• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Doscientas noventa y siete personas han sido detenidas, en lo que va de año, por invadir, aunque sea temporalmente, casas o apartamentos de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la subregión.

La Guardia Nacional Bolivariana ha puesto a los infractores a la orden del Ministerio Público, informó a ÚN el teniente coronel Pablo Alejandro Stephen, titular del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de Miranda.

Detalló que de los 297 arrestados, sólo 9% son hombres.

“El resto son mujeres, de entre 16 y 42 años, que, valiéndose de tener hijos o estar embarazadas, se enfrentan a los militares para que les permitan quedarse a vivir, arbitrariamente, en las casas, pero no logran su cometido”, explicó.

Destacó que han ocupado ilegalmente Ciudad Zamora y El Deleite, en Cúa; Lomas de La Guadalupe y Ciudad Betania 1, 2, 3, 4 y 5, en Ocumare, y otros de la carretera nacional La Raisa, en Independencia. Todos se han desalojado por orden del Ejecutivo Nacional.

“Hay personas que se tornan violentas y no quieren abandonar las estructuras, por lo que surge la aprehensión, en presencia de la Fiscalía y del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes”.

Stephen instó a los vecinos” a hacer los trámites ante el Min-Vivienda y demás órganos competentes, pues la invasión es un delito tipificado y sancionado en el artículo 471 del Código Penal Venezolano y sobre esa base actuamos”.

 

ORDENES DE APREHENSIÓN

 

Tribunales de Control de la zona firmaron órdenes de captura contra “El Pao”, “El Pavo”, “Anthony”, “Luz Morillo” y “Alexis Elvis”, quienes promovieron la toma ilegal de 22 torres de Betania IV, en Ocumare, el sábado 29 de marzo. Los sujetos, acompañados de mil 800 motorizados llegaron al urbanismo y, bajo amenaza, sacaron a los 600 funcionarios que fueron beneficiados por el Ejecutivo Nacional con sus casas. Los invasores fueron desalojados por la guardia la madrugada del 14 de abril.

 

 


 

Airamy Carreño Espejo / Últimas Noticias

Página Web - 2014/09/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Potenciar el ecosocialismo para el desarrollo de un hábitat integral que favorezca la calidad de vida de los venezolanos es la meta del ministro Ricardo Molina, ratificado este martes como titular de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo.

 

"Ahora tenemos mucho más trabajo y más compromiso. Debemos impulsar todo los relacionado al ecosocialismo para crear una nueva visión, para fortalecer el aprovechamiento de nuestros recursos con el fin de satisfacer las necesidades de nuestro pueblo y garantizar el desarrollo de los objetivos históricos contemplados en el Plan de la Patria", manifestó durante su participación desde el Palacio de Miraflores.

 

Este organismo gubernamental surge de la fusión entre los ministerios para la Vivienda y Hábitat y el Ambiente; el cual fue anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como un plan de reestructuración del Ejecutivo.

 

En torno a la Gran Misión Vivienda Venezuela y las Bases de Misiones, Molina señaló que se continuará avanzando en atender el déficit habitacional del pueblo, producto de una herencia de la Cuarta República, con el único fin de garantizar el derecho a la vivienda a todos los venezolanos.

 

El presidente Maduro también anunció que este 1 de octubre arrancará la instalación de 1.500 nuevas Bases de Misiones Socialistas en complejos habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y urbanismos de la clase media, los cuales se sumarán a las 1.500 bases que actualmente instala el Gobierno Nacional en todo el territorio nacional.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/09/03

Fuente: http://www.avn.info.ve/


La comuna Unidos por la Revolución, del sector El Limón de Altos de Soapire, en el estado Miranda, comenzará la construcción de 53 casas, como parte de la primera etapa del Plan de Vivienda Productiva, luego que la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (CorpoMiranda) y la Alcaldía de Paz Castillo le entregaran recursos por más de un millón de bolívares.

 

De acuerdo con un boletín de prensa, el proyecto, con el que se atenderán 240 familias, contempla la construcción de viviendas de 72 metros cuadrados, con una distribución de tres cuartos, dos baños, sala, comedor, lavandero y servicios básicos.

 

Las estructuras se levantarán con mano de obra de la propia comunidad y con materiales tradicionales, como bloques, losas, cabillas y demás materiales necesarios para su construcción.

 

Se prevé que la ejecución de la meta establecida para la primera etapa de las viviendas se logre en un período de tres meses, agrega la nota.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/09/04

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Un grupo de participantes en la invasión de las villas del antiguo Hotel Coconut exigió a Corpoelec la colocación de medidores de electricidad en las viviendas y una solución al problema de la sobrecarga en el cableado eléctrico en uno de los postes, el cual persiste desde hace siete años.

 

Rebeca Faneite, vocera principal de la mesa técnica del consejo comunal, dijo que los vecinos viven con preocupación ante el riesgo de una explosión por la sobrecarga. Indicó que han solicitado a Corpoelec, a través de cartas, una sustitución del cableado, sin obtener respuestas. "Nos han dicho que como nos van a reubicar, no van a invertir aquí porque no vale la pena", manifestó. También acotó que han explotado 15 transformadores en los últimos siete años por presunta negligencia en los trabajos.

 

También reclamaron al gobernador Carlos Mata Figueroa las viviendas que supuestamente les iban a entregar en el sector de Villa Zoíta. "Tenemos años esperando y no nos dan respuesta", expresó Faneite, quien exigió a la Gobernación mayor celeridad en el traslado a sus viviendas. "Todo es promesa y promesa y no cumplen".

 

 


Daniela Alejandra Oviedo / El Sol de Margarita

Página Web - 2014/09/04

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/


Con palos, vigas y cauchos los vecinos que vivían en las torres 15, 16 y 17 de este complejo habitacional creen defender su derecho a un hogar

 

Más de 36 horas de vigilia llevan las familias desalojadas de Ciudad Turmerito para reclamar por sus viviendas. Desde el martes a las 6:00 pm montaron una barricada a la entrada del urbanismo de la Gran Misión Vivienda para impedir que nuevos ocupantes accedan a lo que fueron sus hogares por cinco meses hasta su desalojo la semana pasada por funcionarios de la PNB y la GNB.

 

Vigas, cabillas, cauchos, tablas de madera, alambres de púas sustituyen un portón que, relatan, fue tumbado por funcionarios de la PNB que habrían llegado a la construcción para proteger a supuestos damnificados de Macarao y La Yaguara que vendrían a ocupar los inmuebles desalojados.

 

Mujeres embarazadas, niños y ancianos se encontraban ayer en la mañana sobre una loza de concreto a las puertas del sitio, a pesar de que la lluvia arreciaba por instantes. Sobre la barricada colocaron una bandera y un cartel con la frase: “Paz y amor a los hombres libres”. El mensaje no es de bienvenida, pues el grupo aseguró que no permitirán que nadie, que no sea de Turmerito, viva allí.

 

Los vecinos recuerdan el programa Barrio Tricolor para sustituir ranchos por casa que nació en ese sector en 2009. El presidente Hugo Chávez, montado en un tractor, demolió las viviendas precarias para iniciar la construcción del urbanismo para 21.000 familias, que hasta ahora tiene 18 torres. Mientras avanzaba la construcción, los grupos parentales permanecieron en las viviendas de transición de Fuerte Tiuna por dos años.

 

“Nos vinimos porque no aguantábamos la presión de los militares. El urbanismo no estaba completo, pero confiamos en la promesa de Ricardo Molina (ministro de Hábitat y Vivienda), que aseguró que entregaría las casas restantes a la comunidad”, dijo Glenda Acosta, una de las afectadas.

 

De los que vivían originalmente en el lugar queda este grupo de 48 familias que, cansadas de esperar, entraron a las torres 15, 16 y 17 en abril, luego de que el 13 de diciembre de 2013 les suspendieron la adjudicación aunque el acto y el protocolo estaba listo; sin embargo, al lugar han mudado a familias de otros sectores antes que a ellos.

 

 


DALILA ITRIAGO / El Nacional

Página Web - 2014/09/04

Fuente: http://www.el-nacional.com/