• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

320 familias necesitan que construyan un muro de contención

 

Desde hace 27 años los vecinos de la Transversal Cecilio Acosta de Ocumare, municipio Tomás Lander, claman por un muro de contención y un plan de reconstrucción de viviendas.

 

Las actuales viviendas presentan grietas en las paredes, techos, pisos y las bases están cediendo, a causa del drenaje de unas casas situadas en la parte alta del sector, que fueron edificadas en el año 1987.

 

“Éstas viviendas no cuentan con desagües y estas aguas vienen a dar a la parte trasera de nuestras casas. Cuando llueve, la situación empeora, pues nuestros hogares se inundan, debido a la ausencia de un drenaje para las aguas pluviales de la parte alta y un muro de contención”, explicó Natalia de Paz, pobladora de la zona.

 

Trina Blanco, habitante, agregó que Los programas Suvi y Remavi tampoco han llegado a la comunidad.

 

“Hace 12 años, el gobierno local prometió construir un muro de contención y canalizar las aguas que afectan a las 47 viviendas de la Transversal Cecilio Acosta, pero eso fue puro embarque”, acotó.

 

La comunidad fue fundada en 1954. Las primeras casas eran de bahareque y otras de madera, indicó Natalia de Paz.

 

“Con el tiempo, muchas fueron reconstruidas con bloques y cemento. En la zona hay 273 casas, que están deterioradas por las filtraciones que provienen de la parte de arriba del sector. Otras 47 están en alto riesgo”, enfatizó.

 

Otra de las quejas que tienen las 320 familias de la Transversal Cecilio Acosta son las tuberías de agua potable averiadas.

 

“Los tubos están viejos, datan de hace 60 años; por eso es indispensable el cambio de las tuberías. Cuando llega el agua, el líquido se aprecia libremente en las vías”, comentó la residente Isaura Escobar.

 

Comentó que las familias afectadas han elaborado proyectos para buscar soluciones a su larga lista de problemas. No obstante, no han recibido respuestas positivas de parte de las autoridades locales o regionales. “Solicitamos a Elías Jaua, presidente de Corpomiranda, que nos ayude a solucionar nuestros problemas”.

 

 


AIRAMY CARREÑO / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/02/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Clamor popular vecinos aseguran que están de manos atadas ante ocupaciones ilegales en sectores desalojados


Las viviendas desalojadas en sectores calificados como zonas de alto riesgo se han convertido en negocios para unas personas y “soluciones habitacionales” para otros que aseguran no tener un sitio donde vivir.

 

Estas invasiones se han producido en La Pedrera (Antímano), Nueva Tacagua y Federico Quiroz (Catia). Por ello, familias que aún esperan por la reubicación prometida exhortan al Gobierno nacional a “darle un parao” a esas ocupaciones, pues ven lejos sus adjudicaciones.

 

En estas zonas, el clamor popular es el mismo. Los vecinos pidieron proteger su identidad porque han sido víctima de amenazas cuando se han acercado, en buenos términos, a notificarles a los invasores que no pueden ocupar esos sectores. Manifiestan sentirse desmoralizados porque las autoridades no los atienden cuando les informan sobre las ocupaciones ilegales.

 

Proponen que se asuman las demoliciones con rigor y fuerza, y piden que se cree un equipo de trabajo con intervención del Regimiento de Ingenieros Agustín Codazzi de Fuerte Tiuna –que tiene el personal y la maquinaria–, organismos policiales, alcaldía y Gobierno del Distrito Capital. Aseveran que esa sería la manera efectiva de evitar más invasiones en esos lugares.

 

Mano dura. Los líderes comunitarios coinciden en que debe aplicarse sin miramientos el lema “casa beneficiada, casa demolida”. Durante las lluvias de 2010, sectores de la carretera vieja Caracas-La Guaira resultaron afectados por deslizamientos. La Llanera, en Plan de Manzano, fue poblado nuevamente por familias beneficiadas por el Gobierno y otras provenientes de Colombia.

 

En ese mismo barrio hicieron un llamado a los representantes del programa Barrio Tricolor para que derriben las 150 casas desocupadas en el sector 19 de Abril.

 

En el caso de El Manantial, en el desaparecido sector Nueva Esparta, el Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (Imgrad) entregó 72 certificados de alto riesgo el 2 de febrero de 2011. A la fecha, esa población aumentó porque muchas personas que compraron casas en los Valles del Tuy mediante el programa 8, que ejecutó el Ministerio de Vivienda y Hábitat, vendieron y retornaron al barrio por “inseguridad en la región mirandina y razones laborales”, alegan.

 

Esperan por techo. En Blandín se construye la vialidad Boyacá-La Guaira, pero aún no se concreta la demolición de 10 casas que fueron desalojadas para continuar la obra. Allí quedan tres familias que esperan adjudicación.

 

Una situación similar ocurre en el sector Las Terrazas del barrio Carapita, Antímano, donde se espera por la reubicación de la vialidad, pues en el tramo llamado La Trocha hay casas que no fueron demolidas cuando sus propietarios recibieron adjudicaciones por el Gobierno del Distrito Capital en urbanismos de Macarao y, actualmente, están ocupadas por otras personas.

 

Los vecinos piden un muro ciclópeo de piedras, la sustitución de las tuberías de agua potable, la canalización de aguas servidas y la reconstrucción de la calle. Quieren que les aclaren si se construirá una estación de Metrocable en esa zona de riesgo.

 

Embarcados. En La Pedrera, Antímano, funcionarios de Vicepresidencia, Comisión Presidencial, Ministerio de Vivienda y Hábitat e Imgrad recorrieron los seis sectores el 27 de enero (hace 15 días) y demarcaron las casas por demoler de quienes ya recibieron adjudicación en edificios construidos por el Gobierno nacional. Durante esa labor se percataron de que los lugares estaban ocupados por familiares o inquilinos de sus antiguos dueños.

 

Las demoliciones estaban previstas para comenzar el lunes 3 de febrero; sin embargo, los vecinos se quedaron esperando. Ese día llegaron las cuadrillas sin las autoridades responsables de ejecutar la medida. El grupo de trabajo regresó el martes, sin acompañamiento de fuerzas de seguridad, y fue desalojado por invasores.

 

Efraín Ortiz, vecino del segundo plan, cuenta que en 2010, cuando el ex presidente Hugo Chávez estuvo en La Pedrera, motivó a muchas familias a salir de esas zonas de peligro a refugios. Hoy, insta a los ministerios de Interiores, Defensa y Vivienda a que se cumpla la orden de inmediato desalojo del barrio y reubicación de las 743 familias que allí permanecen. Se pregunta dónde están los 478 apartamentos (50 en Playa Grande, 228 en Ciudad Caribia y 200 en Valles del Tuy) prometidos el 11 de octubre de 2013 por el ministro de Vivienda, Ricardo Molina. Además, exige la presencia del presidente Nicolás Maduro.

 

Las familias de La Pedrera quieren ir al refugio La Pomarrosa, de Catia.


Entretanto, en el sector Federico Quiroz quedan 1.500 familias en espera de sus casas prometidas por los entes del Gobierno. Desconocen cuáles son los planes habitacionales para ellas y no han recibido información de parte de Vicepresidencia. Sienten que están muy lejos de alcanzar la meta porque no han sabido más nada de Nicolás Maduro, quien se autonombró padrino del barrio en 2011 cuando era canciller. Dicen sentirse olvidados por el Presidente, quien no ha ido más a la comunidad ni ha mencionado el sector en sus alocuciones.

 

Afirman que el peligro sigue latente, pues el terreno continúa cediendo y hay viviendas agrietadas. Imgrad hizo un levantamiento final: el censo realizado el 4 de noviembre contabilizó 263 familias en alto riesgo y muchas de ellas se niegan a salir a refugios.

 

Los sectores Los Mangos, Alegría y El Esfuerzo comenzaron a repoblarse en 2011. Durante los últimos meses se ha incrementado la presencia de extranjeros, algunos con prontuarios delictivos, según denuncian los propios vecinos.

 

Cero coleados. En Nueva Tacagua, urbanización construida por el Instituto Nacional de la Vivienda y afectada por deslizamientos desde hace más de 15 años, quedan aproximadamente 950 familias en los sectores A, B y C en espera de reubicación.

