Tiempo de venta de viviendas nuevas se ha duplicado (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 338
Promedio para comercializar inmuebles para estrenar pasó de 5 a 9 meses, dice la Superfinanciera.
Los efectos del menor crecimiento económico de los últimos años han impactado al sector edificador residencial, lo que se está evidenciando en un aumento en el inventario de viviendas terminadas.
Así lo dijo el superintendente Financiero, Jorge Castaño, quien agregó que “esto también refleja una menor dinámica comercial y un aumento de los desistimientos en la actividad que, obviamente, impactan la viabilidad financiera de los proyectos”.
El superintendente agregó que una demostración de lo que está sucediendo se puede apreciar en que de un promedio de cinco meses en el que los constructores lograban comercializar la oferta, se pasó a nueve, aproximadamente.
De todas formas, algo para destacar, según Castaño, es que los proyectos se siguen desarrollando.
“Es oferta residencial construida para la cual los empresarios solicitaron crédito y tienen obligaciones vigentes. De esta forma, sin poder rotar el inventario, se genera una presión que impacta los precios”, señaló Castaño.
Sobre el tema, analizado ayer en el Congreso de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en Cartagena, el presidente de Credifamilia, Juan Sebastián Pardo, dijo que la situación es más evidente en los segmentos altos.
Agregó que los promotores pequeños son los más golpeados, aunque reconoció que en el caso de los más grandes, la situación se refleja en ventas a un ritmo más lento.
Por ello, el superfinanciero llamó a las entidades bancarias para que “sean realistas, entiendan que la demanda se ha afectado y evalúen con sus clientes (constructores) las estrategias para seguir avanzando”.
“En nuestro caso, para el tema específico de las familias que tienen obligaciones crediticias, estamos evaluando qué les pasa y de qué forma podemos atender sus requerimientos. Así tenemos bases para ser más juiciosos en la originación de los créditos y en la cobranza, pero sin darles la espalda a sus necesidades”, dijo Pardo.
E indicó que para el 2019 se espera una mejoría, producto del efecto de la disminución de las tasas de interés que se ha dado y la claridad, tras el tema electoral, y la incertidumbre que existe se revierta.
Economía y Negocios / El Tiempo
Página Web - 2018/06/07
Fuente: http://www.eltiempo.com/