Es el lapso que calculan en la Alcaldía, pero si no sigue lloviendo. Se mantiene alerta.
La montaña en siete corregimientos de Cali no deja de estremecerse, como tampoco en zonas aledañas a la vía al mar, cerca a Buenaventura.
Solo en la capital vallecaucana van 47 derrumbes, 43 de los cuales, se habían registrado hasta tres dos días. Los cuatro últimos, en este fin de semana.
Así lo señaló el subsecretario de Mantenimiento Vial de Cali, Octavio Ramírez, quien indicó que hay 40 hombres para solucionar los deslizamientos que han afectado algunas carreteras de acceso en siete de los 15 corregimientos de la ciudad. El funcionario explicó que primero se busca desplazar los derrumbes para abrir paso en las vías, y luego se hace el despeje y traslado de tierra, de un volumen de unos 10.000 metros cúbicos, que puede tardar hasta tres meses, pero si no sigue lloviendo.
Manifestó que hay necesidad de que se construyan muros de contención. Aunque no aclaró cuándo podrían impulsarse estas obras.
Dijo que se han dispuesto dos retroexcavadoras, un cargador y cuatro volquetas para el traslado de la tierra.
Los siete corregimientos afectados son La Paz, Felidia, El Saladito, La Elvira, La Leonera, Los Andes y La Castilla. Los lugares más afectados, por ejemplo, por estos derrumbes son Villa del Rosario en La Paz; y en El Futuro, en La Castilla. También, la vereda Los Laureles, en La Elvira, así como en la vía que conduce a San Miguel, además de San Antonio en El Saladito.
La vía al Batallón de Alta Montaña, en Felidia, también está afectada, al igual que la vereda Santa Elena de esta localidad. Otras zonas son la vereda Peñas Blancas, por la quebrada Honda y Pueblo Nuevo, en el corregimiento Los Andes.
Así mismo, el secretario de la Gestión del Riesgo de Desastres de Cali, Rodrigo Zamorano, indicó que se están entregando ayudas a las familias afectadas por los derrumbes.
En la zona se habla de fallas geológicas y de agua subterráneas. Según la Alcaldía, existe una falla que recorre a Pichindé pasa por Felidia y llega a El Saladito Así mismo, la intervención del hombre que ha talado los bosques y la erosión, además de la carencia de alcantarillado son otras de las razones por las cuales hay inestabilidad de los suelos de la zona rural.
Los asentamientos en Cali corresponden a 38.400 hogares y lo preocupante es que el 39 por ciento de estos ranchos en los cerros Tres Cruces, Cristo Rey y La Bandera, y en el ecoparque Bataclán están en terrenos que no pueden ser urbanizados, porque así lo señala el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Ocupan áreas de alto riesgo no mitigable.
De acuerdo con fuentes de la Policía y otras autoridades, detrás de los intentos de invasiones este año, como por ejemplo, en La Pedregosa en lo alto de Polvorines y en un predio privado, también de la comuna 18, hay una estructura capaz de movilizar a más de un centenar de personas para que levanten cambuches. Pero hay más redes que en la última década han venido actuando bajo la sombra y ocasionando aparentes incendios forestales para que allí se levante vivienda ilegal.
El viernes pasado, un árbol cayó en el corregimiento Felidia, ocasionando que tres viviendas del sector presentaran daños materiales.
Ese viernes, frente a su casa semisepultada en barro, Carmen Vitonás lloraba como reflejo de la avalancha que la despertó a la medianoche del jueves. Es la misma angustia que vivieron durante la madrugada del viernes, los habitantes de otras siete casas del sector El Higuerón, entre Felidia y La Leonera, corregimientos de Cali, en la vía a Buenaventura. Allí, una pareja de esposos atribuyó el derrumbe a unas rejas que montaron en la carretera.
Cali / El Tiempo
Página Web - 2018/06/04
Fuente: http://www.eltiempo.com/