La propuesta es demoler cinco viejos caserones en los que 200 familias viven hacinadas y en condiciones de precariedad
Filtraciones en la infraestructura, pobre abastecimiento de agua potable, mal estado de las cañerías, deficiente cableado eléctrico y hacinamiento, son algunas de las dificultades que las y los integrantes del Consejo Comunal Vencedores de la parroquia Santa Rosalía de Caracas, esperan superar con la firma de un convenio con la Cámara Bolivariana de la Construcción (CBC).
Dicho convenio, firmado el pasado lunes 13 de enero en la Escuela Nacional Bolivariana Bolívar, tiene como finalidad demoler cinco pensiones entre las esquinas de Muerto a Isleño de esta zona y construir en su lugar dos edificios de 100 apartamentos cada uno, que le proporcionarán hogar a cerca de 200 familias.
EN MALAS CONDICIONES
En un recorrido del Correo del Orinoco por las pensiones se pudo constatar las condiciones en que se encuentran las familias que viven en estas viviendas, entre los que se cuentan más de 70 niñas y niños. Los techos están deteriorados: algunos son de zinc y muestran señales de desgaste, hay canales de agua a la vista a las que no se les ha hecho mantenimiento. En otros casos, son de caña brava y horcones, de muy vieja data, y se les han colocado travesaños de metal y de madera, pues parecen estar a punto de caerse.
El cableado está expuesto. Desde las fachadas, en las que están instalados los medidores eléctricos, sale una maraña de cables que recorren el interior de la pensiones sin ninguna protección. Varios líneas están conectadas directamente con los postes. Las paredes externas e internas están igualmente deterioradas.
Ezequiel Carrillo, integrante del Consejo Comunal Vencedores, afirmó que las pensiones se encuentran en alto riesgo, por ello “la comunidad necesita una respuesta contundente. En otros momentos se han hecho censos, pero hasta allí llega la acción, no ha pasado más nada”.
“Yo considero que nuestro compatriota y camarada Ernesto Villegas, es quien traerá la solución a las problemáticas que vivimos los habitantes de esta comunidad de Santa Rosalía. Vaya mi saludo desde este espacio”, expresó.
Ante la posibilidad de disponer de una vivienda, manifestó sentirse sumamente emocionado: “Esperamos que todo se concrete no solo en mi beneficio, sino también para todos los integrantes del Consejo Comunal y de la comunidad”.
VIVIR EN UN HUEQUITO
Las viviendas están divididas en minúsculos espacios –por llamarlos de alguna manera– donde conviven grupos familiares de dos hasta cuatro y cinco personas.
Amelia Olivero Urdaneta, de Santa Barbara, estado Zulia, quien lleva viviendo en Caracas 38 años, de los cuales 10 los ha pasado en una de estas pensiones, que alberga a 23 familias.
“Vivo en ese huequito con mis tres nietos y mi hija, que trabaja vendiendo arepas. Estoy muy contenta con la firma de ese convenio, la idea es que levantemos nuestros edificios, es una lucha desde hace 10 años. Todas las autoridades saben de la situación y del proyecto, pero nunca nos han parado. Desconozco las razones por las cuales este proyecto no se ha concretado”, expresó.
Afirmó que la construcción de los edificios no solo beneficiará a los habitantes de las pensiones sino también a varias familias de las comunidad circundantes: “Hasta la fecha no ha aparecido ninguno de los dueños de las casas donde funcionan las pensiones. La Cámara (Bolivariana) de la Construcción va a investigar quiénes son los dueños para poner todo en orden”.
Manifestó sentirse “muy contenta, porque aspiramos a tener pronto nuestro proyecto de vivienda. Eso es lo que queremos todos los residentes de estas pensiones: unas casas dignas”.
CHÁVEZ LO ORDENÓ
La vocera del Consejo Comunal Vencedores, Gisela Infante de Caracas, quien vive en otra de las pensiones, expresó que tiene 10 años viviendo en la pensión con su esposo y su hija. Hasta hace poco cancelaban el costo ante un Tribunal, ya que el dueño de la casa falleció: “Ya no pagamos porque pasaron el caso a la Superintendencia de Inquilinato y luego a la oficina presidencial para proyectos especiales. Nos entrevistaron en el 2009 y todo iba bien, pero no se que pasó que el plan se cayó”.
Infante sostuvo que agradece a Dios que el proyecto esté en manos de la Cámara Bolivariana de la Construcción: “La meta es hacer unas viviendas dignas porque en verdad, las pensiones se están cayendo. En la que yo estoy, vivimos 38 familias en condiciones lamentables, la necesidad es muy grande”.
Recordó que el comandante Hugo Chávez dio la orden de tumbar todas estas pensiones y construir hogares dignos. “Él está en nuestro corazón y quedó su legado que impulsa el presidente Nicolás Maduro. Necesitamos viviendas porque esto está colapsado. Estamos en peligro porque las bombonas de gas están expuestas y el cableado eléctrico está en mal estado. En otras pensiones se han registrado explosiones”.
SOLUCIÓN INCLUYENTE
Richard García no vive en ninguna de las pensiones sino en una casa ubicada en la esquina de Cristo a Isleño, que quedó incluida en el convenio. “Yo tengo viviendo allí 10 años con un sobrino, pero los dueños nunca se han presentado. La persona que nos ha mantenido una guerra para sacarnos, no ha podido mostrar un documento que lo acredite como dueño”.
García es integrante de la Organización Comunitaria de Vivienda (OCV) Casa Bicentenaria 2012. Esta OCV presentó a la Cámara Bolivariana de la Construcción un proyecto que incluye dos viviendas donde viven 30 familias distribuidas en 18 habitaciones.
Nelson Ortiz, oriundo de Valle de la Pascua, estado Guárico, habita desde 11 años años en una de estas casas. Para él, “la firma del convenio es magnifica, es lo mejor que se ha hecho. Aquí estamos hacinados, vivimos mal. Me parece una gran iniciativa que espero resuelva este problema”.
El vecino Ramón Miche, de Clarines, estado Anzoátegui, apuntó que tiene más de 32 años viviendo en estas condiciones. Actualmente comparte el espacio con su hija: “Todos los proyectos son buenos, mucho mejor si son de viviendas. Tenemos que darle gracias a nuestro comandante Hugo Chávez y al legado que nos dejó. Todo lo que sea para mejorar la situación de la comunidad y los inquilinos es bienvenido”.
El inquilino Antonio Álvarez tiene viviendo 28 años en la pensión en compañía de su esposa y manifestó que “nos parece muy bien el proyecto, lo apoyamos totalmente. Estamos dispuestos a salir de este espacio mientras construyen las viviendas. Cualquier propuesta es apoyada siempre y cuando sea un beneficio para la comunidad”.
TAMBIÉN HAY PREOCUPACIÓN
Víctor Quero, nativo del estado Falcón, indicó que “todo lo que está haciendo la Revolución Bolivariana va bien, pero esperamos que este proyecto pase a la acción y no se quede en palabras. Bienvenido todo lo que beneficie a la comunidad”.
No obstante expresó que “estamos muchos habitantes luchando por esta aspiración y hay algunas personas que no pertenecen a la parroquia Santa Rosalía que se quieren meter”.
“Es necesario entender y no olvidar que esto no es un refugio, es una pensión que por orden de los tribunales ya no estamos cancelando. Las personas que vivimos aquí no vamos aceptar irnos para un refugio, si nos sacan de aquí es para algo por lo menos parecido, hasta que estén listas las viviendas”, aseveró.
SOLUCIÓN POR ETAPAS
El director Nacional del Poder Comunal de la Cámara de la Construcción, Carlos Julio Hernández, precisó que el proyecto abarca varias etapas, porque son varios los terrenos que la comunidad tiene ubicados. Incluso algunos están en custodia. Está previsto efectuar los estudios de factibilidad para determinar de manera más precisa el número de las viviendas y el método de construcción
“Los estudios de los terrenos son parte del convenio que se firmó entre el Consejo Comunal Vencedores y la Cámara Bolivariana de la Construcción, a fin de darles todo el apoyo técnico requerido”, detalló.
¿Y MIENTRAS SE CONSTRUYE?
A la pregunta de dónde vivirán las y los inquilinos de las pensiones una vez que comience su demolición, Claudio Salcedo respondió que el Consejo Comunal Vencedores está haciendo las gestiones del caso.
“Parece que hay un edificio que pertenece a la Alcaldía de Caracas, instancia que asumirá la responsabilidad de dar techo a las familias durante el tiempo que dure la construcción de los edificios”, comentó.
Correo del Orinoco
Página Web - 2014/01/20
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve