• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Comunidad de santa rosa ejecuta obras de misión vivienda

 

En espacios donde yacían hogares hechos de latón y cartón, la comunidad organizada de la calle principal del sector Santa Rosa, ubicada detrás del bloque 20, en La Cañada, parroquia 23 de Enero, construye dos edificios de tres pisos y dos hogares multifamiliares que servirán de techo para 60 familias.

 

Para la realización de la obra, la Gran Misión Vivienda Venezuela aprobó tres millones 200 mil bolívares a FundaCaracas. Los detalles los facilitó Judith Guerra, vocera del consejo comunal Santa Rosa de la comuna El Panal 2021, quien agregó que las familias vivían en condiciones precarias desde hace más de 30 años.

 

Añadió que los apartamentos y las viviendas multifamiliares serán de estructura metálica y estarán conformados por dos habitaciones, un baño, cocina, sala y comedor. Esperan poder entregarlos en un máximo de seis meses.

 

“Pasaron muchos años esperando contar con un hogar digno. Las obras comenzarán a realizarse lo más pronto posible para que sus condiciones de vida mejoren de manera significativa”, señaló Guerra.

 

El proyecto es llevado a cabo por la brigada de construcción de la comuna establecida en la zona. “Trabajan con muchas ganas porque saben que es un bien que mejora la calidad de vida de bastantes vecinos”, acotó.

 

Gustavo Tovar vivía junto a su esposa, sus cinco hijos y su hermano en una casa que primero era de tablas y luego de bloques. “Las filtraciones hicieron mella en nuestra humilde casa. Una vez la termine, tendré un techo digno”, dijo Tovar.

 

 

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/09/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La obra se encuentra parada desde octubre de 2013

 

Marcelo Maldonado, CI 3.231.651 y Carlos Ledezma, CI 4.774.116, representantes de la Asociación Civil Las Haciendas, torres 7 y 8, solicitan al ministro de Vivienda, Ricardo Molina, que ordene la culminación de la construcción de sus apartamentos en la urbanización Encantado, ubicada en Macaracuay, municipio Sucre (Mir).

 

“Somos 288 familias que compramos las viviendas en 2008. Nos ofrecieron entregárnoslas en 2011, pero la empresa solo dio 60 incompletas. El 26 de julio de 2012 el ministerio, a través de una junta interventora, tomó la obra”, explicó Maldonado.

 

La construcción la retomaron en abril de 2013, pero se pararon en octubre de ese año. “Hemos hablado con los encargados y no nos dan respuestas precisas. Hay mucha inseguridad, se han robado los materiales y hasta han desvalijado apartamentos. Además, hicimos un fondo de Bs 450 mil para el condominio y no sabemos dónde está ese dinero”, señaló Ledezma.

 

Los representantes indicaron que la última vez que se reunieron con las autoridades fue en abril. “Hace tres semanas la construcción fue visitada por una representante de Sudeban, nos pidió un informe, pero no lo hemos entregado porque la junta interventora no nos quiere suministrar los datos”, dijeron. Telfs.: (0416) 639.1137 / (0414) 323.0858.

 

La Voz del Lector se comunicó, vía telefónica, con la junta interventora, e informaron que no están autorizados para dar la información del caso.

 

 

 


haylé gabriela gómez peña / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/09/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Emplazaron a los cuerpos de seguridad a redoblar la seguridad en los alrededores de las avenidas márquez del toro y los próceres donde hay alto niveles de inseguridad.


Este domingo en horas de la mañana un grupo de 50 tomistas intentaron invadir un terreno ubicado entre las avenidas márquez del toro y los próceres de san bernardino. La denuncia oportuna de los vecinos y la acción inmediata de la policía nacional bolivariana (pnb) y guardia nacional (gnb) frustraron el delito. Señalaron que en esta parroquia hay 10 invasiones y más de 120 en todo el norte de caracas, las cuales son focos de inseguridad y violencia.

 

Carlos julio rojas, coordinador del frente en defensa del norte de caracas, explicó como la presión popular fue vital para lograr la respuesta rápida de la pnb para desalojar a los invasores del terreno, siendo la cuarta vez en los últimos años que intenta ser tomada ilegalmente. "la comunidad denunció activamente la presencia extraña de 50 personas que ingresaron al terreno privado con material para desmalezar y en una actitud agresiva, funcionario de la pnb y pnb se apersonaron en el lugar impidiendo la acción", dijo.

 

Rojas señaló que en san bernardino aún permanecen invadidas 10 edificaciones, las cuales son usadas por maleantes para cometer delitos y refugiarse en las mismas para evitar ser capturados por los cuerpos de seguridad, además las personas que residen allí viven en condiciones inhumanas. "el pasar frente a estas estructura es un riesgo convirtiéndose en alcabalas de la muerte donde predominan delitos como el atraco, robo, secuestro y tráfico de drogas".

 

El luchador social exigió al ministro de relaciones interiores justicia y paz miguel rodríguez torres y al alcalde de libertador jorge rodríguez coordinar acciones con la comunidad para realizar inteligencia policial alrededor de estas invasiones, asimismo gestionar la búsqueda de vivienda digna a estas personas y los delincuentes reciban todo el peso de la ley. "podemos decir que 80% de los que viven en las invasiones son gente buena que no tiene donde vivir y ha sido presas de mafias, que cobran vacuna para vivir en estas estructuras aprovechándose de la necesidad. Esto es un delito y merece ser castigado", aseguró.

 

Reveló que en el norte de caracas hay más de 120 estructuras invadidas, 37 en el recreo, 28 en candelaria, 10 en san bernardino, y 40 entre san josé y altagracia. "es responsabilidad del gobierno nacional y municipal afrontar este problemas donde además de violentar el derecho a la propiedad se ponen el riesgo el derecho a la vida".

 

"pedimos presencia policial en los alrededores del terreno y de otras invasiones en la parroquia". Por su parte norberto apolinar, vecino de san bernardino, emplazó a los cuerpos de seguridad a redoblar la seguridad en los alrededores de las avenidas márquez del toro y los próceres donde hay altos niveles de inseguridad y así evitar intentos de invasiones como los ocurridos este domingo.

 

"los atracos y robos son el pan de cada día en esta zona, igualmente cuando los tomistas se retiraban del lugar amenazaron a los vecinos afirmando que volverían en pocos días a tomar nuevamente el terreno", expresó.

 

 


El Universal

Página Web – 2014/09/08

Fuente: http://www.eluniversal.com


Este lunes, El Director de Protección Civil, Victor Lira, aseguró que el crecimiento de las invasiones y las construcciones en sitios inadecuados generan situaciones de alto riesgo cuando vienen las lluvias.

 

En cuanto al comportamiento de las lluvias de este año, Lira aseguró que “la población se ha ido preparando. A pesar de que se hable climatologicamente de un ‘año Niño’, en donde tengamos poca lluvia, de todas maneras tenemos que tomar todas las previsiones y solicitarle a las alcaldías la limpieza de alcantarillado y drenajes, para que cuando lleguen las lluvias el agua fluya y no se represe”.

 

También dijo que hay que invitar a las comunidades a disponer adecuadamente la basura, “para que el agua no la arrastre hacia esos alcantarillados. Hay que recordar que colapsan las torrenteras con represamientos artificiales que la misma población arroja a los causes de agua”.

 

“A pesar de la poca lluvia que hemos tenido, estamos hablando de que en el estado Miranda hay 112 viviendas ya afectadas desde el mes de mayo que iniciaron las lluvias”, indicó.

 

Por otra parte, aseguró que “encontramos una comunidad no preparada para atender situaciones de emergencia (…) las llamadas que se reciben, generalmente vienen dadas cuando llueve, tanto por afectaciones como por deslizamiento de tierra. Protección Civil está desarrollando programas que muchas veces no logramos hacer llegar por completo a las comunidades”.

 

“Muchas veces se trata de abordar a las comunidades para dictar cursos, prepararlas y sepan como actuar ante una emergencia. Contactamos lo que se llaman las mesas de seguridad que están en el seno de los consejos comunales, que generalmente vienen trabajando desde el punto de vista del delito, pero no se dan cuenta de esa parte preventiva que tienen que desarrollar, conocer su entorno y prepararse”.

 

Aseguró que “el crecimiento descontrolado de invasiones, en donde está la responsabilidad de la autoridad que las permiten, y el desconocimiento del vecino que construye en un sitio inadecuado, son dos factores que generan situaciones de alto riesgo”.

 

En cuanto las zonas habitadas de alto riesgo, que se encuentra entre el 40% y 60% del Área Metropolitana, dijo que “tenemos sectores populares como todo lo que es la carretera de Petare hacia Santa Lucia, una gran cantidad de barrios que se han desarrollado en los últimos años sin ningún tipo de servicios. Las personas en la necesidad de solventar los problemas habitacionales, ubican cualquier terreno e instalan su casa sin contar con la canalización de las agua servidas y allí se generan una gran cantidad de deslizamientos de tierra que afectan viviendas”.

 

“La autoridad local debe prohibir lo que son las invasiones. Incluso la autoridad nacional debe diseñar políticas de alto nivel en donde se impidan las construcciones en sitios inadecuados e invasiones”, destacó.

 

Asimismo, dijo que en lo que corresponde la gobernación del estado Miranda, “nosotros realizamos lo que se conoce como el plan integral de lluvias, donde revisamos en los 21 municipios todos los causes de agua, determinando el estatus en el que se encuentran, para luego dar paso a una fase de mitigación, en donde se comunica a todos los alcaldes para que giren instrucciones a sus direcciones de servicios municipales y se realicen las limpiezas correspondientes”.

 

“Estamos visitando a todas las comunidades y a parte de advertirles el riesgo al cual se encuentran expuestas, generalmente entregamos un informe a cada cabeza de familia, informándoles el estatus de su vivienda (…) de manera que cuando llegue la lluvia sean los mismos vecinos organizados y preparados los que actúen mitigando todas las situaciones que les puedan suceder”.

 

 


Exhortan a educar a la población en caso de emergencias

 

El Comandante de Cuerpo de Bomberos del estado Miranda, Coronel Javier Mendoza, afirmó que la población no está preparada para afrontar una situación de emergencia ante las lluvias por la falla en campañas educativas, que a su juicio deben abarcar escuelas y medios de comunicación.

 

Dijo que muchas tragedias se deben al crecimiento poblacional no programado, por lo que el Cuerpo de Bomberos efectúa desalojos por el alto riesgo para sus habitantes. Sin embargo, a las 72 horas regresan porque no tienen lugar a donde ir. “Aprovechan que las autoridades ya hicieron su trabajo para habitar nuevamente la vivienda”.

 

Insistió en que las causas de las afectaciones se debe a una falta de política de prevención, la no supervisión de las comunidades en riesgo y otras soluciones que se dan sin previsión como planes de asfaltado donde no se toma en cuenta el estado del drenaje. “En la carretera Panamericana han vuelto las construcciones no autorizadas y al momento de las lluvias pueden originarse situaciones fatales”.

 

“Hay iniciativas por parte de gobiernos locales de limpiar quebradas pero no se le hace seguimiento y a los días vuelve a estar saturado (…) adicionalmente hemos visto cómo en búsqueda de soluciones se trasladan a viviendas construidas por el Gobierno pero allí se están talando árboles y vegetaciones que pueden dar nacimiento a nuevas quebradas”.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/09/08

Fuente: http://www.noticias24.com


La semana pasada se autorizó la fusión del despacho de la Vivienda con el de Ambiente.

 

El Gobierno reitera que el Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi) y la Fábrica de Insumos 27 de Febrero estarán adscritos al Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo.

 

En la Gaceta Oficial 40.491 del 5 septiembre está publicada la resolución que señala que el despacho tendrá la tutela de los organismos.

 

La semana pasada el Presidente Nicolás Maduro anunció la fusión del Ministerio de la Vivienda con el Ministerio del Ambiente en el marco de la revisión de la estructura de la administración pública

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/09/08

Fuente: http://www.eluniversal.com