• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En Cecilio Acosta esperan por casas (VENEZUELA)

320 familias necesitan que construyan un muro de contención

 

Desde hace 27 años los vecinos de la Transversal Cecilio Acosta de Ocumare, municipio Tomás Lander, claman por un muro de contención y un plan de reconstrucción de viviendas.

 

Las actuales viviendas presentan grietas en las paredes, techos, pisos y las bases están cediendo, a causa del drenaje de unas casas situadas en la parte alta del sector, que fueron edificadas en el año 1987.

 

“Éstas viviendas no cuentan con desagües y estas aguas vienen a dar a la parte trasera de nuestras casas. Cuando llueve, la situación empeora, pues nuestros hogares se inundan, debido a la ausencia de un drenaje para las aguas pluviales de la parte alta y un muro de contención”, explicó Natalia de Paz, pobladora de la zona.

 

Trina Blanco, habitante, agregó que Los programas Suvi y Remavi tampoco han llegado a la comunidad.

 

“Hace 12 años, el gobierno local prometió construir un muro de contención y canalizar las aguas que afectan a las 47 viviendas de la Transversal Cecilio Acosta, pero eso fue puro embarque”, acotó.

 

La comunidad fue fundada en 1954. Las primeras casas eran de bahareque y otras de madera, indicó Natalia de Paz.

 

“Con el tiempo, muchas fueron reconstruidas con bloques y cemento. En la zona hay 273 casas, que están deterioradas por las filtraciones que provienen de la parte de arriba del sector. Otras 47 están en alto riesgo”, enfatizó.

 

Otra de las quejas que tienen las 320 familias de la Transversal Cecilio Acosta son las tuberías de agua potable averiadas.

 

“Los tubos están viejos, datan de hace 60 años; por eso es indispensable el cambio de las tuberías. Cuando llega el agua, el líquido se aprecia libremente en las vías”, comentó la residente Isaura Escobar.

 

Comentó que las familias afectadas han elaborado proyectos para buscar soluciones a su larga lista de problemas. No obstante, no han recibido respuestas positivas de parte de las autoridades locales o regionales. “Solicitamos a Elías Jaua, presidente de Corpomiranda, que nos ayude a solucionar nuestros problemas”.

 

 


AIRAMY CARREÑO / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/02/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve