• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El chaparrón con tormenta eléctrica ocurrido entre la noche del martes y la madrugada de ayer causó estragos en Plaza, Zamora y Barlovento, donde el agua se metió en seis viviendas, anegó vías y produjo derrumbes.

 

En Guarenas se desplomaron taludes en comunidades y en el cementerio municipal.

 

Protección Civil Plaza, en recorrido nocturno, atendió la inundación de tres casas en Ruiz Pineda. No hubo pérdida de enseres. También registraron la fractura parcial de un muro en La Comunidad y otro en la calle Temérida de La Guairita, además de un deslizamiento que impide el paso de vehículos en la trocha de Ciudad Belén hacia Tocorón.

 

Inestable

 

Se derrumbó, por segunda vez en ocho días, la pared perimetral del camposanto de Las Clavellinas. Dejó siete tumbas al descubierto, que se suman a otras siete que cayeron la semana pasada con un aguacero.

 

La dirección de Servicios públicos envió 10 hombres y un payloader a sacar las osamentas para trasladarlas a nichos, con la supervisión de los directores de Ambiente y de la necrópolis, Julio Avariano y Flor Martínez, respectivamente.

 

Cira Bracamonte, quien vive frente al cementerio, en la calle Francisco Rafael García, dijo que la policía municipal acordonó el área desde las 6:30 am e impidió el paso de vehículos para evitar nuevos accidentes.

 

Zamora. El palo de agua convirtió en un lodazal la vía Araira-Salmerón. Hubo derrumbes en los pasos de Rosita y Agua Blanca. Los habitantes de Salmerón, Macanilla, Filas del Viento, El Venado, Juan Torres, Las Flores y El Palmar quedaron incomunicados, como ocurrió hace 15 días con otro chaparrón.

 

PC Zamora reportó derrumbes en Reventón, Picapiedra, Boquerón y La Verdecita, así como en Guayas y el Samán de El Rodeo. La alcaldesa Thaís Oquendo inspeccionó las zonas afectadas y puso a su equipo de trabajo en alerta por las lluvias.

 

Brion y Buroz anegados

 

Víctor Lira, director de Protección Civil Miranda, reportó la inundación de tres casas en El Quilombo, así como la formación de lagunas en la calle Andrés Eloy Blanco y los sectores Pueblo Nuevo, Las Delicias, Dolores Ribas, Las Brisas de 3 de Junio y la vía hacia Carenero, en Brion. En Buroz hubo deslizamientos a la altura de la curva de Cogollal y Camino Real.

 

 


Miriam Blanco / Últimas Noticias

Página Web - 2014/09/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Caracas. Cerca de 59 viviendas desocupadas desde el 2011 fueron derrumbadas en el sector Blandín, Puente Rojo, en la parroquia Sucre de Catia, zona considerada como de alto riesgo, a manera de garantizar la no ocupación de las mismas.

 

Las estructuras pertenecían a familias a quienes la Comisión Presidencial de Refugios Dignos (Copredi) les asignó una vivienda. La comisión se realizó a petición de la comunidad y consejos comunales del sector, quienes exigían su demolición porque aseguran servía de guarida para delincuentes.

 

El operativo se logró gracias al trabajo mancomunado de funcionarios de Vicepresidencia, Ministerio Público, Corpoelec, Hidrocapital, Bomberos Metropolitanos, efectivos del Ejército, Policía Nacional, Guardia Nacional y del Cicpc.

 

La acción también obedece a planes de recuperación del sitio, pues está planteado que misioneros se encarguen de desmalezar y arborizar.

 

 

 


 

Manuel Corro / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/09/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


En Caracas están en construcción unas 12.000 casas como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado venezolano, que ya ha concluido solo en el Área Metropolitana 31.000 unidades, informó este martes la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría.

 

Tras participar en una reunión ampliada del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat para evaluar el avance del programa, Faría destacó que la mayor parte de las viviendas entregadas en la capital recayó en familias que habitaban en refugios habilitados por el Estado, tras perder sus casas por las intensas lluvias de finales de 2010.

 

De los 630 albergues creados entonces, con 35.700 familias, hoy quedan apenas 110 refugios, con 1.119 grupos familiares.

 

"Les hemos dado respuesta. La GMVV les ha dado respuesta a familias en refugios y a quienes se registraron en la Misión. El presidente Nicolás Maduro le ha dado un gran impulso a la Gran Misión", sostuvo la Jefa de Gobierno capitalino.

 

Precisó que la meta de este año en Caracas ronda las 13.000 viviendas, de las cuales 12.000 están en fase de acabado. También están próximos a iniciar nuevas obras. "Estos cuatro meses van a ser para entregar viviendas todos los días", señaló.

 

"Nuestra gran industria de construcción de viviendas ya no la para nadie. Se ha dotado de todas las herramientas: de Construpatria (centros de acopio de materiales); el pueblo organizado ejecutando proyectos de vivienda; y toda la estructura de un gobierno ejecutor. Donde se vio capacidad ejecutora de vivienda, ahí se colocaron recursos. Maduro ha reforzado recursos, requerimientos y exigencias", apuntó Faría.

 

La meta de la GMVV, lanzada en abril de 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ha levantado más de 621.000 unidades habitacionales, una cifra sin precedentes en el país. Además, hay casi 194.000 casas en ejecución en todo el territorio.

 

La meta para 2019 es sumar tres millones de viviendas, para saldar el déficit habitacional heredado en Venezuela.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/09/02

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Integrantes del Órgano Superior del Sistema de Vivienda y Hábitat sostuvieron este martes una reunión extraordinaria, con los ingenieros, técnicos y arquitectos que están al frente de las 4.800 obras habitacionales en desarrollo en el país, a los fines de evaluar los avances de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y establecer compromisos de los ejecutores para comenzar el Plan Remate 2014, dirigido a cumplir con la meta de edificación de casas para este año.

 

El ministro para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, precisó al concluir el encuentro, desarrollado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, que el objetivo para 2014 es levantar no menos de 200.000 unidades habitacionales, entre los sectores público y privado, dentro de un programa que desde su lanzamiento en abril de 2011 ha concluido más de 621.000 viviendas.

 

En la actualidad, hay poco más de 160.000 casas en construcción. "Es plenamente posible culminarlas este año. Tenemos que afinar la logística, que se mejora con mayor organización y coordinación entre todos los actores, para garantizar el éxito", enfatizó.

 

"Los objetivos de la reunión se cumplieron. Estamos satisfechos con los resultados. De ahora en adelante, a redoblar el trabajo para mejorar la distribución de los materiales, algunos temas puntuales de financiamiento, ajustes a los estipendios para los trabajadores del Poder Popular (pueblo organizado), para seguir avanzando en el cumplimiento de meta", puntualizó Molina.

 

La GMVV es la política habitacional del Estado venezolano, lanzada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. A 40 meses de su inicio, ha levantado una cifra de viviendas sin precedentes en Venezuela y su meta para 2019 es llegar a los tres millones de casas, para cubrir el histórico déficit habitacional en el país.

 

Cada año, suele incluir la activación del Plan Remate, que es un esfuerzo mayor de los distintos ejecutores (Instituto Nacional de la Vivienda; gobernaciones; alcaldías; Gobierno del Distrito Capital, empresas internacionales mediante convenio con el Gobierno; Ministerio de la Defensa; Metro de Caracas; pueblo organizado en brigadas de construcción, entre otros) para garantizar el cumplimiento de la meta para el cierre del período.

 

En ese sentido, Molina señaló que los acuerdos alcanzados apuntan principalmente a una mayor coordinación entre todos los participantes, sobre todo en el suministro de materiales.

 

"Ahí un papel importantísimo es Construpatria, que es nuestra herramienta principal de distribución de materiales. También está la vinculación con las industrias estatales, comunales y privadas, para aumentar la cantidad de materiales necesarios para la GMVV", explicó.

 

En esta tarea, dijo que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, giró instrucciones para suplir desde el exterior ciertos materiales.

 

"Por eso, el presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, está en China para detectar fábricas que puedan apoyarnos con el suministro de material para cobertura de techos, piezas sanitarias, cables, puertas y ventanas, mientras emparejamos la capacidad productiva nuestra y podemos producir estos materiales en el país", señaló el Ministro.

 

En la reunión ampliada del Órgano Superior de Vivienda participaron también el ministro de Comunas, Reinaldo Iturriza; la jefa de Gobierno, Jacqueline Faría; y la titular de Defensa, Carmen Meléndez; entre otros integrantes del Ejecutivo que pertenecen a la instancia de coordinación de la GMVV.

 

Avance en industrialización

 

Una meta de construcción como la que se plantea la GMVV debe pasar por la industrialización de la construcción habitacional en el país. En eso ha insisido el Gobierno desde el primer momento. El balance en esa materia es hoy exitoso, resaltó Molina.

 

"Hemos venido fortaleciendo esta área con convenios con el sector privado nacional e internacional, con empresas estatales de países amigos. Así, tenemos un convenio con China, con la empresa Citic, para la fabricación de paneles para cerramiento de vivienda. También lo tenemos con empresas españolas que están dispuestas a invertir en Venezuela, para establecer al menos cuatro fábricas de puertas, ventanas, mortero y techos", expresó.

 

Asimismo, el Gobierno está en conversaciones con una compañía de Vietnam, a fin de introducir la tecnología de fibra de vidrio en la construcción.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/09/02

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Las familias desalojadas de Ciudad Turmerito, que pernoctan a la intemperie frente al urbanismo, denunciaron que ayer después de las 6:00 pm decenas de agentes de la Policía Nacional Bolivariana llegaron al urbanismo para llevar nuevos ocupantes, que serían damnificados de Macarao, La Yaguara y La Rinconada.

 

Xiomara Alemán dijo que llegaron de repente, pero que ellos cerraron el portón para impedir que entraran los policías. Minutos después, según Alemán, los uniformados lo tumbaron.

 

Omaira Marval relató que la PNB los amenazó con enviarles a la Guardia Nacional Bolivariana en caso de que insistieran en impedir la entrada a los damnificados: “Les dieron las llaves a 48 familias y llegaron como a las 6:00 de la tarde. Mandaron a esa gente para acá como para que nos matemos como unos perros”.

 

“Nos tiraron el portón encima para meter a la gente uno a uno”, añadió Irama Guillén, quien aseguró que la policía los golpeó, sin importarles que había niños en el lugar.

 

“También se están metiendo por la entrada de Las Mayas y nos amenazaron con llevarse presos a los miembros del consejo comunal”, aseguró con voz asustada José Gregorio Jiménez.

 

Entre el viernes y el lunes las familias que habitaban Ciudad Turmerito desde marzo fueron desalojadas por el coronel de la GNB Francisco Javier Lugo, acompañado de la PNB.

 

 


DALILA ITRIAGO / El Nacional

Página Web - 2014/09/03

Fuente: http://www.el-nacional.com/