• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La alcaldía capitalina incorporó al Consejo Federal de Gobierno 16 proyectos referidos a seguridad, vivienda y deportes.

 

El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, aseguró que en marzo las familias damnificadas debido a las lluvias deben estar ubicadas en su hogar, gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

“Nos hemos apegado de forma ajustada a lo que establece la ley de refugios dignos”, dijo. “Nosotros vivimos un proceso muy intensivo de acondicionamiento de espacios para los refugios, nosotros aspiramos a llegar al mes de marzo sin que quede un solo refugiado de las lluvias” de 2010, acotó.

 

Rodríguez manifestó que ya se incorporaron al Consejo Federal de Gobierno 16 proyectos referidos a seguridad, vivienda y deportes: “Vamos a hacer énfasis actividades de comunidad, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, construcción de viviendas en sectores populares, sustitución de ranchos por viviendas dignas, junto al rescate de espacios públicos”.

 

El mandatario destacó los espacios recuperados: “Hasta ahora hemos rescatado más de 1,6 millones de metros cuadrados, que es un poco más de la mitad del espacio público de la ciudad y esperemos que en la nueva gestión recuperemos el 100%”.

 

Rodríguez explicó que cada parroquia de Caracas cuenta con un plan para abordar temas como vialidad, vivienda, servicios básicos, rescate y rehabilitación de espacios, con el fin de brindar una mejor calidad de vida a todas las comunidades.

 

En cuanto a la visita que realizó la semana pasada el arquitecto británico Sir Richard Rogers, quien diseñará el estadio del Parque Hugo Chávez, el alcalde explicó que vino a una inspección de trabajo para comenzar la obra.

 

“Ya nosotros iniciamos todo lo que tiene que ver con movimiento de tierras, eliminación de unas bienhechurías que había allí, donde van a estar los estadios de fútbol y de beisbol; además iniciamos la rehabilitación de la tribuna C del Hipódromo de La Rinconada, que es una de las obras más importantes”.

 

 


Correo del Orinoco

Página Web - 2014/01/21

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Obras de urbanismo privado activaron la inestabilidad del suelo en Bella Vista.

 

Lo que hasta hace nueve meses era una zona verde en Terrazas de Bella Vista hoy se ha convertido en un peligro latente para 760 familias que habitan en San Rafael y El Inos, barriadas colindantes con Colinas de Vista Alegre.

 

En la parte alta de la montaña, los movimientos de tierra por la construcción de un complejo habitacional privado de 180 viviendas activaron la inestabilidad del suelo convirtiéndolo en una bomba de tiempo.

 

Además provocaron que en el borde de la montaña se acumulara una gran masa de tierra. Aunque no ha llovido, ya ha habido desprendimiento de tierra y el temor de las comunidades de Inos y San Rafael, es que se venga el talud y arrase con toda la zona.

 

Gino Márquez, vecino del barrio Inos, habla en defensa de una comunidad que tiene más de cuarenta años "viviendo en sana paz y buena convivencia. Tenemos el peligro en la montaña, un talud de 24 mil metros cúbicos de tierra. Estamos en expectativa y cuando empiece a llover vamos entrar en pánico. La terraza donde quieren hacer los edificios es inestable", asegura. Un informe emitido por Protección Civil en 2004 da cuenta de que las terrazas tienen una falla hídrica por lo que los suelos se saturan con facilidad, un diagnóstico que fue reiterado en 2008 y 2010.

 

De la problemática están al tanto el Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (Imgrad) de la alcaldía Libertador, así como la dirección de Control Urbano. Este último ente en julio del año pasado dio orden de paralizar las obras porque no contaban con los permisos. Sin embargo, tras una intervención de la Consultoría Jurídica del municipio, se reanudaron los trabajos del complejo habitacional "Ciudad de Dios", una iniciativa de un grupo identificado como comunidad cristiana.

 

Alma Clara Mederico, del consejo comunal de Colinas de Vista Alegre, dijo que los propios funcionarios de la alcaldía señalaron que la situación se les escapó de las manos por lo que la dirigente vecinal solicita la intervención del Ejecutivo. "Pedimos que a través de un decreto el presidente Maduro paralice la construcción de Ciudad de Dios. Además del peligro que corren más de 700 familias, allí se cometió un ecocidio deforestando parte de la zona protectora, el único pulmón que nos queda".

 

Elio Contreras, con casi 40 años viviendo en San Rafael, pide a las autoridades que se levante una pantalla de manera de aplanar el terreno y evitar la avalancha que se les puede venir encima. Solicitan a la alcaldía que con ayuda de camiones y otras maquinarias se haga una trocha para sacar la masa de tierra y evitar el peligro.

 

 


DELIA MENESES / El Universal

Página Web - 2014/01/22

Fuente: http://www.eluniversal.com


Cerca de 5.000 personas de varias localidades del estado Trujillo y unas 225 del estado Portuguesa fueron atendidas con jornadas a cielo abierto y operativos especiales adelantados por la empresa socialista Cemento Andino, que distribuyó unas 27.000 pacas durante la última semana.

 

Sólo en el populoso sector El Milagro, del municipio Valera, fueron vendidos 1.500 sacos del referido insumo de construcción, atendiendo con ello a 300 residentes de esa comunidad.

 

Además, fue colocado cemento a precio solidario en otras jurisdicciones trujillanas como Candelaria, Trujillo, Carache, Miranda, Andrés Bello y Sucre, entre otras, reseña una nota de prensa de la presa cementera.

 

Asimismo, la factoría trujillana entrega cemento a las personas que realizaron sus depósitos bancarios y debían retirar el producto por los centros de Distribución Directa ubicados en Valera y Guanare, despachando un total de 3.750 pacas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/01/21

Fuente: http://www.avn.info.ve


El Gobierno Nacional exonera del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las importaciones de una serie de bienes de capital (necesarios para la producción industrial), de informática y telecomunicaciones, sus partes, piezas y accesorios así como para la manufactura y vivienda.

 

También se establece la aplicación de una alícuota de 2% ó 0% como arancel de aduana para esta serie de bienes, los cuales serán administrados por el ministerio de Industrias.

 

Esta medida que busca impulsar un modelo productivo como parte de los planes previstos en el Plan de la Patria 2013-2019, entró en vigencia tras la publicación del decreto presidencial No 694 en la Gaceta Oficial No 40.337 correspondiente al 20 de enero que circuló este martes.

 

El listado incluye 1.925 códigos arancelarios correspondiente a bienes relacionados con el sector industrial y productivo así como 269 correspondientes a bienes muebles destinados a la industria manufacturera y de la construcción.

 

El decreto establece que para obtener el beneficio de exoneración de estos bienes las personas naturales y jurídicas deberán solicitar la emisión de un certificado de No Producción ante el ministerio de Industria (mediante un formato electrónico), donde se aclara que el uso y destino de estos bienes corresponde con los objetivos de desarrollo del país.

 

"Cumplidos los requisitos exigidos a los solicitantes, el ministerio de Industrias, evaluará la referida solicitud y emitirá el pronunciamiento correspondiente, dentro de los 20 días hábiles siguientes", agrega el decreto.

 

Aquellos que incumplan algunas condiciones asignadas perderán el beneficio de exoneración.

 

También se realizará una evaluación anual de este plan de exoneración de bienes de capital por parte de los ministerios de Finanzas e Industrias, quienes son los encargados de la aplicación de este decreto.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/01/21

Fuente: http://www.avn.info.ve


"A inicios de año representantes Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) nos visitaron tras denunciarles que un gran derrumbe en la urbanización El Encantado Humboldt de El Hatillo afectó la vialidad, paredes de la empresa Ofimanía y los servicios de aguas blancas y servidas, y ellos nos recomendaron estar alertas ante un desastre natural o el atasco de las puertas de nuestras viviendas", relató Anerkys Reina, vecina.

Contó que 100 familias de la Torre A del Encantado Humboldt viven entre constantes "ataques psicológicos" cada vez que se afianza la "falla geológica" en la comunidad porque socava columnas, pilotes, bases de un edificio, garita de vigilancia, cuarto de basura y la vialidad por donde deberían transitar otras 1.300 familias del vecino urbanismo Las Haciendas.

Los derrumbes de vías, sistemas eléctricos y de drenajes de aguas negras en El Encantado se denuncian desde 2011, fecha en la que uno de sus voceros principales, Raniero Cassoni, alertó al Ejecutivo y a la urbanizadora Metro Urbe 1 de los problemas que generan los deslizamientos de tierra en un complejo en manos del Ministerio de Hábitat y Vivienda, organismo al que Casonni le exige "garantías jurídicas" para que las constructoras privadas se hagan responsables de corregir las fallas estructurales.

Cassoni rechazó que el Ejecutivo se apodere de terrenos de El Encantado para ejecutar obras de la Misión Vivienda.

"Los trabajadores de la Corporación Eléctrica y de Hidrocapital nos ayudan cada vez que se rompen tuberías o postes de electricidad con el derrumbe. Aquí se hizo un pilotaje sin proyecto y eso aumentó el hundimiento de la vía, aceras y fallas en torres que dejarían sin luz al municipio El Hatillo. Este urbanismo se hizo con permisos del exalcalde Alfredo Catalán en 2006", agregó Cassoni.

 

 


 

JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web - 2014/01/21

Fuente: http://www.eluniversal.com/