• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Quedaron embarcadas en adjudicaciones de Playa Grande

 

En precarias condiciones, con problemas de aguas servidas, hacinamiento y fallas estructurales viven 60 familias en el sector Puerto Viejo (Urimare).

 

Los afectados residen en un área conocida como La Mansión, donde ocupan -varios de ellos alquilados- varias viviendas ubicadas frente al mar.

 

“La habitación que ocupo se quemó hace un año. Aún las paredes están negras y agrietadas”, contó Norka Ponce.

 

La red de cloacas se rebosa constantemente y genera mal olor dentro de los inmuebles.

 

“Los bomberos han dejado constancia de que vivimos en riesgo. También el Instituto de la Vivienda de Vargas (Ivivar) nos censó”, contó la dama.

 

Cuatro de las familias del lugar esperaban figurar en la última entrega de viviendas del urbanismo Hugo Chávez de Playa Grande. Habían tramitado los cupos a través del Movimiento de Mujeres José María España, al cual se agremiaron.

 

“Nos llamaron de Ivivar porque estábamos en lista y no nos entregaron llaves, porque todo fue para familias de Caracas”, lamentó Ponce.

 

Dianney Ocanto, presidenta de Ivivar, informó que aún están vigentes las solicitudes presentadas al Ministerio de Hábitat y Vivienda, ente que “al final es el que decide si las familias califican o no para ser beneficiadas”.

 

Ocanto acotó que ahora sí esperan que el ente les otorgue 70% de las adjudicaciones, algo que no se ha cumplido.

 

“Nos llaman y nos critican y no está en nuestras manos. Eso nos afecta moralmente”, dijo.

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/09/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


A los vecinos –adscritos a la Gran Misión Vivienda Venezuela– del edificio Pomagas, ubicado en el bulevar España con calle El Cristo, en Catia, en la parroquia Sucre del municipio Libertador (DC), se les cae el techo como consecuencia de las filtraciones internas que desde hace un año presenta toda la infraestructura.

 

Kier Sulbarán, uno de los afectados, dijo que el agua se cola por las tuberías de electricidad y el sistema de drenajes, inundando los apartamentos a cualquier hora del día.

 

La situación que se está viviendo en los apartamentos es tan crítica que las personas tuvieron que poner embudos para que el agua cayera en las duchas de los baños, en los lavamanos o en cualquier desagüe.

 

Comentaron que han enviado cartas a la Vicepresidencia de la República solicitando ayuda, acompañadas de fotos y videos de las filtraciones, pero no les han brindado ningún tipo de respuesta.

 

La comunidad le solicita al ministro de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, que se aboque a resolver los problemas que hoy presentan las viviendas que les fueron asignadas al pueblo, porque no pueden seguir viviendo en esas condiciones.

 

En la planta baja del edificio estaba ubicado un infocentro que brindaba servicio a más de 100 personas diarias, pero dejó de funcionar.

 

“A raíz de los problemas con las filtraciones y en búsqueda de una solución, se picó el piso para tratar de reparar la falla en la tubería y la misma explotó al superar las 130 libras de presión. Se tuvo que desalojar el área, las computadoras se dañaron y el techo se vino abajo, porque el edificio no cuenta con una llave de paso de agua de la calle, así que tuvieron que esperar que se vaciara el tanque para atender la inundación del local”, dijo otro vecino. Los afectados solicitan que se lleve a cabo una inspección.

 

 

 


GABRIELA PONTE / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/09/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Protección Civil determinó en 2013 que estaban en alto riesgo


Con un ojo abierto y otro cerrado duermen 200 familias en Ciudad Betania I, municipio Tomás Lander, pues temen que los edificios se desplomen debido al nivel de deterioro que presentan.


Mery Echenique, vocera del consejo comunal, afirmó que los bloques 25 al 30 tienen filtraciones en techos, pisos y paredes; ventanas principales desniveladas y los peldaños de las escaleras agrietados.


Relató que las familias provenientes de Santa Teresa, Santa Lucía, Charallave, Paracotos, Los Teques, La Guaira y Petare fueron adjudicadas por el Gobierno nacional en 2007.


Maritza Yánez, dirigente comunal, dijo que una inspección efectuada en 2013 por Bomberos de Miranda y Protección Civil de Tomás Lander arrojó que los edificios estaban en alto riesgo.


