• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La VII Comisión Mixta Venezuela-Irán culminó este miércoles con la visita del titular del Ministerio para Industrias, José David Cabello Rondón, y su homólogo iraní Mohammad Reza Nemazadeh a la planta de cemento Cerro Azul, ubicada en el municipio Piar del estado Monagas.

 

Durante el recorrido por las instalaciones de la planta, Cabello informó que dicha cementera es el proyecto bandera de todos los convenios estratégicos con la República Islámica de Irán, indica una nota de prensa del ente ministerial.

 

El ministro venezolano indicó que la planta de cemento, que se ejecuta conjuntamente con la empresa iraní Ehdasse Sanat Venezuela, presenta un avance físico de 98% y aportará 12% de la producción del material de construcción al territorio nacional, además contará con un equipo de 250 trabajadores.

 

Asimismo, destacó la inversión realizada a la planta proviene del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y se estima que la misma que esté abriendo operaciones formalmente antes de que culmine el año.

 

Aseguró, demás, que la cementera Cerro Azul constituye un proyecto de envergadura para el país ya que producirá un millón de toneladas métricas de cemento al año, tomando en cuenta la importante contribución que hará a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Por su parte, el ministro iraní manifestó el interés de avanzar en la culminación del proyecto y elevar, en el menor tiempo posible, la producción al máximo de su capacidad.

 

En la visita también estuvieron presentes el actual presidente de la empresa, Raúl Pacheco; la máxima autoridad de la Corporación Socialista de Cemento, Ángel Jesús Moreno Gudiño; el embajador venezolano en Irán, Amenothep Zambrano; y la gobernadora de la entidad, Yelitze Santaella, añade la nota de prensa.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/09/17

Fuente: http://www.avn.info.ve


En la ciudadela comandante Hugo Chávez, en san Felipe, Yaracuy, serán entregados en las próximas horas 432 apartamentos, anunció el gobernador de la entidad, julio león.

 

El complejo habitacional, que la gran misión vivienda Venezuela desarrolla con apoyo de la república islámica de irán, como parte de los convenios bilaterales de cooperación, abarca 42 hectáreas y consta de 2520 apartamentos ubicados en 105 edificios.

 

Allí también se instalaron una clínica popular, cinco simoncitos, una escuela, un liceo bolivariano, cinco gimnasios al aire libre, una biblioteca, un centro cultural, estación de policía, un estadio de béisbol y otras infraestructuras que permitirán mejorar la calidad de vida de las 10.000 personas que habitarán la ciudadela.

 

El urbanismo cuenta con su propia generación de agua potable: tres pozos profundos y tres tanques de almacenamiento, con capacidad de un millón de litros cada uno. Igualmente, se instaló la red de aguas servidas, gas directo y electrificación.

 

El gobernador recordó que la inversión realizada en la ciudadela supera los 220 millones de dólares.

 

Destacó que luego de cuatro años de gestiones y ejecución de la obra, el sueño de muchos yaracuyanos se ve materializado con la primera etapa de asignación. El resto se otorgará de manera progresiva durante las próximas semanas.

 

“este es un logro de la revolución bolivariana y del legado de nuestro comandante eterno Hugo Chávez, quien en convenio con naciones amigas, como la república de irán, nos dejó estas obras, que hoy continúa el presidente obrero Nicolás Maduro para bien de todo el pueblo”, apuntó león.

 

Los propietarios de los apartamentos los cancelarán en un periodo de 30 años. Además, gozan de un subsidio por parte del estado que varía de acuerdo a las condiciones socio-económicas de cada familia.

 

“hay personas que van a obtener 40 %, 50 % o hasta 80 % de subsidio, así como también tenemos algunos casos de personas que no tienen cómo pagar y a quienes la ley provee un subsidio del 100 %. Esto sólo es posible en revolución, en socialismo”, subrayó el mandatario estadal.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/09/17

Fuente: http://www.avn.info.ve


Escasez de planteles adyacentes a edificios construidos por el gobierno afecta la calidad de vida de niños y jóvenes residentes

 

En el primer semestre de cada año comienza el calvario de los padres que buscan cupo en escuelas. El proceso se prolonga hasta septiembre, en la carrera por conseguir disponibilidad antes del comienzo de clases.

 

Las familias reubicadas por el Estado en edificios de la Misión Vivienda forman parte de los sectores más perjudicados por la falta de cupos en centros educativos cercanos a sus casas.

 

La mayoría de los habitantes de “El gigante de la Patria”, complejo residencial ubicado en la avenida México, reclama por disponibilidad en planteles cercanos. La hermana de Yohana Pérez se mudó hace dos meses junto a su hija, para huir de la inseguridad en Macarao. Ahora no consiguen cupo en ningún plantel cercano para cursar segundo grado. Su nueva casa se encuentra a pocos metros de la Escuela Experimental Venezuela, pero la respuesta allí ha sido negativa. “Vamos a tener que devolverla a estudiar en Macarao, pero nos da cosa porque a veces nos viene con moretones y rasponcitos y dice que fueron sus compañeros”, cuenta Pérez.

