos comunales.

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/09/03

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Este martes el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat sostiene una reunión ampliada, en el Teatro Teresa Carreño, de Caracas, con los equipos técnicos de los frentes de obras que existen en el país.

 

En el encuentro, dirigido por el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, se evaluará la ejecución hasta agosto de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado; las dificultades y oportunidades de mejoras; y se acordará el plan de acción extraordinario para iniciar el Plan Remate 2014, refiere una información oficial del Ministerio.

 

A la cita fueron convocadas unas 2.300 personas, entre responsables técnicos de los proyectos y de los organismos ejecutores.

 

La GMVV, lanzada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez en abril de 2011, ha concluido más de 621.000 viviendas y mantiene unas 194.000 en ejecución.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/09/02

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Setenta y ocho familias que fueron adjudicadas en el complejo residencial Costa Linda, ubicado cerca del club Oricao (Carayaca), temen ser desalojadas de un momento a otro.

 

Los beneficiarios explican que funcionarios de la Copredig (Comisión Presidencial de Refugios Dignos) comenzaron, desde la semana pasada, a hacer inspecciones en los apartamentos, porque, supuestamente, vendrá un proceso de depuración y muchos de ellos tendrán que irse.

 

Para conocer las razones de este procedimiento buscamos localizar una oficina de la Copredig en la región, pero no hay. El único contacto sería directamente en las oficinas del organismo en Caracas, con su director general, Francisco Vilela. No obstante, la secretaria privada de la gobernación, Yamileth Maldonado, explicó tener conocimiento de que la Copredig está chequeando viviendas asignadas y que estén en estado de abandono para entregarlas a quienes sí las necesiten. Asimismo, en virtud de que posee contacto directo con la directiva de ese organismo prometió hacer el enlace para obtener una respuesta.

 

Tenemos año y medio aquí. Llegamos gracias a un convenio que hizo la entonces ministra del Deporte, Alejandra Benítez, con el Ministerio de Interior y Justicia, que tiene la opción a la mayoría de los apartamentos. Nosotros firmamos un documento para ser ubicados, eso tienen que respetarlo”, pidió la vecina Erica Vargas.

 

CONDOMINIO CARÍSIMO

 

Las 78 familias adjudicadas en Costa Linda provienen, en su mayoría, de Caracas. Aunque no les fue fácil, muchas se adaptaron a la vida en el conjunto residencial, que si bien ofrece ventajas también tiene desventajas. “Nos dejaron aquí sin soluciones para el transporte; ni una bicicleta tenemos”, reclamó Nelson Rojas, vecino. Denunciaron que como medida de presión, para obligarlos a irse, el condominio, que hasta principios de año variaba entre Bs 700 y Bs 800, aumentó hace dos meses a Bs 1.500, lo cual consideran exagerado. Aunque aún no desalojan a nadie, ya han entrado en tres inmuebles. La gente teme dejar las viviendas solas. Erica Vargas, residente, informó que entre miércoles y jueves de esta semana acudirán al Min-Deporte para exigir que aclaren la situación.

 

 


Frank Herrnández / Últimas Noticias

Página Web - 2014/09/02

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Trabajadores de la Alcaldía de Naguanagua iniciaron este lunes labores de remoción de desechos, limpieza de drenajes, fumigación y vacunación

 

Las fuertes precipitaciones registradas entre el domingo y la madrugada de este lunes en el municipio Naguanagua, del estado Carabobo dejaron varias casas anegadas y un centro de salud con afectaciones producto de las inundaciones.

Trabajadores de la Alcaldía de Naguanagua iniciaron este lunes labores de remoción de desechos, limpieza de drenajes, fumigación y vacunación, reseñó Notitarde.

El alcalde Alejandro Feo La Cruz, quien se mantuvo al frente de las operaciones de atención a los afectados hasta altas horas de la noche de este domingo, indicó que desde tempranas horas del día cuadrillas de trabajadores del Instituto de Aseo Municipal, Fundanagua y la Unidad de Salud de la Alcaldía de Naguanagua se encuentran cumpliendo sus funciones.

Una de las zonas más perjudicadas por el aguacero del domingo fue La Granja, donde por ejemplo, en las residencias Guaparo Norte, diez carros que se encontraban en el estacionamiento quedaron, literalmente, bajo el agua.

 

 


Últimas Noticias
Página Web - 2014/09/02

En el sector El Palito, municipio Marcano del estado Nueva Esparta, el trabajo conjunto de los consejos comunales y entes gubernamentales ha dado como resultado la construcción de gran cantidad de viviendas dignas.

 

Se trata de resultados tangibles que cambian la realidad de más de 100 familias que edifican con entusiasmo sus nuevas viviendas en distintos puntos, con aportes significativos del Gobierno Nacional y regional.

 

Por un lado, un total de 8 millones 820 mil bolívares, provenientes del Consejo Federal de Gobierno, se invierte en 89 casas, entre las cuales 45 son construidas por los consejos comunales en conjunto con el Instituto de Vivienda y Equipamiento de Comunidades, adscrito a la Gobernación neoespartana.

 

En paralelo, se edifica un grupo de 24 hogares que se levantan en terrenos aislados y otro grupo de 20 es concretado por medio del Ministerio para las Comunas, Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Ministerio para la Defensa, entre otros.

 

"Es una gran alegría, muy grande; vivíamos en hacinamiento y ahora se le está dando respuesta a la necesidad de todas las familias. Esto no es mentira y no se puede ocultar", expresó la vocera del consejo comunal de El Palito, María Godoy.

 

Lucimil Quijada, coordinadora de la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), destacó la importancia del trabajo ejecutado por el poder popular.

 

"Este hermoso proceso tocó al pueblo que es luchador, emprendedor. Hoy por hoy somos fuerza, empeño y tenemos la voluntad necesaria para realizar todos nuestros sueños", manifestó.

 

También en el municipio Marcano, esta vez en el sector La Galera, el poder popular trabaja en conjunto con la Gobernación de Nueva Esparta en la edificación de nuevas viviendas.

 

"Se efectuó el movimiento del terreno y la colocación de la estructura de las casas, lo que incluye tuberías en general. Aquí cada vivienda tiene un costo de 156 mil bolívares, lo que hace un total de 3 millones 120 mil bolívares en lo que respecta a la inversión", detalló la presidenta del Instituto de Vivienda y Equipamiento de Comunidades, Mariray López.

 

Agregó que en una inspección realizada pudo comprobarse que ya existen viviendas en etapa de acabado y fueron entregadas las puertas de seguridad, así como piezas sanitarias y demás accesorios.

 

"Inicialmente los recursos eran para 33 viviendas, pero el poder popular de la zona ha optimizado los recursos y ya llevan 37 casas edificadas con la misma mano de obra y los mismos materiales", precisó López.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/09/01

Fuente: http://www.avn.info.ve/