• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Denuncian la paralización de 17 obras por falta de insumos


El déficit de cabillas y cemento en el estado Bolívar obligó a la paralización de 17 obras en el Municipio Caroní, dejando sin empleo a 2 mil 300 trabajadores, alertó el presidente del Frente Unido de Trabajadores Socialistas de la Construcción, Héctor Dalí.

 

Dio un ultimátum al ministro de Industrias, Wilmer Barrientos, y al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Carlos Osorio, al expresar que si en 15 días no reactivan las obras realizarán manifestaciones de calle.

 

Pese a que los insumos están regulados por el Ejecutivo, señaló que se consiguen en el mercado local con sobreprecio, afectando la edificación de complejos habitacionales y centros comerciales, obras principalmente paralizadas.

 

"Han venido pagándole la semana a los trabajadores sin producir y sin trabajar, pero ya no aguantan más".

 

 

El dirigente denunció que el cemento se consigue, pero "grupitos" tienen secuestrados los cupos de aluminio, por lo que llamó a investigar el déficit del insumo de la construcción. MRC

 

 

 


El Universal

Impreso Dígital - 2014/01/31

Fuente: http://www.eluniversal.com


Este 30 de enero se efectuará el bautizo del libro "Gente que hace escuela: Distrito Capital". Se trata del segundo tomo de la publicación que patrocina Banesco Banco Universal y que cuenta con la compilación de Antonio López Ortega.

 

(...)

 

De acuerdo al compilador de este tomo, Antonio López Ortega, con este libro se inicia una colección editorial. “En la serie que ya se inaugura con esta entrega, era difícil no pensar en Caracas, nuestra capital como punto de partida”.

 

Las veinte instituciones escogidas como representación de Caracas, escribió López Ortega, aunque constituyen un “botón de muestra de un número infinitamente superior, al menos abarcan campos que son esenciales: las necesidades sociales, la educación en oficios, la formación en valores, la identificación de vocaciones, los servicios públicos, la oferta cultural y tantos otros.”

 

Igualmente para Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de Banesco, las páginas del libro “nos recuerdan una de las premisas centrales del objetivo de educar: que el verdadero proceso de enseñanza/aprendizaje sólo tiene lugar si hay una relación activa entre quien enseña y quien aprende”.

 

Con estos reportajes, escribió que no sólo queda clara la función social de la educación y su “valor insustituible como camino cierto hacia el progreso”, sino además, se confirma que “independientemente del modelo educativo que cada maestro o institución suscriba, ninguno se considera a sí mismo autosuficiente y definitivo”.

 

La cita es este jueves, a las 7:00 de la noche, en los espacios de Ciudad Banesco.

 


Universidad Simón Bolívar

Página Web - 2014/01/29

Fuente: http://www.usb.ve/


El plan de Desarrollo del Distrito Capital para el período 2014-2019 deberá estar listo en Junio de este año, informó la jefa del Gobierno, Jacqueline Faría, luego de ser instalada este miércoles la primera asamblea plenaria para la conformación de mesas de trabajo donde surgirán las propuestas y planteamientos.

 

Durante la sesión, en la que participó el Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, se establecieron cinco mesas de trabajo y se determinaron sus dimensiones y abordaje: Político social, territorial, ambientales y de riesgo, cultura y económica.

 

De acuerdo con lo detallado por el Gobierno del Distrito Capital, la mesa Político Social se encargará de la información, procesamiento y elaboración de propuestas con relación a la organización y participación del Estado y de la comunidad en los ámbitos territoriales donde ésta se desenvuelva.

 

La dimensión territorial, analizará los aspectos físico geográfico, ambientales y de riesgo del Distrito Capital, para una comprensión integral del territorio. Mientras que la mesa de cultura desarrollará políticas públicas en los ámbitos de la cultura, el deporte y la recreación impulsadas por las instituciones, comunidades y organizaciones sociales.

 

Por su parte la dimensión económica busca el fortalecimiento de cadenas socialistas, redes socio productivas integrales, empresas de propiedad social y del sistema económico comunal que consigan satisfacer las necesidades de la población y que promueva la base de sustentabilidad económica en este ámbito.

 

"Las mesas de trabajo deben ser sagradas", fue la insistencia de Jacqueline Faría, tras resaltar la importancia de un trabajo mancomunado, desde las bases, para profundizar y garantizar el buen vivir en el Distrito Capital.

 

"De ellas (mesas de trabajo y sus propuestas) dependerá el vivir viviendo en Revolución (...) Inicia el plan de de los próximos cinco años, donde seguiremos haciendo y construyendo la tarea del Socialismo", recalcó.

 

Faría informó que la primera mesa de trabajo por dimensión será instalada el 10 de febrero y la última el 14 de febrero del 2014.

 

Por su parte, el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, manifestó que con estas mesas de trabajo se aspira transferir competencias del Gobierno del Distrito Capital y de la Alcaldía de Caracas a las Comunas, para que ellas sean quienes solucionen sus mismos problemas.

 

Además indicó que "nuestro gobierno comienza por el presidente Maduro, y termina en el último de los consejos comunales, en la última comuna en construcción, en el estado más lejano (...) todos somos responsables y corresponsables de la unidad, de que en el Gobierno se constituya, se consolide y podamos generar un sistema que nos brinde la mayor suma de felicidad posible".

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/01/30

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Integrantes de la Asociación de Vecinos del sector Nueva Caracas de Catia, y del Comité de Tierras El Manguito, efectuaron un censo de familias que viven en sectores en alto riesgo y hacinadas en la parroquia Sucre del Municipio Libertador. Presentarán el informe al Ejecutivo para que les asignen viviendas.

Héctor Vizcaya, vocero de la Asamblea de Ciudadanos del Sector Nueva Caracas, explicó que la iniciativa ciudadana está enfocada en atender las necesidades de viviendas de los vecinos y reubicarlos en los terrenos cercanos que el Gobierno expropió a Empresas Polar y a otros propietarios que aún esperan la correspondiente indemnización.

"En una primera etapa contamos 82 familias que viven hacinadas y en alto riesgo en Nueva Caracas, Gramovén, Nuevo Horizonte, Casalta y 23 de Enero. Entendemos que hay damnificados en refugios, pero también nuestros vecinos tienen prioridad en Catia", aseguró Vizcaya.

A casi tres años de las expropiaciones de los terrenos de Polar en la calle Ecuador de Los Flores de Catia, y de los estacionamientos El Socorro de Altavista y El Helicóptero de Los Frailes de Catia, la Fundación Caracas de la Alcaldía de Libertador aún no levanta ni una sola edificación en esos espacios, recordó Vizcaya.

La alcaldía de Libertador también abandonó los terrenos que por más de 50 años pertenecieron a Muebles La Campagna, en Los Magallanes de Catia. Allí solo hay tierra y algunos desechos sólidos encerrados entre cuatro paredes.

Vizcaya afirmó que en vista de la situación con los terrenos expropiados en Catia, durante tres meses visitaron a las familias de la zona que necesitan vivienda para levantar sus datos y hacerlos llegar hoy a los ministros de la Secretaría de la Presidencia, Hugo Cabezas, y de Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, en el expediente que preparó junto al Comité de Tierras de Nueva Caracas.

En el documento que será entregado al Ejecutivo se explica que en la parroquia Sucre hay hasta cuatro personas viviendo en habitaciones alquiladas, de menos de 15 metros cuadrados. Otras familias viven en barriadas de alto riesgo, junto a parientes que les permiten usar algunas habitaciones mientras logran comprar una casa, explicó Vizcaya.

"Solicitamos vivienda a personas de la misma comunidad para evitar más inseguridad con la llegada de ciudadanos que perdieron sus casas con las lluvias de finales de 2010. No estamos pidiendo viviendas regaladas. Son familias que pueden solicitar política habitacional y pagar sus casas con apoyo del Estado", señaló Vizcaya.

En una segunda etapa los líderes comunales de Nueva Caracas ampliarán el censo de vecinos que requieren una casa. "Los visitaremos cada mes para ampliar el expediente y hacerlo llegar al Ejecutivo. Extraoficialmente tenemos otras 15 familias viviendo en condiciones deplorables", adelantó.

En una residencia visitada en Nueva Caracas viven cuatro familias en habitaciones compartidas por más de diez años. "La reubicación en esta misma comunidad permitirá mantener la buena convivencia".

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web - 2014/01/30

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia admitió la acción de nulidad interpuesta por Cervecería Polar y Pepsi-Cola Venezuela, contra la adquisición forzosa de galpones en la Zona Industrial 1 de Barquisimeto, estado Lara.

En el decreto 7395 del 27 de abril de 2010, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 39413 del 29, se ordenó la adquisición forzosa de dichos inmuebles, requeridos para el desarrollo de la obra Construcción de Viviendas Populares Dignas para el Pueblo Larense.

Se ordenó notificar la medida a la fiscal general de la República, al ministro del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno y al procurador general de la República (E), entre otros funcionarios.

 


El Nacional

Impreso Digital - 2014/01/30

Fuente: http://www.el-nacional.com/