 

Elena Manrique, otra vecina, asegura que la Experimental no otorga cupos a residentes de la Misión Vivienda que llegan a título personal a la institución. Señaló que el comité multifamiliar de la residencia realizó un censo para conocer cuántos niños necesitan escuela, con el fin darles prioridad en la Experimental, pero siguen sin respuesta y las clases nician el lunes.

 

A falta de disponibilidad de planteles en la zona, el hijo de Manrique pasará a sexto grado en su escuela en Chacao. “Lo iba a retirar de ahí para meterlo en la Experimental, pero me dijeron que hasta que no entregue una constancia de inscripción en ese colegio no me dejarían retirarlo”, comentó.

 

Las cuatro hijas de Mariela Bello, de 7, 9, 11 y 12 años de edad, aún no están inscritas en el sistema escolar. Se mudaron hace 15 días a “El gigante de la Patria”. Apenas hace unos días logró que le garantizaran cupos en la U. E. Luis Beltrán Prieto Figueroa, en Los Ruices. “Vamos a tener que salir de aquí a las 5:00 de la mañana para llegar a las 7:00 al colegio”.

 

Lejanía preocupa a padres. Desde que fue reubicada hace dos años, Luz María García, habitante de la Misión Vivienda en la avenida Libertador, busca cupo para su hija de 14 años en la parroquia, debido a los riesgos que implica salir sola de la escuela anterior —en La California— después de las 5:00 pm. “He ido al distrito escolar de Santa Mónica y me dicen que tengo que ir primero a los colegios a preguntar. Lo que me dicen es que espere, que venga el próximo año”.

 

A Karina Querales no le quedó otra opción que dejar a sus dos hijos estudiando en San Martín, ya que los cupos están copados en otros lados. “Desde sexto grado ya todos los colegios están ocupados, hay que tener palanca para que te lo acepten”, indicó. El año escolar pasado asaltaron a su hijo menor cuando iba de su escuela a su casa en la Libertador, a las 6:00 pm. “A veces le toca correr, viene a comer al mediodía y sale corriendo a clases otra vez, porque el liceo no tiene comedor”.

 

El Dato

El lunes pasado, el Gobierno inauguró la U. E. D. Curucay, que acogerá a 900 alumnos de la parroquia Macarao. La jefa del Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, dijo que la escuela impartirá clases a niños que habitan en los 1.551 hogares de la Misión Vivienda Venezuela en esta zona de la ciudad.

 

 

 


El Nacional

Página Web – 2014/09/17

Fuente: http://www.el-nacional.com


El presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios dijo desde la Asamblea Nacional (AN) que los legisladores adelantan un cronograma de trabajo que incluye la revisión de la norma para "completar temas conexos a condominios". Explicó que se requiere un instrumento legal que este vaya en sintonía con la realidad actual".


El diputado Elio Serrano informó este martes desde la Asamblea Nacional (AN), momentos antes de la sesión que instaló el segundo período legislativo que la Comisión Permanente de Administración y Servicios está evaluando reformar la Ley de Propiedad Horizontal.

 

"Completar temas conexos a condominios que afectan a familias venezolanas", fue uno de los aspectos que dijo el diputado serán tomados en cuenta sobre estos temas, destacó la página web del Parlamento.

 

Serrano, en calidad de presidente de la instancia indicó a ANTV que han estado haciendo aportes "en la construcción de un nuevo instrumento legal que este vaya en sintonía con la realidad actual".

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/09/16

Fuente:http://www.eluniversal.com


Corpomiranda afirma que lugareños podrán optar a otras viviendas


Residentes de los sectores rurales Auyare (Plaza) El Calao y La Candelaria (Zamora) están con las manos en la cabeza desde el pasado jueves, cuando llegaron máquinas a la zona con orden de demoler más de 40 viviendas, lo que afectará a 100 familias.


Según les informaron, el derribo es necesario para proceder a la construcción del tramo Casarapa-Río Grande de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho.


Según lugareños, el proyecto de siete kilómetros de vialidad fue presentado por Corpomiranda a la comunidad, pero les dijeron que no afectaba ninguna vivienda y que se construiría bordeando el río.


Sí sabían. Prensa de la Corporación para el Desarrollo de Miranda informó que sus técnicos se reunieron con los miembros del consejo comunal y les dijeron que más de 40 casas deben ser desalojadas este año.


No obstante, presentaron dos opciones. En la primera entregarán efectivo para la construcción de unidades habitacionales en las adyacencias, de manera planificada y digna.


La segunda es la asignación de casas a través de Misión Vivienda Venezuela.


Patricia Ramírez, vecina, dijo que está inconforme. “Nos engañaron. Aquí hay gente con más de 80 años y toda una vida de siembra”.


Corpomiranda recordó que el Gobierno nacional aprobó un millón 918 mil bolívares para culminar la autopista Gran Mariscal de Ayacucho desde Higuerote hasta Caracas.

 

 

 


MARIAM BLANCO / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/09/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve