• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Vivienda Venezuela entregará este jueves 216 unidades habitacionales en los municipios Cabimas y Mara del estado Zulia.

 

En la parroquia San Benito, municipio Cabimas, la Misión entregará 60 apartamentos en el sector Federación II, donde se celebrará además la entrega de la vivienda 70.000 en la entidad ejecutada por esta misión del Gobierno Bolivariano.

 

En horas de la tarde, el gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, entregará 50 viviendas como parte del programa Sustitución de Rancho por Vivienda (Suvi) en el sector El Piache, parroquia Las Parcelas, municipio Mara.

 

En esta entidad del país participan 32 entes ejecutores de la Misión Vivienda en alianza con la Gobernación, que se sumó en diciembre de 2012 a este proyecto nacional.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/09/11

Fuente: http://www.avn.info.ve


El vicepresidente del Gobierno para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Elías Jaua Milano, explicó que se están afinando los mecanismos de coordinación para cumplir la meta de construcción de viviendas de este año, estimada en 250 mil, una instrucción directa del presidente Nicolás Maduro Moros.

 

Durante una reunión de Vicepresidencias y Gobernadores, para definir temas estratégicos en el desarrollo sostenible de la nación, señaló que en este último trimestre se espera acelerar la culminación de estos proyectos y seguir avanzando en la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV).

 

Jaua destacó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ya cuenta con todos los recursos necesarios para iniciar una acción en los 63 corredores definidos para la transformación integral de las comunidades.

 

De igual forma indicó que el Gobierno Revolucionario seguirá profundizando el plan de agua, asfaltado, electricidad, alumbrado público y todos los servicios que hacen que la vida en las comunidades sea humanamente gratificante, como lo orientó el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías.

 

Recuperación de Parques Nacionales

 

Cumpliendo con el 5to objetivo del Plan de la Patria, el Gobierno Revolucionario iniciará un plan de recuperación en los Parques Nacionales, anunció el también ministro del Poder Popular para las Comunas, Elías Jaua.

 

Aseguró que es un tema donde la Vicepresidencia le entrará con mucha fuerza, “hemos informado a los Gobernadores iniciar una recuperación en los Parques Nacionales, ha venido creciendo un conjunto de ocupaciones ilegales tanto de infraestructuras como de viviendas, tenemos que ser muy rigurosos en la aplicación de las leyes ambientales...”

 

Este plan estará conformado por la Vicepresidencia del Socialismo Territorial y el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo.

 

 

 


PRENSA / MPPVH

Página Web – 2014/09/10

Fuente: http://www.mvh.gob.ve


Aunque el alcalde de Cantaura, Daniel Haro, dijo que aspiran a desarrollar proyectos con apoyo del Gobierno nacional, regional y el sector privado para disminuir la brecha


El déficit de viviendas en el municipio Pedro María Freites se ubica entre 3 mil y 3 mil 500, según estudios hechos a través de las Ubch y los consejos comunales.

 

De acuerdo con el alcalde Daniel Haro, sólo en la capital chamariapera, cuya población se estima en 70 mil habitantes, unas 2 mil familias no cuentan con techo propio, mientras que el resto de los solicitantes (1.500) reside en las otras tres parroquias así como las 16 comunidades indígenas.

 

El mandatario local anunció varios planes para disminuir la brecha y ofrecer casas a los grupos familiares que habitan en las diferentes zonas del municipio, cuya extensión es de 7 mil 712 kilómetros cuadrados.

 

“Tenemos proyectos con el Gobierno nacional, regional y con el sector privado para dar respuesta a la demanda de viviendas que existe en nuestra jurisdicción”.

 

“Ya fue aprobada la construcción de 387 soluciones habitacionales por parte de Pdvsa Gas Anaco, pero aspiramos elevarla hasta 450. Esta asignación forma parte de la cuota 2014 del proyecto Misión Vivienda Venezuela”, dijo.

 

Apuntó que están culminando el ciclo 2013 con 150 unidades, para iniciar la fase correspondiente al año en curso.

 

Haro ofreció estas declaraciones durante una rueda de prensa, en la que anunció que hoy estará entregando 15 casas en la población de La Ceiba, junto al gobernador Aristóbulo Istúriz.

 

El coordinador de Vivienda del ayuntamiento, David Zapata, informó que con la organización de los diferentes entes que trabajan de manera integrada en este plan gubernamental, lograron la asignación de 80 viviendas a través de Misión Rivas y 50 por el Frente Francisco de Miranda.

 

“Con ello suman 517 cuya construcción se iniciará próximamente. Aún nos falta la cuota de Pdvsa San Tomé y otras instituciones vinculadas al programa”.

 

Ninguna fuente discernió sobre el tema, pero se deduce que a este ritmo harían falta 5 años para satisfacer la demanda en el municipio. Aunque es mucho tiempo, los ciudadanos esperan ver consolidadas las promesas.

 

Aspiración

 

El ama de casa Petra Tocuyo espera que la asignación de casas sea justa y no responda a preferencias políticas. “Se dan casos en que la gente necesita una casa pero si no votaste por ellos no te la dan. Ojalá que sea diferente”.

 

Mercedes Rondón pide que las viviendas sean para quienes realmente la necesitan.

 

Entre lo público y lo privado


Dos proyectos habitacionales han sido anunciados para Freites por las autoridades municipales. Uno de ellos llevará el nombre de Residencias Chamariapa, que será de- sarrollado por la alcaldía y constará de 734 viviendas. El otro estará a cargo de un grupo empresarial. Constará de 20 townhouses, 480 apartamentos y 132 viviendas bifamiliares. Haro dijo que a través del Ministerio de Vivienda y Hábitat serán edificadas otras 428 casas en la jurisdición, cuyas losas fueron levantadas por la anterior gestión municipal, pero serán destruidas porque se obviaron los criterios técnicos adecuados.

 

 

 


DANELA LUCES / El Tiempo

Página Web – 2014/09/11

Fuente: http://eltiempo.com.ve


1 ¿Qué es eso si vivimos en el trópico? Sencillito. Debemos aprovechar y respetar las variadas y extraordinarias condiciones ambientales que tenemos: clima, relieves, bellezas naturales y vegetación. Adaptar los diseños a esas condiciones. Nunca negarlas ni usar criterios de otras latitudes con climas opuestos.

 

2 Hay que cambiar la forma de urbanizar que tala árboles, rellena cursos de agua, “aplana y terracea” topografías sinuosas, entierra manglares y morichales. En fin, borra el hábitat tropical. Actuamos justo en contra de la elemental racionalidad y del recién Plan de la Patria, en su quinto objetivo. En Venezuela urbanizar es dejar “plano y pelao” todo terreno a construir. ¡Qué barbaridad!

 

3 Arquitectos y urbanistas deben dejar de diseñar estacionamientos, vías, plazas, bulevares, con pocos o sin árboles. Pareciera que son para climas con nieve y frío. Donde se busca el sol para aliviar sus gélidas temperaturas.

 

4 Hemos sido influidos profundamente y sin darnos cuenta por valores y conceptos de otras latitudes. Por eso se ignoran las diferencias, ventajas y desventajas, entre las orientaciones norte-sur y las este-oeste de los edificios. Por ello los diseños encerrados con aire acondicionado. Sin ventilación cruzada.

 

5 No más esperpentos como los “sambiles”. Desvinculados de la calle, de la acera, del caminante. Sin ventanas, grandes espacios con aire artificial a un costo insostenible. Son para llegarles en carro, entrar y estar aislados del sol y de la vida, para comprar y consumir, sin saber qué hora es.

 

6 No más edificios con fachadas de vidrio hacia el este y el oeste. En los que el aire acondicionado es vital, el consumo energético es exigente e indispensable. ¿Cómo se entienden las grandes alturas de centros empresariales y financieros, con absurdas e inadmisibles dependencias energéticas, por ejemplo, por aire artificial, sofisticados ascensores y sistemas de bombeo de agua?

 

7 Una política de vivienda debe dirigirse hacia viviendas de baja altura sin dependencia de ascensores. Con adecuada ventilación e iluminación natural (ventilación cruzada y orientación apropiada). Con estímulo a la colectivización de ciertas necesidades (lavado de ropa, alimentación, transporte, cuido de niños).

 

8 Hay mucho más. Por ahora, resumiendo, el sacudón debe darse en los criterios que estamos aplicando en nuestras ciudades y viviendas, porque todavía, a pesar de los avances, se repiten enfoques de obsoletas realidades sociales y políticas, sin vigencia hoy ni en este proceso de cambios.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/09/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


En los primeros nueve meses de esta gestión han sido aprobados 20.

 

El ritmo de la construcción de desarrollos privados en el municipio Chacao no ha bajado a pesar de la situación económica y la escasez de materiales. Actualmente se contabilizan 80 obras que están en ejecución, según balance de la Dirección de Ingeniería de la alcaldía de Chacao.

 

Leonardo Gargano Lombardo, ingeniero municipal, afirmó que en este momento "somos un municipio muy afortunado. Tenemos 80 obras y creo que no hay otro que tengan igual número de construcciones en el país".

 

Detalló que la mayoría de ellas están distribuidas en las urbanizaciones La Castellana, Altamira , La Floresta y El Rosal y Los Palos Grandes.

 

Solo en los primeros nueve meses de la gestión del alcalde Ramón Muchacho han aprobado 20 desarrollos, entre ellos la sede principal de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en Altamira y además se reciben diariamente consultas de vecinos interesados en saber qué pueden construir en sus parcelas, donde actualmente hay quintas, acotó Gargano.

 

Por su parte, Rosa Magaly Valera, presidenta de Cámara Inmobiliaria Metropolitana, reiteró que en los últimos años ha tenido lugar un gran desarrollo en esa zona, a pesar de la situación económica.

 

Recordó que el eje entre Chacaíto hasta Parque Cristal, que se conoce en el mercado inmobiliario como "la milla de oro", porque tiene mayor facilidad de acceso vehicular y peatonal, ya que están cerca cuatro estaciones del metro y además cuentan con vías como la Cota Mil, la Francisco de Miranda y la Francisco Fajardo.

 

También esta zona cuenta con mejores servicios y hay mayor seguridad. "Lo que estamos viendo en los últimos meses es que han aumentado los desarrollos multifamiliares pero de pocos pisos, porque la gente está vendido las quintas por inseguridad o porque son muy costosas en su mantenimiento", indicó.

 

Para el ingeniero municipal esta cantidad de construcciones significa que Chacao sigue siendo el municipio "preferido para los inversionistas que generará beneficios".

 

Comentó que una de las ventajas es que se incrementarán los puestos de estacionamientos, que es actualmente uno de los problemas graves en Chacao. Además los vecinos contarán con más espacios públicos, como el caso de un desarrollo que están construyendo en El Rosal, donde estaba Mc Donald, donde se construirá una plaza a nivel de calle.

 

 

 


MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. / El Universal

Página Web – 2014/09/11

Fuente: http://www.eluniversal.com