• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Como parte del plan Autoconstrucción del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat del municipio Sucre (Mir), entregaron materiales a 84 vecinos de la jurisdicción. La primera entrega del año demandó un presupuesto de 294 mil bolívares. El alcalde Carlos Ocariz explicó que se ejecuta el plan para brindarles un aporte de 3.500 bolívares a las familias del municipio para la reparación de sus viviendas, con lo cual buscan mejorar las condiciones de habitabilidad y propiciar la participación autogestionaria de dichas familias de escasos recursos, mediante asistencia técnica y dotación de materiales de construcción. Desde 2009, se han beneficiado 2.397 personas con el proyecto.

 

 

 

 

 

 


Últimas Noticias

Impreso Dígital- 2014/02/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El Ministerio de la Vivienda revisará distribución del cemento


La actividad de la construcción se ha desacelerado por la baja disponibilidad de materiales y esa merma responde a los problemas operativos de las empresas que los fabrican.

 

El sector actualmente enfrenta dificultades con el abastecimiento de cemento y acero, y ante esa situación el ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, reconoció en una reunión con los constructores que existen distorsiones con esos insumos y que se buscan correctivos.

 

En dicho encuentro, el funcionario dijo que entre las medidas que se prevén para garantizar los materiales a las obras está la importación de cabillas, pues admitió que la producción nacional es insuficiente.

 

El pasado año Sidor trabajó a un tercio de su capacidad por la falta de insumos y repuestos y los problemas laborales. Por tal motivo, la producción de cabillas alcanzó las 175.919 toneladas, lo que implicó un retroceso de 18,9% respecto a 2012.

 

El 2014 arranca con más problemas. Por el déficit de cal, la empresa ha tenido que paralizar los trenes de barras y alambrón, lo que impacta en la fabricación de las cabillas.

 

Con el lanzamiento de la Gran Misión Vivienda en el año 2011 las autoridades ajustaron la distribución de los productos de acero. El grueso de la poca producción se orientó a los entes oficiales que ejecutan el plan habitacional y menos de 5% fue al sector privado, por ello, la construcción privada tuvo 10 trimestres de caída, pero el pasado año las siderúrgicas también redujeron el suministro a las obras que lleva a cabo el sector público.

 

El funcionario apuntó que también se tomarán medidas con el cemento y destacó que se revisará la distribución de ese insumo.

 

Sin embargo, el bajo suministro no solo responde a problemas de distribución, también las tres cementeras están registrando problemas con los equipos y están operando a una menor capacidad. Este año el Gobierno contempla inyectarles más fondos a esas industrias, pero la mayor cantidad de recursos no garantiza un aumento de la producción.

 

En el encuentro con las constructoras, el ministro de la Vivienda le solicitó al sector privado producir no menos de 80.000 viviendas en el marco del programa 0800MiHogar (que está destinado a la clase media) y agregó que busca escuchar las opiniones a fin de mejorar las condiciones para seguir avanzando, reseña un comunicado.

 

Este año el Gobierno se plantea como meta la producción de 400.000 unidades habitacionales. El pasado año se tenían previsto hacer 380.000 casas y al final se cumplió con el 53% de ese objetivo.

 

Financiamientos

 

Además de los insumos, el titular de la Vivienda también comentó la necesidad de ajustar el esquema de financiamiento de los proyectos habitacionales.

 

Esa evaluación tiene como objetivo evitar que las instituciones financieras tengan limitaciones en la asignación de los créditos hipotecarios.

 

El pasado año la porción de la gaveta para los proyectos de construcción tuvo una baja ejecución y en el mes de diciembre el despacho le solicitó a los bancos esos recursos no utilizados y cambio le entregó papeles del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción.

 

El funcionario manifestó que se analizará el otorgamiento de créditos y los procesos de protocolización, para lo cual han elaborado algunas propuestas y, además, manifestó que se estudia efectuar una variación de montos en los topes de los precios de las viviendas, especialmente los que están dirigidos a la clase media.

 

En el decreto de la gaveta hipotecaria del pasado año se estableció que los bancos tenían que financiar desarrollos habitacionales cuyos precios de venta de las viviendas oscilaran entre 300.000 y 500.000 bolívares. Por esos topes, las empresas no presentaron proyectos ante las entidades.

 

En las próximas semanas el Ministerio tiene que publicar el decreto con los nuevos términos de la cartera hipotecaria y no se descarta que en esa resolución se modifiquen los límites de precios.

 

Molina también destacó que es posible que el marco legal del sector vivienda se modifique.

 

 


MAYELA ARMAS / El Universal

Página Web - 2014/02/07

Fuente: http://www.eluniversal.com


La empresa socialista Cemento Andino despachó durante enero 115.750 sacos de este insumo necesario para la remodelación y construcción de viviendas a 105 comunidades de los estados Trujillo, Portuguesa, Barinas, Mérida y Lara.

 

En total fueron 23.150 personas de las mencionadas entidades quienes pudieron acceder al producto sin intermediarios y de forma expedita, a través de las jornadas a cielo abierto impulsadas por la cementera socialista durante el primer mes de 2014.

 

Desde que se inició el año, la factoría trujillana, presidida por Crisanto Silva Aguilera, ha colocado diariamente en la calle más de 6.000 pacas de cemento a precio justo, reseñó un boletín de prensa.

 

Sólo la semana pasada, la planta ubicada en Las Llanadas, municipio Candelaria, del estado Trujillo, benefició a 8.450 personas de sectores populares con la colocación de 42.250 pacas de cemento.

 

De igual forma, la planta socialista comenzó en enero a cumplir con la entrega de cemento a las personas que tenían depósitos bancarios para retirar el producto por los centros de Distribución Directa de Valera, Trujillo y Guanare, despachando un total de 24.020 sacos.

 

 


Agencia Venezola de Noticias

Página Web - 2014/02/06

Fuente: http://www.avn.info.ve


Mare Abajo perdió el único sitio para la recreación de los más jóvenes de la zona


La Misión Vivienda ha mejorado el sector, pero los habitantes se lamentan de la pérdida de su centro cultural


Nadie que haya conocido el sector Mare Abajo, en la parroquia Urimare del estado Vargas, puede negar el cambio favorecedor que ha tenido la zona.

 

De ser un espacio lleno de casas humildes con carencias de servicios básicos como drenajes de aguas servidas y playas llenas de desechos, pasó a ser un sector con edificios, saneamiento ambiental y un intento de ordenamiento urbano que aun se ejecuta.

 

La transformación es agradecido por los dirigentes vecinales, más sin embargo piden a las autoridades se respeten o visualicen espacios para el desarrollo comunitario, pues los existentes hasta el momento, una estructura perteneciente al Club Playa Grande donde funcionaba un comedor popular, un ambulatorio, la sede de la Orquesta Infantil del Núcleo Mare Abajo donde se formaban 300 niños y la iglesia, fueron derribados para dar paso a la nueva etapa de expansión urbanística, en donde se levantarán 11 edificios de 60 apartamentos cada uno. Para este año se tiene previsto culminar los tres primeros.

 

"Entendemos que hay familias en riesgo que necesitan un techo digno, pero aquí en Mare Abajo, todos los muchachos están en riesgo de caer en el vicio o en una banda. El espacio del comedor y de la orquesta era ideal para escapar de eso. Ahora nos demuelen el espacio y dicen que lo van a mudar para Hugo Chávez (el urbanismo en Playa Grande). Aquí hay padres que no tienen ni para un pasaje" reclamo José Romero, padre de uno de los niños que acudía al núcleo.

 

Lo dicho por Romero sobre el traslado es confirmado por las autoridades.

 

"Ciertamente, el comedor y la sede de la orquesta será habilitado en la urbanización Playa Grande, mientras que el ambulatorio será instalado provisionalmente en uno de los apartamentos ya concluidos. Todo lo relacionado con la iglesia fue entregado al consejo comunal y las imágenes religiosas están resguardadas por los mismos vecinos" indicó el gerente de Desarrollo Social del Instituto de la Vivienda de Vargas, Pedro Morales.

 

"Entendemos que estos espacios eran triunfos comunales, pero les pedimos a los vecinos entender que también debemos garantizar el derecho a la vivienda de las familias en alto riesgo en la zona", agregó.

 

A pesar de sus problemas, Mare Abajo es una zona con alta organización comunitaria. Aparte del centro comunitario del sector, también funciona una escuela de surf infantil.

 

Aunque Ivivar asegura que los procesos de demolición han sido avisados con tiempo, para que se tomaran las medidas necesarias, muchos vecinos de Mare aseguran que perder el espacio les tomó por sorpresa. La misma que enfrentó Belén Ramírez, quien desde hace 10 años cuidaba la casa del club recreativo y vivía en ella.

 

Ahora, Belén Ramírez pide que el Gobierno Regional le solvente su problema de techo y espera ser indemnizada laboralmente.

 

"Nunca me avisaron que este espacio seria derribado. Estoy en el aire. Sin techo y sin este trabajo", señala.

 

 


NADESKA NORIEGA / El Universal

Impreso Dígital - 2014/02/06

Fuente: http://www.eluniversal.com


Revisarán topes de los precios de las viviendas para la clase media.


El ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, sostuvo una reunión con los representantes de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) y en el encuentro admitió los problemas que se registran con el abastecimiento de los insumos.

 

El funcionario dijo que se han detectado distorsiones en el tema del cemento y el acero y se están aplicando algunos correctivos. "Queremos conocer las redes y rutas para darle la vía adecuada".

 

Destacó que Construpatria está en capacidad de atender entre el 30 y 40% de los insumos que intervienen en el proceso constructivo de los proyectos 0800 MiHogar.

 

Actualmente, las cementeras tienen problemas operaciones que limitan el suministro y las siderúrgicas enfrentan un déficit de insumos por lo cual las líneas de producción están paralizadas.

 

El titular de la Vivienda agregó que no se descarta revisar el marco legal en materia de vivienda y establecer una variación de montos en los topes de los precios de las viviendas, especialmente dirigidos a la clase media.

 

 


El Universal

Impreso Dígital - 2014/02/06

Fuente: http://www.eluniversal.com/