• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

1 La Misión Vivienda habrá construido 600 mil viviendas desde abril de 2010 hasta abril de 2014. Serían 150 mil por año. Eso es insólito. Pero lo es más cuando el plan para los próximos cinco años es alcanzar 2.400.000 adicionales; es decir, 480 mil anuales, para un total de 3 millones. Meta difícil, pero no importa. Si tan solo se produjera la mitad, es decir, 240 mil por año –es decir, 1 millón 200 mil–, sería un hito de magnitudes heroicas en la historia urbana y de la vivienda del país.

 

2 Pero el tema no es la cantidad de viviendas, sino los “efectos colaterales”. Solo tres de ellos. Se atendería a un tercio de la población actual del país. El impulso económico-industrial y su consecuencia empleadora serían épicos. La oportunidad para ordenar y equilibrar el territorio, así como para transformar las ciudades, sería única.

 

3 Tal política de urbanización y vivienda y su impacto en el territorio, la economía, en la industrialización, en la capacidad de formación técnica y profesional, en la organización comunitaria, exige sin demora, dos decisiones estratégicas en la política pública territorial, urbana y de vivienda.

 

4 Deben crearse dos centros de estudios y desarrollo, de alto nivel y con los recursos necesarios: uno para el desarrollo territorial y urbano, otro para la industrialización de la construcción y las edificaciones. Continuar con la transformación profunda requiere, en esta etapa, introducir una visión global, de conjunto, y racionalizar los procesos de planificación, diseño, construcción y seguimiento. Eso es vital.

 

 


Alejandro López / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/02/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El conjunto residencial pertenece a la Misión Vivienda


Benigna Medina, C.I. 8.548.025, reclama las malas condiciones en que viven las personas del conjunto residencial Arsenal, ubicado detrás de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), en Maracay, estado Aragua.

 

Explicó que la Gran Misión Vivienda Venezuela les otorgó esos apartamentos a sus hijas y nietos en 2012, pero “los servicios no son los mejores”.

 

Según comenta Medina, no todas las calles de la zona están asfaltadas; no hay plazas ni parques para el esparcimiento de los niños. Aunque reconoce que los apartamentos son amplios, tienen filtraciones e insectos. Al parecer, los bloques 15 y 16 son los más afectados por esta situación.

 

Las familias estaban refugiadas en el Aeropuerto Auxiliar de Maiquetía (Var), antes de que les dieran sus viviendas en Maracay. “A los caraqueños nos tienen marginados”, asegura Medina.

 

Han ido a la Gobernación del estado Aragua para intentar resolver su situación, pero no han obtenido resultados.

 

Ahora quiere hacer público su inconveniente y le hace un llamado al presidente de la República, Nicolás Maduro: “Necesitamos que, por favor, usted visite los bloques de Arsenal en Maracay, con urgencia”. Tlf. (0414) 219.5949.

 

La señora Medina asegura no recordar el nombre del padrino de los refugiados que viven en este complejo.

 

La Voz del Lector intentó comunicarse con el Ministerio de Vivienda y Hábitat, pero no fue posible.

 

Igualmente, la sección trató de hablar por teléfono con el alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, Delson Guárate, pero no contestó el teléfono.

 

Le urge conseguir set para operación  de la vista

 

La señora Ana Sequera, C.I. 2.158.304, de 77 años, necesita con urgencia conseguir un Set de Dacriointubación de Crawford para ser operada de la vista, específicamente del lagrimal.

 

Le urge conseguir este implemento, pues de no ser operada a la brevedad posible podría sufrir meningitis.

 

Sus familiares agradecen a quien cuente con este set especial, ya sea para donación o compra, comunicarse con Aurora Ramírez, hija de la señora, al número telefónico (0412) 586.3289.

 

Exige que se esclarezca su caso

 

Magaly Morales, C.I. 4.250.441, requiere que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordene investigar el caso que llevaba la fiscal 21 a nivel nacional, relacionado con su hermano y una funcionaria activa del Poder Judicial, y en el que, según ella, se han cometido varios vicios.

 

Específicamente, quiere que se revise el expediente del caso N° 0018-12 del Ministerio Público. Desde el 2011 no ha obtenido respuesta favorable de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) ni de la Fiscalía.

 

Por otra parte, también le hace un llamado a Maduro para que revise el transporte público, porque los abuelos y estudiantes son marginados. “Todos los servicios del país tienen problemas”. Tlf. (0424) 109.2287.

 

Requiere una prótesis de cadera

 

Ángel Cohen, C.I. 3.600.262, necesita una prótesis total de cadera, aloinjerto condilo femoral, con todos sus componentes, para José Gómez, C.I. 18.153.913, quien tuvo un accidente hace 10 años. Él vive en Falcón y trabaja como yipsero para mantener a sus 11 hermanos. Tlfs. (0412) 603.6172 / (0416) 402.3126.

 

Para presentar tus denuncias acude a ÚN: Final Av. Rómulo Gallegos con calle 4 La Urbina, piso 2; o a la Torre Bandagro, PB, entre esquina de Jesuitas y Bulevar Panteón, de 9 am a 12:30 pm, de lunes a jueves.

 

Trae copia de los documentos y CI para apoyar tus solicitudes

 

 


MILÁNGELA BALZA / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/02/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Autoridades sancionaran a quienes inumplan el control.


El alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, no descartó promulgar un decreto en el que se sancione a las personas que comercialicen materiales para la construcción a precios no regulados. Asimismo, sostuvo que van a reactivar obras que se encuentran paralizadas en la jurisdicción, que según sindicalistas son 17, según reseñó Globovisión.


El alcalde dice que para sancionar a los "revendedores" de cabillas y cemento puede redactar un decreto "en 15 minutos", pero antes de eso tiene previsto algunas reuniones con autoridades de la Guardia Nacional Bolivariana y Cemex Venezuela.


Aseguró que atacarán presuntas irregularidades que se registran en comunidades de la zona con la comercialización del cemento. "Estamos vendiendo el cemento a 35 y 40 bolívares a los Consejos Comunales, pero también tenemos información de algunos que agarran 10 sacos de cemento, pagan 400 bolívares y los están vendiendo cada uno a 300", López detalló que la municipalidad revisa nueve proyectos que próximamente serán puestos en marcha, y que generarían alrededor de 2 mil puestos de trabajo.


La pasada semana el Frente Unido de Trabajadores Socialistas de la Construcción aseguró que si no se reactivaban estas obras iniciarían una serie de protestas.

 

 


El Universal

Página Web - 2014/02/05

Fuente: http://www.eluniversal.com


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), edificará 3 mil 264 nuevas casas en complejos habitacionales que se levantarán en Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia del estado Miranda.

 

El alcance de este proyecto es la construcción de 102 edificios de 4 pisos con apartamentos de 2 y 3 habitaciones cada uno.

 

Los urbanismos contarán con escuelas, centros de salud, comercios, así como con áreas productivas, recreativas y deportivas, difundió el Ministerio de Vivienda en su portal web.

 

El proyecto forma parte del Convenio bilateral de Venezuela con España, donde se firmó un contrato entre el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat y la empresa Española Essentium Grupo Venezuela C.A.

 

El programa también incluye la fábrica de Componentes Prefabricados para la Construcción de Viviendas, en el sector La Triplex, entre la carretera Charallave-Santa Teresa del Tuy y avenida Bolívar, que suministrará las estructuras para la Misión Vivienda.

 

Allí se producen elementos prefabricados de concreto, como armados metálicos de paneles, tabiquerías internas, paneles estructurales, pre-losas y otros elementos necesarios para la construcción.

 

 


Ciudad Caracas

Página Web - 2014/02/05

Fuente: http://www.ciudadccs.info.ve


Se declaran en alerta en Colinas de la California y en Macaracuay

 

Desde el pasado 12 de enero cinco asociaciones de vecinos de las urbanizaciones Macaracuay y Colinas de La California decidieron unirse en una asamblea de ciudadanos para defender la construcción del proyecto de la Fundación de la Universidad Central de Venezuela en un terreno ubicado en la principal de Macaracuay, y rechazar la medida de "ocupación temporal" que dictó el Ejecutivo Nacional.

 

Teófilo Moros, representante vecinal de Colinas de La Californi, explicó que el pasado 8 de enero el Gobierno Nacional "nos madrugó", a través de un decreto publicado en la Gaceta Oficial 40329 decretó "la ocupación temporal" de un terreno de 19 mil hectáreas, propiedad de la Fundación de la UCV con miras a construir un desarrollo de Misión Vivienda, que pese a que está ubicado en la avenida principal de Macaracuay, está dentro de jurisdicción de Colinas de la California.

 

Ante este problema, agregó, se convocó a una asamblea de ciudadanos donde asistieron más de 400 vecinos de ambas urbanizaciones donde decidieron unir fuerzas de las cinco organizaciones vecinales, y declararse en alerta para evitar que se cambie el uso a este terreno, cuya zonificación es de educacional pública.

 

Además elaboraron un documento que fue entregado al presidente de la Fundación UCV, Genaro Mosquera, donde rechazan públicamente la "ocupación temporal" de este terreno y apoyan el proyecto Centro Medico Docente UCV-Macaracuay, el cual será una obra que ejecutará la UCV y beneficiará no solo al personal de postergado de esta universidad sino a los vecinos de las urbanizaciones aledañas a este espacio.

 

Como parte de las acciones vecinales instalaron pancartas en cada una de las entradas de las urbanizaciones donde se expresa el rechazo a la esta medida y además se han realizado vigilias para custodiar este terreno.

 

Las organizaciones vecinales que suscribieron el documento son: Santa Margarita; Asociación Civil Palmarito; Consejo Comunal avenida Buena Vista y Asociación Civil etapa E de Colinas de La California. A la fecha, indicaron los vecinos de la zona, no se han acercado al terreno funcionarios del Ministerio de Vivienda ni del Instituto de Tierras Urbanas. "Nosotros solicitamos al Ejecutivo Nacional que nos informe cuál es el propósito de esta medida", indicó Moros.

 

Recuerdan que en el año 2008 también sucedió algo similar, y los residentes se unieron para exigir la eliminación de un incinerador del Hospital Domingo Luciani, donde quemaban los desechos de este centro asistencial y que afectaba la salud de todos los residentes.

 

 


MIGDALIS CAÑIZÁLEZ / El Universal

Página Web - 2014/02/05

Fuente: http://www.eluniversal.com