• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció la tarde de este jueves desde Caricuao, que para el 2018 Venezuela tendrá una industria de construcción de viviendas modernas, que tendrá la capacidad de exportar en toda América Latina.

 

El Primer Mandatario Nacional pidió ayuda a empresarios iraníes, para desarrollar la industria de los materiales de construcción, porque según él: “Es un punto vital para que venga una explosión en la construcción de viviendas”.

 

“Yo me imagino a Venezuela en 2018, cuando logremos la meta de las 3 millones de viviendas, con una industria poderosa vinculada a la construcción y va quedar establecida para seguir otorgando y reparando viviendas, tanto en el país como en toda América Latina, vamos a exportar viviendas y obtendremos nuevas fuentes de divisas”, aseguró Maduro.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/09/18

Fuente: http://www.noticias24.com


El presidente de la República Nicolás Maduro encabeza este jueves la entrega de viviendas en el Desarrollo Urbanístico Bicentenario, ubicado en Caricuao.

 

El Primer Mandatario Nacional saludó al personal obrero que estuvo involucrado en la construcción del complejo urbanístico, y agradeció la colaboración que hizo posible la terminación de este organismo.

 

“Este milagro (el complejo habitacional) sale de las manos milagrosas de la clase obrera, que obra con sus manos para construir una patria”, dijo.

 

Asimismo, anunció que este jueves se completan las 622.000 viviendas, data que va rumbo a los tres millones de hogares construidos en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

En esta oportunidad, Maduro entregará 80 viviendas de las 320 que están construyéndose en el complejo habitacional.

 

El Jefe de Estado indicó que cada vivienda construida por el Estado tiene un costo de 500.000 bolívares, que es la inversión promedio de las viviendas, acotó que dependiendo del urbanismo pueden variar en tarifas que se promedian nacionalmente.

 

 

 


En cada urbanismo, 10% es para la familia militar

 

Por su parte, la ministra de Defensa, A/J Carmen Meléndez, agradeció al primer mandatario nacional la prontitud con la que ha actuado el Gobierno Nacional para beneficiar a la familia de los militares de las Fanb.

 

Asimismo, Meléndez explicó que el presidente Maduro se ha ocupado del núcleo familiar de los soldados a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), al destinar 10% de los complejos urbanísticos a los militares.

 

Por último, agregó que la unión cívico-militar está “cada día más fortalecida”, por las políticas implementadas por el Gobierno Nacional.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/09/18

Fuente: http://www.noticias24.com


El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que este jueves llegan al país “tres grandes empresas chinas de materiales de construcción” para que contribuyan a la construcción de viviendas en Venezuela.

 

Asimismo, dijo que el presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, viajó a China para invitar a las empresas asiáticas a visitar a Venezuela con el fin de tener jornadas de trabajo para “instalar nuevas y grandes empresas de materiales de construcción para seguir acelerando” la búsqueda de la vivienda 3.000.000.

 

Manifestó que la idea es que también “no falten materiales para la construcción” y agregó que el Gobierno está claro de “las dificultades” que se presentan: “Venezuela necesita desarrollar su aparato económico relacionado con la construcción de viviendas a un nivel superior, para eso vienen los chinos”.

 

El Primer Mandatario espera que “en corto plazo” el país produzca y tenga el material de construcción que los venezolanos necesiten. “Todos los días hay que trabajar y ante las dificultades, fortaleza, templar el espíritu. Venezuela tiene futuro”.

 

 

 


Pide “ayuda” a Irán para construir viviendas

 

Maduro pidió además la ayuda del Gobierno de Irán para el desarrollo de la industria de materiales de construcción y poder alcanzar la meta de tres millones de viviendas para 2019.

 

“Hermanos de Irán, les seguimos pidiendo ayuda, necesitamos desarrollar la industria de materiales de construcción, es un punto vital para que venga la explosión en la construcción de viviendas”, dijo Maduro durante un acto que contó con la presencia del ministro iraní de Industria, Mohamad Reza Nematzadeh.

 

“Nuestro desafío es cómo aceleramos, cómo en vez de construir 250.000 viviendas construimos 350.000 el próximo año, y el próximo construimos 500.000″, añadió Maduro.

 

El Gobierno de Venezuela inició en 2011 un programa social denominado Gran Misión Vivienda (GMVV) con el que se propuso dar respuesta al déficit habitacional del país construyendo tres millones de viviendas para 2019.

 

Tres años después, Venezuela ha logrado construir alrededor de 600.000 viviendas, con participación de empresas de varios países, entre ellos Irán, Rusia, China y Bielorrusia.

 

Según Maduro, una vez alcanzada la meta, Venezuela “va a ser y va a tener una industria de construcción de viviendas modernas para (…) exportar vivienda”.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/09/18

Fuente: http://www.noticias24.com


 

Ernesto Villegas Poljak, comisionado presidencial para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, y vicepresidente de Agitación, Propaganda y Comunicación del Psuv, conversa en Noticias24 TV sobre la activación de las cinco revoluciones dentro del Gobierno, anunciadas por el presidente Nicolás Maduro para preparar y planificar el desarrollo integral de la nación.

 

Tras la supresión del ministerio de Transformación para la Gran Caracas y es estatus de los proyectos que pudieron haber quedado en puerta por parte de este ente, Villegas aclaró que más allá de las competencias que desarrollan las otras carteras, el ministerio de Estado va por el orden de la coordinación de tareas específicas, sin menoscabar o interrumpir a sus homólogos.

 

Teniendo como base esta definición, ejemplificó con el caso de la Torre Confinanzas, donde Villegas y ministerio sirvieron como eje de coordinación entre diversas carteras y otros organismos para llevar a cabo la ejecución de la Operación Zamora, cuyo fin es la desocupación total de la mencionada estructura, que hasta los momentos han sido trasladadas 50% de las familias que le habitaban.

 

“Pudimos hacer un trabajo extraordinario de colaboración. Hemos alcanzado el 50% de la desocupación de la Torre Confianzas“,dijo.

 

Asimismo, Villegas informó que han sido clausurados y demolidas las construcciones internas de la torre desde el piso 28 al 20, tarea que prometió será progresiva hasta que se culmine el desalojo total.

 

“Nosotros reconocimos que hemos dejado pasar mucho tiempo (en buscar una solución a la Torre Confinanzas)”, agregó.

 

Explicó que las familias desalojadas han sido reubicadas en el Urbanismo Ciudad Zamora, el Urbanismo Hugo Chávez en Caucagua y otro lote fue rebuscado un urbanismo en Santa Teresa del Tuy.

 

Villegas informó que la Torre Confianzas será tomada por la Guardia Nacional Bolivariana para evitar su nueva ocupación, mientras la misma sea habilitada.

 

 

 


El futuro de la Torre Confinanzas, una incógnita que continúa latente

 

Con respecto al futuro de esta infraestructura, Villegas destacó que tras los debates que se han dado con el poder popular en torno a este tema, el consenso se llegó en torno a la posibilidad de darle a la Torre Confinanzas un uso productivo y que se adecue a la ciudad y no al revés.

 

Sin embargo, asomó lo complejo de este proceso debido a que requiere una gran cantidad de recursos para su mantenimiento y habilitación definitiva, de acuerdo a los cálculos que manejan desde el extinto ministerio y ahora desde la comisión.

 

“No podemos dejar por fuera de las consideraciones las necesidades de generar los recursos muy cuantiosos para reconstruir esta estructura y el impacto que ha tenido las construcciones de calles y demás inmobiliarios a su alrededor (…) La torre tiene que tener un uso adecuado a la ciudad. El impacto que tiene que tener la torre como una estructura perteneciente da la parte de la ciudad debe ser armónico”, comentó.

 

Asimismo, recordó que las propuestas en torno a la Torre Confinanzas, serán sistematizadas y presentadas a la presidencia de la República, a través del Centro Estratégico de la Gran Caracas.

 

 

 


Anunciarán prontas soluciones para las familias del Sambil de La Candelaria

 

Villegas también informó que próximamente se iniciará el desalojo del Sambil de La Candelaria, recinto que sirvió como refugio a familias que quedaron damnificadas durante las lluvias de 2010.

 

“Vamos por el Sambil La Candelaria, tenemos la tarea de acompañar el proceso de desocupación”, precisó el comisionado presidencial.

 

Agregó que este tema será manejado con mucha prudencia y anunció que ya han comenzado a visitar a las familias que allí habitan para evitar partir “estigmatizaciones”.

 

“Mantendremos la prudencia y una vez las soluciones estén constituidas las anunciaremos”, subrayó.

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/09/18

Fuente: http://www.noticias24.com


Suben y bajan 365 escaleras para entrar y salir del sector

 

Que las autoridades regionales y nacionales volteen su mirada hacia San Ignacio del Cocuy, parte alta de Naiguatá, piden los habitantes de esa barriada.

 

Las 32 familias que allí viven aseguran sentirse olvidadas por el gobierno regional y, aún más, por parte del Ejecutivo Nacional. Se trata de una zona rural que tiene 30 años. En un principio era un área dedicada a la siembra. Las calles son de tierra y todas las viviendas son ranchitos de latón y madera.

 

Se surten de agua con una manguera que conectaron hacia Cerro Colorado.

 

La luz se las colocaron hace cuatro años. Antes la robaban de un poste en la parte baja.

 

Lo peor son las 365 escaleras que deben subir y bajar a diario. Es la única entrada y salida que tienen para el sector.

 

“Aquí cuando llueve nadie sale. Ni los niños van a la escuela, porque el barro los ensucia todos. Es realmente desesperante vivir así”, lamentó Lilly González, vecina.

 

“Se acuerdan de nosotros cuando necesitan votos o hay que ir a marchas. De resto, San Ignacio del Cocuy no existe”, señaló la joven.

 

Tienen una tubería vieja y rota para las aguas servidas. En algunos ranchitos no hay ni siquiera baños.

 

“Aquí hemos hecho todos los censos habidos y por haber. Ivivar ha tomado fotos y realizado cualquier cantidad de inspecciones, pero todo sigue igual”, relató González.

 

Además, culebras y roedores abundan por la zona. La gran cantidad de maleza que hay contribuye a que proliferen esas especies.

 

Recursos

 

La presidenta del Instituto de la Vivienda de Vargas (Ivivar), Dianney Ocanto, informó que sí hay un proyecto para los habitantes del sector, planteado en la misma parroquia. No obstante, dijo que aguardan por la llegada de los recursos del Ministerio de Vivienda, los cuales deberían ser aportados en los próximos meses para dar inicio a la obra antes de finalizar 2014.

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/09/18

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve