• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desalojo total de Federico Quiroz quedó en promesas (VENEZUELA)

Hace dos años se paralizaron las desocupaciones y el sector se repobló

 

En lista de espera para ir a un refugio quedó Wilmar Rivas, paciente con cardiopatía, que vive en el callejón Alegría de Federico Quiroz desde hace 34 años. Cuando en 2011 se ordenó el desalojo total del sector se llenó de esperanzas pero, al cabo de tres años, sigue en la misma casa que, haya lluvia o sol, cruje con cada milímetro que cede el terreno.

Las lluvias de la semana pasada volvieron a poner en tensión a las 65 familias del callejón Alegría, quienes, si se hubiese cumplido el decreto presidencial N° 8.042 de febrero de 2011, ya no deberían estar en la zona. En el documento se declararon las 25,49 hectáreas de Federico Quiroz como la primera Área de Emergencia Habitacional (Areha) y Zona de Peligro Inminente (Zopi) del Área Metropolitana.

Y es que según informó el Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (Imgrad) para entonces, este sector de la parroquia Sucre cedía ocho milímetros por día. Con el decreto se previó que en un año se lograría la desocupación total.

Sin embargo, en agosto de 2012, la sala situacional que dirigía el Ministerio de Defensa para coordinar los desalojos y la demolición de estructuras fue disuelta, y el proceso se paralizó. A cambio se constituyó una mesa de trabajo con consejos comunales que, a decir de los residentes, ni es plural ni ha generado soluciones. Como resultado no solo siguen familias en alto riesgo sino que las zonas que fueron desalojadas se repoblaron con invasores a quienes nadie les impidió construir viviendas.

El otro temor vecinal es que, cuando regresen las precipitaciones fuertes, los nuevos ocupantes saldrán primero a refugios por haberse ubicado en las zonas más inestables.

"Cuando llueve se me llena la casa", dice Rivas, mientras muestra sus pisos agrietados, llenos de remiendos de cemento y uno de sus cuartos inhabilitado. "Me dijeron que la casa aguanta 15 años más pero será bajo tierra, como un topo".

Las gestiones vecinales para reactivar los desalojos comenzaron otra vez hace dos meses. Han acudido a Vicepresidencia pero un tema aparentemente burocrático no les permite avanzar. "El censo de las familias para el desalojo lo tomó Imgrad pero no quieren pasar la data Vicepresidencia. ¿Por qué no colaboran con nosotros", cuestiona Sinay Gavidia.

Del callejón Alegría solo lograron salir a refugios 24 familias. De entre todos los sectores de Federico Quiroz en 2012 habían salido unas 1.200 familias pero más de tres mil quedaron esperando. No se conoce la población actual.

Una quebrada de aguas residuales circunda las casas del callejón Alegría, que cuando crece socava las bases de las casas colindantes. El común denominador en todas ellas son las grietas y filtraciones que, aunque algunos han tapado con cemento, pintura y bloques; no contienen el movimiento del terreno. Los residentes además han escuchado que esperan activar la misión Barrio Tricolor. "Cuando llegó el Tricolor hace años no terminaron ni el friso de las casas. No queremos eso", afirmó Andreina Rojas.

"Somos seres humanos, no animales. No pedimos que nos regalen sino que nos tomen en cuenta porque aquí la gente no se niega a pagar sus viviendas", precisó Gavidia.

 

 


ANYIMAR COVA LUGO / El Universal

Página Web - 2014/09/01

Fuente: http://www.eluniversal.com/