 

Por estar en una zona de riesgo, sus vecinos no pudieron conformar un consejo comunal. Sin embargo, se organizaron en vocerías por sectores para gestionar las viviendas dignas ofrecidas por el ex presidente Hugo Chávez en 1999, cuando se hizo implosionar la terraza L del sector AB.

 

Elena Vallejo y Leonard Suárez, vecinos del sector C, dijeron que en los últimos meses han visto logros gracias al trabajo realizado con Vicepresidencia. Señalaron que, después de tantos años de lucha, el Gobierno construyó el conjunto Los Caciques en Vista Alegre solo para 450 familias de Nueva Tacagua. A partir de hoy se tiene prevista la entrega de la torre 5 escalonadamente.

 

La comunidad ha estado alerta y ha evitado las invasiones, pues esa situación implicaría el retraso de la reubicación. En la zona quedan 160 familias que esperan sus apartamentos en Ciudad Caribia, pero no saben cuándo les entregarán sus llaves.

 

Indicaron que entregarán en Vicepresidencia un documento que contiene los datos de 110 nuevas familias que se conformaron a partir de 2009, cuyos integrantes viven arrimados en casas de parientes y aspiran a ser trasladados a un albergue y luego a un urbanismo.

 

 


NORMA RIVAS HERRERA / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/02/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, resaltó que la construcción del urbanismo Ciudad Bicentenaria ha sido gracias a los convenios suscritos entre Venezuela y España

 

El Gobierno Bolivariano entregó este jueves, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), 128 unidades habitacionales en el urbanismo Ciudad Bicentenaria, ubicado en los Valles del Tuy,  estado Miranda.

 

Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, a través de un contacto en vivo del canal Venezolana de Televisión.

 

El funcionario resaltó que la construcción del complejo ha sido gracias a los convenios suscritos entre Venezuela y España.

 

Detalló que los edificios de 4 pisos cuentan con apartamentos de 78 metros cuadrados y 3 habitaciones, así como unidades habitacionales de 65 metros cuadrados y 2 dormitorios.

 

Destacó que las viviendas están construidas con paneles de polietileno expandido desarrollados en una planta de construcción que maneja el Poder Popular en la región, lo que genera una fuente más de empleo.

 

En ese sentido, indicó que esos elementos también son utilizados para edificar Simoncitos, centros de salud, mercados, entre otros lugares que benefician al pueblo.

Asimismo, dijo que en Miranda se han entregado 52 mil 573 viviendas en 33 meses y que se están construyendo actualmente 36 mil 012 unidades habitacionales.

 

 


ANDREA BALLESTEROS / Correo del Orinoco

Página Web - 2014/02/06

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


En un cívico militar, pueblo y Fuerza Armada, familias aragüeñas recibieron este jueves las llaves de sus viviendas en la Ciudad Socialista Los Aviadores, en el municipio Libertador del estado Aragua.

 

La ministra para la Defensa, almiranta Carmen Meléndez, junto al viceministro de Planificación y Políticas del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, Nelson Rodríguez, hizo entrega de las llaves de los 356 apartamentos que se asignaron este jueves al personal militar y civil.

 

La tranquilidad de tener una vivienda propia para brindarle abrigo y protección a su familia es la mayor satisfacción para Rosmarie Montilla, una de las beneficiarias, "porque podré mudarme con mi esposo e hija, quien padece de una enfermedad renal".

 

"Esto es un sueño hecho realidad, es la tranquilidad de tener un techo propio para mi hija, después de pasar tantos años viviendo alquilada y en los últimos meses arrimada en casa de mi madre en Palo Negro", expresó Montilla.

 

Alexander Núñez Martínez, sargento mayor de tercera de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), también recibió este jueves un apartamento en Los Aviadores, de manos de la ministra Meléndez, como parte de la dignificación del personal militar a través de la Misión Negro Primero.

 

Núñez vivía alquilado en una pequeña habitación, junto a su esposa y dos hijos, en la que pagaba 1500 bolívares mensuales, por lo que esta nueva vivienda representa un alivio para él y su núcleo familiar.

 

"Para mi y mi familia este apartamento es de gran importancia porque vamos a tener mejor calidad de vida, como siempre lo decía nuestro Comandante Chávez, para vivir viviendo", expresó el sargento.

 

De igual forma, agradeció a la Misión Negro Primero, ideada por el líder de la Revolución, por dignificar al personal militar, "antes, en la cuarta república, a los militares no los tomaban en cuenta y con la llegada de nuestro Comandante Eterno, el pueblo y Fuerza Armada son un solo pueblo".

 

El urbanismo Los Aviadores está constituido por 4448 apartamentos, construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela, a través del convenio binacional Bielorrusia – Venezuela.

 

El complejo habitacional cuenta con áreas para el desarrollo deportivo, recreación e iglesia, además de un amplio estacionamiento.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/02/06

Fuente: http://www.avn.info.ve


Este jueves, el Gobierno nacional hizo entrega de viviendas dignas de manera simultánea en los estados Anzoátegui, Aragua, Miranda y en el Distrito Capital.

 

El ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, informó que en total entre jueves y viernes se adjudican 1.888 nuevas casas propias. "La Gran Misión vivienda Venezuela, en jueves y viernes de vivienda, entrega 1.888 viviendas dignas en Anzoátegui, Caracas, Aragua y Miranda. Cumpliendo con la Misión", escribió el ministro en su cuenta twitter, @ramonlinap.

 

Durante la entrega en el Complejo Ciudad Bicentenaria en Miranda, el ministro resaltó que el Ejecutivo nacional está orientado a cumplir la meta establecida de la mencionada misión para 2019, que es la construcción de 3.000.000 de viviendas.

 

"El presidente Nicolás Maduro nos ha indicado el número de viviendas que se deben construir para que durante los próximos años no quede una familia venezolana sin vivienda, ni en Miranda, ni en el país", señaló.

 

Destacó que para continuar construyendo patria es necesario avanzar en la organización productiva. "Esta es la clave de la felicidad, organizarse para trabajar cada vez más y mejor con mayor eficacia y eficiencia", afirmó.

 

Miranda

 

Un total de 52.573 unidades habitacionales ha construido el Gobierno nacional en el estado Miranda, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

"En los últimos 33 meses hemos construido 52.573 viviendas en Miranda y tenemos 36.012 en construcción. Mientras sectores de derecha destruyen, nosotros en Revolución construimos y no solo viviendas para los venezolanos, sino las condiciones para que esas familias sean felices", expresó el ministro Molina desde Santa Teresa, en la referida entidad, donde hizo entrega de las primeras 128 viviendas de las 3.264 que conformarán el complejo Ciudad Bicentenaria.

 

Por su parte, en Caracas, han sido edificados y entregados 26.247 apartamentos y se construyen actualmente 20.491 para atender a las familias que permanecen en los refugios, informó la jefa del Gobierno de Distrito Capital, Jacqueline Faría, durante la entrega de 120 apartamentos en la parroquia Sucre de Caracas.

 

Aragua

 

Asimismo, en el estado Aragua, 356 familias recibieron su nueva vivienda en la Ciudad Socialista Los Aviadores, ubicada en el municipio Libertador.

 

Poder Popular y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) recibieron las llaves de su casa de la mano de la ministra de Defensa, Carmen Meléndez, quien destacó la importancia de la unión cívico-militar.

 

El complejo habitacional cuenta con áreas para el desarrollo deportivo, recreación e iglesia, además de un amplio estacionamiento.

 

Anzoátegui

 

En el estado oriental, 48 familias recibieron las llaves de sus apartamentos ubicados en el urbanismo Nuestra Señora de Lourdes, en Barcelona.

 

El ministro Molina hizo entrega de las llaves y los documentos de propiedad de las viviendas y precisó que en el referido complejo habitacional, con el apoyo del Poder Popular organizado, se adelanta la construcción de 640 casas más.

 

Indicó que en la entidad se han construido 35.086 viviendas.

 

Por su parte, el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, informó que en la localidad se construyen más de 18.000 viviendas.

 

"En este momento estamos construyendo más de 18.000 viviendas en el estado Anzoátegui (...) Lo que se está haciendo en vivienda es una verdadera revolución con la participación del pueblo", añadió.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/02/06

Fuente: http://www.avn.info.ve