El equipo de ÚN envió un correo electrónico al Viceministerio de Hábitat y Vivienda para consultar el caso.


También se comunicó, vía telefónica, con el alcalde Julio César Marcano, quien informó que el pasado martes acudió a una reunión en esa cantera, donde planteó el caso del urbanismo y de otros con fallas como Santa Rosa Plaza, Santa Marta y Mata de Coco.


Según dijo, las autoridades ministeriales se comprometieron a solucionar la demanda de los afectados en los próximos meses. “Se les planteó que en Betania V hay unos apartamentos desocupados y que se podía hacer un censo para trasladar a las familias en situación más precaria, pero han dado respuesta”, acotó.

 

 


PATRICIA BRICEÑO R. / Últimas Noticias

Página Web – 2014/09/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El Presidente de la República, Nicolás Maduro, propuso este jueves la creación de un plan para el mantenimiento permanente de las fachadas de los edificios y las casas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

"Tenemos que tener un plan con la comunidad. En la instalación de las Bases de Misiones Socialistas, que van para los grandes urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, hay que colocar un plan especial de mantenimiento de fachadas y estructuras, y que todo esté bonito. Nada se puede deteriorar, al revés, tiene que mejorarse cada vez más", señaló Maduro, desde el urbanismo Bicentenario, ubicado en la parroquia Caricuao de Caracas.

 

En esa localidad, el Presidente entregó 80 nuevas viviendas a igual número de familias, de las 320 previstas para este complejo.

 

Allí, al conversar con la nueva propietaria, integrante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Giovanina Materán, señaló que hasta la fecha, la Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado 622.000 unidades habitaciones en todo el territorio nacional. Sobre su avance, Maduro destacó que "hay miles de obreros trabajando y construyendo" nuevas casas para cumplir la meta de 3.000.000 de viviendas al término del año 2019.

 

Manifestó también que este nuevo hogar significa el desarrollo del legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien creó la Gran Misión Vivienda con el objetivo de democratizar el acceso a la vivienda en Venezuela, a través de la construcción masiva de casas en todo el país, en alianza con países como China, Turquía e Irán.

 

A esto, la nueva propietaria respondió: "Me siento sumamente feliz, mi comandante en jefe (Nicolás Maduro), porque gracias al comandante supremo y a usted hoy puedo darle una vivienda a mi familia", expresó Materán en transmisión de Venezolana de Televisión.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/09/18

Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela entregó este jueves 432 viviendas a familias del estado Yaracuy, en la ciudadela Hugo Chávez, ubicada en el sector El Corozo del municipio San Felipe, las cuales forman parte de un gran urbanismo que consta de 2.520 viviendas, distribuidas en 105 edificios de 24 apartamentos cada uno, detalló el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien destacó además que todas las casas ya están listas y están en el proceso de adjudicación en trabajo conjunto con el Poder Popular.

 

La ciudadela Hugo Chávez cuenta con una clínica popular, cinco simoncitos, una escuela, un liceo bolivariano, cinco gimnasios al aire libre, una biblioteca, un centro cultural, estación de policía, un estadio de béisbol, cuatro centros socioproductivos, una casa comunal y otras infraestructuras que permitirán mejorar la calidad de vida de las 10.000 personas que habitarán en el urbanismo.

 

A través de un pase en vivo por Venezolana de Televisión, con el presidente de la República, Nicolás Maduro, el vicepresidente Arreaza destacó la calidad de las viviendas de la GMVV.

 

"Vean la calidad (de las casas) y además dentro de la política exterior diversificada, soberana, del comandante Hugo Chávez con la República Islámica de Irán. Esta ciudad fue construida en apenas un año y medio", resaltó.

 

El gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia, informó que el desarrollo habitacional, dividido en 20 zonas, fue construido en alianza con la República Islámica de Irán.

 

El urbanismo cuenta además con su propia generación de agua potable: tres pozos profundos y tres tanques de almacenamiento, con capacidad de un millón de litros cada uno. Igualmente, se instaló la red de aguas servidas, gas directo y electrificación.

 

Los habitantes contarán con servicio de transporte público por parte de las unidades públicas de BusYaracuy.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/09/18

Fuente: http://www.avn.info.ve