• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Seis casas están afectadas desde hace tres años


Habitantes de la calle Marte esperan reunirse con el alcalde Gerardo Blyde para conocer las causas que originaron los daños

 

La calle Marte de la urbanización Santa Paula parece un territorio fantasma. Al menos la fachada y las primeras quintas de ese sector exhiben la crisis que se ha agudizado en esa zona desde hace tres años en seis viviendas. El sector, a simple vista, está solo y prácticamente inhabitado. Dos casas fueron vendidas y otras dos están a la venta.

 

Las primeras viviendas están vacías y desde afuera son visibles las grietas que denotan los daños que han tenido las propiedades. Frente a estas irregularidades hay dos versiones: la de los afectados que sostienen que los daños en las viviendas se han registrado desde 2012, luego que el Consorcio Tacoa levantara la segunda torre de las tres edificaciones que construyen en la urbanización, y la de los ingenieros que trabajan en la obra y que se respaldan en estudios que indican que las afectaciones no tienen vinculación con los trabajos que realizan.

 

La tensión se agudizó el lunes cuando, de acuerdo con versión de vecinos, unos obreros ingresaron a la calle Marte con la intención de demoler dos viviendas que fueron compradas por el consorcio.

 

"El lunes aparecieron maquinarias gigantescas. Le pedimos a la empresa que iba a demoler las casas que no lo hicieran sin antes presentarnos estudios que indiquen por qué se han originado los daños. Es necesaria una evaluación completa de lo que pasó allí", relató uno de los habitantes de la calle.

 

Los vecinos están a la expectativa de una reunión que sostendrán el viernes con el alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde. En el encuentro con la autoridad municipal esperan conocer las causas que originaron el problema y manifestarán su rechazo a la demolición de viviendas.

 

Los habitantes de la calle Marte insisten en que la situación afecta a los dueños de las 12 propiedades que no son del Consorcio Tacoa. Explican que en 40 años nunca se había registrado una irregularidad en esas casas y argumentan que los daños perjudican el patrimonio y la tranquilidad en la zona.

 

 


ANGÉLICA LUGO / El Nacional

Impreso Dígital - 2014/01/23

Fuente: http://www.el-nacional.com


El edificio no fue entregado a sus propietarios en 2010 por fallas en el terreno


Desde hace tres días, diez familias ocupan el edificio 10 del urbanismo El Morro, ubicado en Petare, que fue construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela y no fue entregado a sus propietarios en el año 2010, porque un ala de ese conjunto presentó graves daños que obligó a su demolición. El deterioro es tan serio que el año pasado Protección Ciivil Sucre alertó sobre desniveles en dicha estructura que es conocida como “El Titanic” por su inclinación.

 

Kenia Arango y Mariana Sanabria informaron la necesidad de no tener vivienda propia, el vivir “arrimadas” con sus parientes la motivaron a meterse en el edificio que está vacío desde hace más de un año. Aseguran que el inmueble no presenta ningún tipo de riesgo, que notificaron sus intenciones a los demás habitantes del urbanismo y ellos les dieron el visto bueno.

 

Por su parte, Galdys Díaz dijo que desde hace cinco años espera por reubicación del sector en riesgo El Ahorcado en San Blas. “Tengo cinco hijos, he hecho muchas diligencias, tengo todos mis papeles al día, necesitamos una vivienda”.

 

Hicieron un llamado al presidente de la República, Nicolás Maduro, para que les de el apoyo necesario para instalarse en el lugar, requieren los servicios básicos, pocetas, lavamanos, ventanas y puertas. Dijeron que el otro edificio se dañó por mala construcción, “porque se partieron unas cabillas”, dijo Arango.

 

Hay una falla. Gabriel D´Andrea, director de Protección Civil Sucre, informó que el 1 de marzo del 2010 se hizo una primera inspección en esa terraza que arrojó un asentamiento en dicho edificio, situación que afectaba la estructura, por lo cual, la Misión Vivienda no permitió la ocupación del inmueble.

 

“Estamos en cuenta de esta situación y en las próximas horas se hará una inspección para evaluar las condiciones de riesgo que existe; la ocupación del edificio es potestad de la Misión Vivienda Venezuela, hago el llamado a las autoridades nacionales para evaluar esta invasión”, dijo Andrea.

 

 


NORMA RIVAS HERRERA / Últimas noticias

Impreso Dígital - 2014/01/22

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Desde el 22 al 24 de enero, el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), realizará una serie de Jornadas de Divulgación del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), en las instalaciones del Centro Comercial Propatria, ubicado en la calle principal Simón Bolívar, municipio Libertador de Caracas.

 

Este operativo se realizará de 9:00 am a 5:00 pm, para afiliar a los Ahorristas Voluntarios. Asimismo, los funcionarios de la Gerencia de Atención al Ciudadano y del Departamento de Recaudación del Banavih, estarán prestos para afiliar, atender denuncias y suministrar información detallada de los pasos para obtener un Crédito Habitacional, Créditos para la adquisición, Autoconstrucción, Remodelación y Ampliación de Vivienda Principal.

 

Es importante destacar, que el Gobierno Revolucionario en virtud de brindar a las familias venezolanas un hábitat digno, otorga el derecho a las ciudadanas y ciudadanos a participar en el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), para el beneficio de optar a créditos para la adquisición de una vivienda propia.

 

Pueden ser ahorristas, todas aquellas personas naturales que son usuarios del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, que espontáneamente se inscriben en el fondo de ahorro voluntario.

 

La Radio del Sur

 

 


 

SiBCI

Página Web - 2014/01/22

Fuente: http://www.sibci.gob.ve/


Odebrecht inicia construcción de viaductos entre las montañas

 

Aún faltan por reubicar 25 de las 280 familias que vivían en el sector El Hueco de la comunidad La Estrella, en la carretera nacional Petare-Guarenas. Es allí donde se iniciará la construcción del segundo viaducto del ferrocarril suburbano para la ruta Caracas-Guarenas-Guatire, popularmente llamado Metro.

 

Desde el Río Guarenas hasta el lugar donde estará ubicado el viaducto se observaron las bases derruidas de las antiguas viviendas que, antes de iniciar las obras del Metro, ya habían sido declaradas de alto riesgo por la anterior gestión municipal.

 

Entre las pocas casas que quedan en pie, vive la vecina Andreína Olarte, junto a su esposo y sus dos hijos. Con sus seis meses de embarazo a cuesta camina entre la tierra removida y mantiene viva la esperanza de recibir su vivienda.

 

Según Olarte, los traslados se hacen con apoyo de la Alcaldía de Plaza. Funcionarios del gobierno local informaron a la comunidad que en los próximos días recibirían soluciones habitacionales en Los Naranjos, en Guarenas.

 

Explicó la vecina que las otras 255 familias que vivían en El Hueco fueron reubicadas, paulatinamente, en distintos sectores de la jurisdicción y del municipio vecino, Zamora.

 

Toda la gestión con los residentes se hace desde la dirección de Relaciones con la Comunidad en las oficinas de El Metro, en La Vaquera.

 

Reactivación. Ayer en la mañana, el equipo de ingenieros de la empresa brasileña Odebrecht, que ejecuta el proyecto Metro Guarenas-Guatire, inspeccionó la comunidad en la que se levantarán pilas de 16 metros de altura para conectar los rieles entre un tramo y otro de la montaña.

 

Al margen de la carretera nacional sanearán la cuenca dormida del sector, deforestarán y demolerán los muros de los ranchitos, tan pronto estén deshabitados.

 

Contaron los ingenieros que, paralelamente, se construirán otros dos viaductos, uno a la altura de Izcaragua y otro en Caucagüita, en la frontera con el municipio Sucre.

 

Alegando razones de seguridad no revelaron el tiempo que tomará la obra, ni cuánto personal trabajará en la misma.

 

Unos 50 hombres residentes del sector La Estrella se acercaron a la cuenca durante la visita para ofrecer sus servicios. “Hemos tenido varias conversaciones con la empresa, pues queremos trabajar. Han sido positivas, pero seguimos a la espera”, señaló Julian Machado, quien aspira a un empleo.

 

 


JUANA COROMOTO FAJARDO ISSELE / Últimas Noticias

Página Web - 2014/01/22

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Sólo pasarían 6 meses arrimados y llevan año y medio

 

Cinco meses paralizada lleva la construcción de 30 viviendas en la comunidad de Colonia Mendoza, parroquia Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander.

 

Según los afectados, quienes viven arrimados desde hace año y medio, en agosto de 2012, la Vicepresidencia de la República, a cargo de Elías Jaua para el momento, aprobó el plan de Sustitución de Rancho por Vivienda (Suvi) para las familias de escasos recursos.

 

Marineli Durán, una de las beneficiarias, indicó que les pidieron que buscaran estadía, por un máximo de seis meses, en hogares vecinos. La espera se ha demorado mucho más de lo previsto.

 

Las nuevas casas constarían de tres habitaciones, dos baños, sala, comedor y estacionamiento, repartidos en 72 metros cuadrados.

 

En un recorrido del equipo de ÚN se constató que las viviendas presentan 40% de avance; sólo están construidas las bases y paredes internas. De las 30 casas, sólo una ha sido culminada y a cinco no les instalaron el techo.

 

Durán destacó que la irregularidad ha sido denunciada en el Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales, Safonacc, pero los representantes no les han dado respuesta.

 

“La solución es que Elías Jaua nos visite y constate cómo estamos viviendo. Somos seres humanos y no podemos seguir así. Exigimos nuestras viviendas”, apuntó.

 

Arelis Ponce, otra lugareña, relató que las viviendas a medio hacer carecen de tuberías de agua potable y servida, así como de electricidad interna.

 

“Ante la necesidad, me metí en mi casa sin terminar. Soy madre de cuatro chamos y, poco a poco, salimos adelante”, comentó.

 

Coincidieron en afirmar que las viviendas fueron prometidas por los representantes del Safonacc en un máximo de seis meses, pero temen que sea otro lapso incumplido.

 

Representantes del Consejo Comunal de Colonia Mendoza indicaron que los trabajos de construcción serán retomados a finales de este mes.

 

 


PATRICIA BRICEÑO R. / Últimas Noticias

Página Web - 2014/01/22

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve