• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La comunidad organizada del sector Las Mesas en el municipio Antonio Rómulo Costa, en el estado Táchira, construye el complejo habitacional urbanismo Bicentenario que contará con 91 viviendas dignas para beneficiar a las familias del sector.

 

Maygar Salamanca, habitante del sector Las Mesas comentó que para su familia "es una alegría inmensa. Vamos a tener más tranquilidad y privacidad, porque mis hijos tendrán su propio cuarto y cuando los oigo decirme: '¡mami, mi cuarto por fin!' es algo mágico por lo cual estaré infinitamente agradecida a la revolución y al presidente Nicolás Maduro".

 

Morelia Ramírez, otras de las beneficiarias afirmó que “los sacrificios tienen su recompensa, hemos superado cada obstáculo y a cada persona que nos decía que esto era una mentira, hoy los invitamos para lo que será el más hermoso urbanismo construido por la revolución a través del pueblo organizado en consejos comunales", afirmó en declaraciones publicadas en nota una de prensa del Ministerio para las Comunas.

 

El urbanismo Bicentenario es un proyecto aprobado por el ministerio para las Comunas a los consejos comunales de Vega Pato Caño Grande, El Ángel Centro Poblado, La Pajuilera y Mesitas del Salao por un monto de 1.400.000 de bolívares.

 

Gracias a la organización del poder popular 100 familias serán beneficiadas, nueve de ellas, podrán materializar su sueño con el apoyo de kits de construcción.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/02/17

Fuente: http://www.avn.info.ve


Se desmorona el terreno sobre el cual están las viviendas


Veinticuatro familias que habitan en la parte alta del barrio Negro Primero, en Catia La Mar, pasan penurias entre tablas y cartones.

 

Habitan esa zona desde 2009, cuando improvisaron sus casas allí, tras cansarse de estar arrimados y alquilados.

 

La gente del sector se habituó a verlos y al terreno lo llaman “Los Ranchos de Negro Primero”.

 

“De aquí sacaron a cinco familias -antes eran 29- a finales del año pasado, para Playa Grande. Prometieron sacarnos a los demás, pero no han hecho más contactos con nosotros”, señaló Edarlys Martínez, afectada.

 

Yuri Capote, residente, contó que el gobernador Jorge García Carneiro los visitó en 2011 y les prometió reubicarlos. “Hemos pasado todo este tiempo contando con esa esperanza, pero aquí seguimos”, dijo.

 

Condiciones. Las casas no aguantan un ventarrón. Cuando la corriente es fuerte, desprende los techos y se lleva el cable que les surte de luz, servicio que toman de un poste.

 

Tampoco cuentan con una red de aguas servidas y mucho menos con pozos sépticos.

 

El agua potable la obtienen de mangueras que conectan a tomas de los otros vecinos.

 

“En fin, aquí estamos olvidados y a la buena de Dios”, lamentó Martínez.

 

Riesgo. Los vecinos aseguran que el terreno presenta deslizamientos y cada vez que llueve se desmorona un pedazo.

 

“La pantalla atirantada de la escuela Negro Primero, que bordea este terreno, está fracturada. Tememos que se venga y haga presión sobre esta área”, advirtió la joven.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web - 2014/02/15

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La comunidad socialista organizada Viviendo Venezolanos, que hace vida en La California Norte, municipio Sucre, queremos denunciar la toma arbitraria de un terreno que está destinado para la construcción de un complejo habitacional a través de la Gran Misión Vivienda.

 

En estos espacios, desde hace unos meses, la Alcaldía del municipio Sucre, por orden del alcalde Carlos Ocariz, comenzó la edificación de un parque biosaludable que ya está casi listo, sin consulta previa. Con esto, el lugar va a ser privatizado y no traerá ningún beneficio para la zona.

 

Estos espacios fueron declarados aptos para la construcción, según Gaceta Oficial N° 39.896, de fecha 2 de abril del año 2002, y se encuentran ubicados en La California Sur, parte posterior del CDI de ese mismo sector.

 

Ante esta situación, nos dirigimos a la Alcaldía del municipio Sucre en busca de una respuesta, pero hicieron caso omiso a nuestra solicitud.

 

Somos 81 familias que venimos luchando organizadamente para este proyecto y que estamos a la espera de estas viviendas.

 

Solicitamos una pronta solución a la afectación que estamos sufriendo por parte de la alcaldía que en vez de ayudar a los ciudadanos, los deja sin oportunidad de un hogar digno. Requerimos la asignación legal del terreno para que no pueda ser objeto de invasiones ni tomado por quien se le ocurra.

 

Mientras se nos soluciona el problema, estaremos haciendo acto de presencia en el terreno, hasta que sea solucionado nuestro problema por las autoridades.

 

 


BEATRIZ VALDÉS / Ciudad Caracas

Página Web - 2014/02/15

Fuente: http://www.ciudadccs.info


Colectivos de inquilinos, agrupados en el Movimiento de Inquilinos, Asociación Bolivariana de Inquilinos y Red Metropolitana de Inquilinos, mediaron con autoridades de la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Viviendas (Sunavi) para destrabar el paso que impedía que los arrendatarios que consignaban en tribunales, hicieran sus pagos por Internet a través del Sistema Automatizado de Vivienda en Línea (Savil).

