• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

204 familias de esa localidad de Barinas, desde 2010, habitan en ranchos de latón


Sin calles, cloacas, transporte, electrificación, agua y en casas de latones, viven 204 familias en el parcelamiento Nicolás Maduro, ubicado en la zona sur de la ciudad de Barinas.

 

El próximo mes de abril cumple cuatro años de fundado este sector, que surgió luego de que el propietario de la Finca Las Tres Matas les cediera seis hectáreas, para que pensaran un proyecto habitacional para ése número de familias, relata Maryuri Gutiérrez, vocera principal del consejo comunal.

 

A pesar del tiempo que llevan estas personas ocupando el parcelamiento, es muy poco conocido en la ciudad, independientemente de que el número de necesidades es de 100%.

 

Llegar a éste parcelamiento no es fácil para alguien que desconozca la zona. El equipo de El Universal contactó a Ignacio Rivero, que trabaja como taxista y ayudó a estas familias en el proceso de organización y legalización de la comunidad.

 

Tras encontrarse en la calle principal del barrio Mi Jardín, Rivero comenzó a internarse por un laberinto que obligó el paso también por Corralitos I, II y Los Caobos, donde el asfalto desapareció y hubo que transitar por calles de tierra. A pocos metros, en medio del polvero, el guía paró su vehículo, bajó y con los brazos abiertos indicó: "esto es Nicolás Maduro."

 

El parcelamiento se creó con el nombre de Hugo Chávez, pero siete meses después, en Gaceta Oficial Nº39.556, del 22 noviembre de 2010, el Decreto N° 7.836 prohibía usar el nombre del entonces Presidente para este y otros aspectos. Fue cuando pensaron rápido en un sustituto: Nicolás Maduro.

 

Como era el año 2010, nunca les pasó por la mente que la persona que ocupaba el cargo de Canciller terminaría siendo el Presidente de la República por una causa sobrevenida.


Proyecto paralizado


Hace una semana, los vecinos de esta comunidad y de siete sectores aledaños, protestaron en la avenida Nueva Torunos por falta de agua. En Nicolás Maduro la toman prestada de Los Caobos, con una manguera de la que se van conectando para llevar un poquito de líquido hasta sus ranchos. De allí también obtienen la energía eléctrica.

 

Funcionarios del Gobierno les aseguraron que si no tenían electricidad propia y una red de cloacas eficiente, iba a ser imposible que avanzara el proyecto. En Nicolás Maduro, solo las familias de tres calles tienen aguas negras conectadas al colector P2 de la ciudad, las siete restantes del parcelamiento, se valen de pozos sépticos y de bolsas don de defecan y luego echan en los contendores de basura de las comunidades cercanas.

 

En este verano, los vecinos calculan que adentro de los ranchos la temperatura llega a 40 grados y más, pero durante las lluvias los fuertes vientos levantan los latones y es peor la situación.

 

Para tomar el transporte, Maryuri Gutiérrez dijo que camina unos 25 minutos hasta llegar a la parada de la buseta. A las 5:00 de la mañana ya está saliendo la gente al trabajo y los niños a la escuela y, a las 8:00 de la noche todos están descansando en sus ranchos.

 

El último censo realizado por los mismos vecinos, determinó que hay 1089 personas, incluyendo 230 niños, pero la población ha crecido en los últimos meses.

 

 


WALTER OBREGÓN / El Universal

Página Web - 2014/01/27

Fuente: http://www.eluniversal.com


Beneficiados cueños vivían en ranchos


Charallave. Once familias que vivían en ranchos estrenaron casas ayer. Se las entregaron las autoridades municipales de Urdaneta en Potrero Cercado, Quebrada de Cúa.

 

Adyaniz Noguera, mandataria local, indicó que los inmuebles fueron gestionados a través del Instituto de Vivienda de Urdaneta.

 

Las unidades habitacionales, construidas como parte del programa Sustitución de Rancho por Vivienda (Suvi), cuentan con tres cuartos, dos baños, sala-comedor y cocina.

 

“La meta es lograr que en todas las comunidades mejoren las condiciones de vida. Para ello estamos atendiendo las solicitudes de los pobladores”, comentó Noguera.

 

Indicó que los consejos comunales de las parroquias Cúa y Nueva Cúa deben realizar un censo y darle prioridad a las familias más necesitadas.

 

“Deben presentar todos los requisitos en la sede del ayuntamiento, donde los interesados pueden obtener mayor información de lunes a viernes, de 8 am a 4 pm”, señaló.

 

 


PATRICIA BRICEÑO R. / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/01/27

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La directora del Instituto Municipal de la Vivienda de Guanipa, Isnerla Rivas, informó que esas residencias no se terminaron de construir porque comenzaron en agosto.

 

1.094 casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) que pertenecen al plan de inversión del año pasado continuarán en este nuevo año.

 

La directora del Instituto Municipal de la Vivienda de Guanipa (Inviguanipa), Isnerla Rivas, informó que esas residencias no se terminaron de construir porque comenzaron en agosto y debido a “un poquito de dificultades”.

 

Rivas dijo que los sectores donde se realizan las obras son 19 de Marzo, Ayacucho, Caurimare, Ezequiel Zamora, Girardot, El Basquero, Humberto Simonovis, Rómulo Gallegos, 12 de Mayo, Sabatino, Colinas de San José y Santa Ana, entre otros. “La Gmvv es un proyecto que no se detiene”.

 

Aunado a ese lote de unidades habitacionales, la funcionaria informó que levantan nuevos urbanismos en el sector Santa Elena con 100 apartamentos, y en El Basquero con 50 casas.

 

En la ejecución de los planes, dijo que participan la Alcaldía de Guanipa, Misión Ribas, Petróleos de Venezuela y el Ministerio para las Comunas.

 

Del lote de 2103, aspiran a entregar 344 casas para el primer cuatrimestre de este año 2014.

 

Proyectos

 

Paralelo a la continuación de los proyectos de 2013, la directora de Inviguanipa,anunció que este año tienen previsto construir 1.600 casas.

 

Dentro de los requisitos que se pide a los solicitantes, dijo que deben consignar copia de la cédula de identidad, partidas de nacimiento de los hijos, acta de concubinato o de matrimonio y registro ante la Gmvv.

 

Las asignaciones de las casas se hacen a través del Ministerio de la Vivienda.

 

 


ARGEL FERNÁNDEZ / El Tiempo

Página Web - 2014/01/23

Fuente: http://eltiempo.com.ve


El alcalde Jhonnathan Marín dijo que existen espacios en el casco central guanteño que, a su juicio, están subutilizados. Por ello ordenó que los inspeccionen.

 

En rueda de prensa durante la instalación del gabinete de gobierno municipal, el alcalde de Guanta, Jhonnathan Marín, anunció los planes que ejecutará en su gestión 2013-2017.

 

El mandatario local que fue reelecto en los municipales del 8 de diciembre de 2013 especificó que entre los planes está la evaluación de terrenos que a su juicio están subutilizados en la jurisdicción.

 

“Sólo en el casco central de la ciudad existen al menos 10 espacios usados como depósitos y estacionamientos de gandolas. Estos lugares serán evaluados y de comprobar nuestra hipótesis se harán los procedimientos necesarios para que sean puestos a la orden de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.

 

Comentó que no pondrán una necesidad particular por encima de quienes están urgidos de una vivienda digna .

 

El ayuntamiento está en un proceso de revisión de esos 10 terrenos que están en el centro, pues manejan información de que en el municipio existen otros que están por definir.

 

Marín recordó que ya tienen otras superficies para la ejecución de 450 apartamentos enmarcados en el proyecto nacional (Gran Misión Vivienda), que esperan culminar en año y medio.

 

Señaló que también están trabajando en las siete líneas dictadas por el Ejecutivo que incluyen la ofensiva económica a nivel de municipio, la seguridad y la optimización de los servicios públicos y el sistema de salud.

 

En proceso


El mandatario agregó que prevé crear un decreto que prohíba la circulación de carga pesada por el casco central, ya que pone en riesgo la vida de los habitantes y visitantes.

 

El ama de casa Reina Torres dijo estar de acuerdo con el proyecto, pues han pasado varios sustos con la cantidad de gandolas que pasan por allí.

 

 


MARÍA GABRIELA LARA / El Tiempo

Página Web - 2014/01/24

Fuente: http://eltiempo.com.ve


Viviendas en riesgo y fallas con el transporte le complican la vida a los residentes de la parte alta del sector El Guarataro, parroquia La Guaira.

 

El caso es crítico para unas 20 familias  de las 200 que hay en la zona- que habitan igual número de ranchitos. La humedad y grietas en techos y paredes no los dejan dormir.

 

Carmen Palacios, una de las afectadas por esta situación, contó que ha hecho las diligencias ante la Gran Misión Vivienda para obtener un cupo, pero “la prioridad se la dan a gente que viene de El Valle y El Cementerio, en Caracas”.

 

“Acudimos a un plan de Ivivar (Instituto de la Vivienda de Vargas) en 2013, de sustitución de ranchos por casa, pero la ayuda quedó en nada, porque no tenían material”, lamentó la dama.

 

A pie. Otra de las calamidades que enfrentan son las fallas con el transporte hacia esa zona, ya que los cinco rústicos que cubren la ruta troncal, y que van a la parte alta, trabajan irregularmente.

 

Los lugareños explican que los choferes laboran unos días sí y otros no. A veces llevan pasajeros en la mañana, pero no en la tarde, por lo que no cuentan con un servicio seguro.

 

Deben llegar hasta donde finalizan las unidades de la ruta de Quebrada de Cariaco o de Llano Adentro (barriadas adyacentes) y de allí ir a pie, un buen trecho, hasta la parte de El Guarataro. Estudiantes y gente de la tercera edad no aguantan la situación.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web - 2014/01/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve