• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En la parroquia Sucre 82 familias ocupan viviendas en alto riesgo (VENEZUELA)

Integrantes de la Asociación de Vecinos del sector Nueva Caracas de Catia, y del Comité de Tierras El Manguito, efectuaron un censo de familias que viven en sectores en alto riesgo y hacinadas en la parroquia Sucre del Municipio Libertador. Presentarán el informe al Ejecutivo para que les asignen viviendas.

Héctor Vizcaya, vocero de la Asamblea de Ciudadanos del Sector Nueva Caracas, explicó que la iniciativa ciudadana está enfocada en atender las necesidades de viviendas de los vecinos y reubicarlos en los terrenos cercanos que el Gobierno expropió a Empresas Polar y a otros propietarios que aún esperan la correspondiente indemnización.

"En una primera etapa contamos 82 familias que viven hacinadas y en alto riesgo en Nueva Caracas, Gramovén, Nuevo Horizonte, Casalta y 23 de Enero. Entendemos que hay damnificados en refugios, pero también nuestros vecinos tienen prioridad en Catia", aseguró Vizcaya.

A casi tres años de las expropiaciones de los terrenos de Polar en la calle Ecuador de Los Flores de Catia, y de los estacionamientos El Socorro de Altavista y El Helicóptero de Los Frailes de Catia, la Fundación Caracas de la Alcaldía de Libertador aún no levanta ni una sola edificación en esos espacios, recordó Vizcaya.

La alcaldía de Libertador también abandonó los terrenos que por más de 50 años pertenecieron a Muebles La Campagna, en Los Magallanes de Catia. Allí solo hay tierra y algunos desechos sólidos encerrados entre cuatro paredes.

Vizcaya afirmó que en vista de la situación con los terrenos expropiados en Catia, durante tres meses visitaron a las familias de la zona que necesitan vivienda para levantar sus datos y hacerlos llegar hoy a los ministros de la Secretaría de la Presidencia, Hugo Cabezas, y de Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, en el expediente que preparó junto al Comité de Tierras de Nueva Caracas.

En el documento que será entregado al Ejecutivo se explica que en la parroquia Sucre hay hasta cuatro personas viviendo en habitaciones alquiladas, de menos de 15 metros cuadrados. Otras familias viven en barriadas de alto riesgo, junto a parientes que les permiten usar algunas habitaciones mientras logran comprar una casa, explicó Vizcaya.

"Solicitamos vivienda a personas de la misma comunidad para evitar más inseguridad con la llegada de ciudadanos que perdieron sus casas con las lluvias de finales de 2010. No estamos pidiendo viviendas regaladas. Son familias que pueden solicitar política habitacional y pagar sus casas con apoyo del Estado", señaló Vizcaya.

En una segunda etapa los líderes comunales de Nueva Caracas ampliarán el censo de vecinos que requieren una casa. "Los visitaremos cada mes para ampliar el expediente y hacerlo llegar al Ejecutivo. Extraoficialmente tenemos otras 15 familias viviendo en condiciones deplorables", adelantó.

En una residencia visitada en Nueva Caracas viven cuatro familias en habitaciones compartidas por más de diez años. "La reubicación en esta misma comunidad permitirá mantener la buena convivencia".

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web - 2014/01/30

Fuente: http://www.eluniversal.com/