 

Desde que se cerró el Tribunal 25° de Consignaciones en abril de 2012, los inquilinos no podían consignar sus pagos. El año pasado, la Sunavi diseñó el Savil, un mecanismo para que las consignaciones se hicieran por Internet; pero ese esquema no podía ser utilizado por los inquilinos, pues se les exigía la copia certificada del expediente, que otorga el tribunal. Ante esa traba, los colectivos mediaron y se logró que empezaran a regularizarse los pagos de cánones en el Savil mientras esperan por la copia certificada del tribunal, que está culminando la auditoría de más de 30 mil casos que cancelaban en tribunales.

 

Expropiación. Los colectivos de inquilinos realizaron una concentración recientemente frente al Ministerio de Vivienda para solicitar que se procediera a la expropiación de los 100 edificios de larga data, dado que, según los voceros, unos 80 dueños de esos edificios se niegan a venderlos.

 

Puntualizaron que esa salida está prevista en la ley de alquileres de vivienda, aprobada en 2011.

 

 


beatriz caripa / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/02/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Vecinos solicitan mantenimiento de alcantarilla en la calle Negrín Bote de aguas servidas afecta salud de niños


Colectivo unión y paz custodia terreno en El Morro libertador advierten que pueda generar inundaciones sino se limpia antes de la venidera temporada de lluvia 23 de enero la falla está en el bloque 9

 

Con la consigna “no queremos ser estorbo para nadie”, desde hace dos meses, el Colectivo Unión y Paz custodia un lote de terreno en El Morro, municipio Sucre, con la intención de construir 58 casas para igual número de familias que no tienen un techo digno donde vivir asì como espacios socioproductivos.

 

Así lo informaron Mauricio Ulacio y Ernesto Valenzuela, integrantes de la referida agrupación, quienes piden apoyo al Presidente Nicolás Maduro para construir sus casas en 29 estructuras que fueron abandonadas en la terraza 6 de El Morro hace ocho años. En cada una de ellas, aspiran levantar casas de dos pisos por medidas de seguridad .

 

“Según las versiones se dice que se hacía un complejo habitacional y se paralizó por problemas de riesgo, otros dicen que por corrupción, sabemos que esto no está en peligro, estamos organizados, queremos empezar a construir “, dijo Ernesto Valenzuela, quien lidera proyecto habitacional para garantizarle un techo digno a su niño con discapacidad intelectual.

 

Indicaron que estas familias vivían alquiladas, “arrimadas” con otros parientes en el municipio Sucre y en zonas de alto riesgo, decidieron ocupar el lugar, levantar ranchos con papel plástico y comenzar a gestionar las ayudas en los entes para levantar un urbanismo planificado con sus servicios y un área recreativa, pues hay muchos niños en el sector

 

Estas familias, a través de Últimas Noticias, hacen el llamado a funcionarios del Ministerio de Vivienda y Hábitat, presidencia de la República para que acudan al sector para informarles la situación. Aún no se deciden a montar bloques, temen ser desalojados y requieren apoyo en materiales de construcción.

En la calle Negrín, entre Avenida Libertador y El Porvenir, a pocos metros del Centro Comercial Libertador (DC) hay una alcantarilla que se encuentra en muy mal estado, trabajadores del lugar solicitaron a las autoridades mantenimiento preventivo antes del inicio de la temporada de lluvias en el país.

 

La obra se encuentra repleta de desechos sólidos y tierra, por lo cual temen que podría no cumplir su función ante eventuales precipitaciones afectando a peatones y conductores de automoviles particulares y de transporte público.

 

Asimismo, Mario Contreras, taxista de la zona señaló que el desnivel entre las tapas de la estructura ocasiona que los carros avancen lento, afectando el transito vehicular.

 

“Esto es una vía muy concurrida, miles de caraqueños transitan a diario e inclusive una ruta de Metrobús pasa por aquí, no sabemos si es que las autoridades desconocen el estado en el que se encuentra por lo que esperamos que sepan ejecuten mantenimiento de sumideros y alcantarillas”, explico el vecino de la zona y taxista, Hermán Salesccinni.

Hasta el piso 11 del Bloque 9 del 23 de enero (DC) llega el fétido olor que emana de las aguas servidas que se desbordan en los alrededores, debajo y hasta en los apartamentos de este edificio. Vecinos están preocupados por la salud de los más pequeños de esta comunidad por lo que urgieron a las autoridades a solucionar esta problemática que ha empeorado en el último año.

 

Jeison Matos, dirigente vecinal de esta zona explicó que hasta el momento ninguna institución pública le ha prestado apoyo eficiente para solventar la situación que además de afectar el bienestar físico de sus habitantes, temen que esté socavando las bases de este conjunto residencial.

 

“El 10 de febrero vinieron dos bomberos (DC), realizaron anotaciones y dijeron que nos darían respuesta en 20 días, pero esto está insoportable”, dijo Juan Felipe, vecino del bloque.

 

Señalaron que están dispuestos a prestar su colaboración a cualquier organismos que solvente la problemática. “Siempre apoyamos a los trabajadores y esto es una emergencia. Necesitamos ser escuchados”, finalizó Matos.

 

 


Norma Rivas Herrera, victoria manuela orozco / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/02/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve