En Altavista protestaron tras tres años sin vivienda segura (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 413
Trabajadores despedidos de la Fundación Caracas (Fundacaracas) y damnificados del refugio Samuel Antonio Maldonado protestaron en la avenida Principal de Altavista por la paralización de las obras de la Misión Vivienda en los expropiados Autolavado y Estacionamiento El Helicóptero y Aluminios Brito.
Al lugar llegó el representante de la Comisión Presidencial para Refugios Dignos (Copredig), teniente coronel Francisco Lugo, quien reconoció problemas con el suministro de materiales de construcción para ejecutar las obras en Altavista e invitó a una reunión hoy en la sede de la institución en Sabana Grande para buscar soluciones habitacionales de 31 familias damnificadas desde diciembre de 2010.
En mayo de 2012 representantes de Fundacaracas, ente adscrito a la Alcaldía de Libertador, tomaron los terrenos en la avenida principal de Altavista para levantar 112 viviendas. Allí estacionaban y reparaban sus camionetas los transportistas del bloque del Oeste.
Yusvelis Regalado, vocera del refugio Samuel Antonio Maldonado, explicó que el 20 de diciembre pasado la Constructora AMK, contratista de Fundacaracas, despidió a los 14 trabajadores, de las obras en Altavista alegando que "habían culminado el proyecto". "Ni siquiera ha comenzado. Tenemos unos pocos huecos y pilotes y cabillas oxidadas".
Alix Medina, afectada, alegó que llevan tres años viviendo mal en las instalaciones de un colegio. "Nuestro padrino de la Alcaldía de Libertador, Franco Manrique, nos abandonó. Ayer vino un miembro de Fundacaracas solo a dar la cara".
Alfredo Archila, despedido, también alegó que en la obra falló el suministro de materiales y la planificación. "Nos botaron y dijeron que comenzaríamos el siete de diciembre, pero fue un engaño colectivo", señaló.
JORGE HERNÁNDEZ / El Universal
Página Web - 2014/01/17
Fuente: http://www.eluniversal.com/

La montaña de Parque Caiza sufre por la irregularidad: tuberías improvisadas de aguas blancas, descargas por la carretera de aguas servidas y de lluvia, y la construcción no permisada afecta la estabilidad de la vía y de las viviendas.
Aura Contreras es dirigente vecinal de la urbanización Karimao Country, la más lejana de las zonas habitadas de la montaña de Parque Caiza. Le preocupa que las invasiones o construcciones irregulares causen mayores daños al socavamiento de la avenida Maturín.
Puerto La Cruz.- Los vecinos aun esperan la decisión de la Fiscalía Primera del Ministerio Público de Anzoátegui, sobre las denuncias de las invasiones en Colinas de El Samán en Barcelona y, que el alcalde Guillermo Martínez, se comprometió a solventar la problemática que afecta a 1.600 familias.
El Instituto Nacional de Tierras Urbanas no tiene estudios que certifiquen que el espacio, perteneciente a la UCV, es apto para viviendas