• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vecinos esperan que autoridades solucionen las fallas


El Instituto de Protección Civil Chacao espera que aprueben recursos para construir un muro de contención

 

60 viviendas de los municipios Chacao y Sucre son vulnerables, según datos de Protección Civil.

 

El patio de la quinta La Jaula, ubicada en la quinta avenida de Los Palos Grandes con calle 8A, muestra los daños que dejó la quebrada Sebucán en diciembre de 2009, cuando las aguas subieron. Desde entonces, 30 familias que viven en ese sector del municipio Chacao y otras 30 del municipio Sucre, están en riesgo.

 

Aunque los dueños de la quinta tienen la vivienda en venta y por lo general no pernoctan allí, Rómulo Eramo, uno de los vecinos de la zona, le ha hecho seguimiento a las irregularidades que se han registrado.

 

"Si la quebrada se desborda, el agua entra a las casas más bajas que están en el otro extremo hacia la urbanización Santa María. Esperamos que las autoridades competentes se aboquen a solucionar el problema", dijo.

 

Otro de los vecinos de la quinta avenida de Los Palos Grandes, con calle 8A, considera que los daños que ha dejado la quebrada se deben a que no se ha realizado un muro de contención con las características necesarias: "Cuando hay diluvios fuertes la quebrada crece. A raíz de las situaciones de riesgo se han tenido que podar tres árboles para que las familias afectadas no corran peligro".

 

Desde el patio de la quinta La Jaula además de apreciarse cómo cedió esa área de la casa, se puede observar que el muro de contención de la propiedad actualmente sirve de barrera para la quebrada. Los vecinos de la urbanización Santa María, que colinda con la corriente de agua, están en desacuerdo con la extensión del muro de contención que hicieron los propietarios de la quinta La Jaula.

 

María Eugenia Bastardo, habitante de la quinta Valentina, tiene un registro de las cartas que les ha enviado a sus vecinos manifestándoles su desacuerdo: "Cuando nosotros vimos que el muro de contención estaba cediendo, reforzamos el nuestro, pero ellos lo que hicieron fue extenderlo como un tobogán y no recogieron la piedra. Si crece el agua, corremos más peligro todos nosotros", manifestó la mujer que ha enviado tres comunicaciones solicitando solución.

 

En los ojos de las autoridades.


El presidente del Instituto de Protección Civil de Chacao, Johan Prieto, explicó que al menos 30 familias, que viven a la altura de la quinta avenida de Los Palos Grandes con calle 8, están en riesgo por la falta de un muro que contenga la quebrada Sebucán.

 

Aunque en ese departamento tienen el proyecto elaborado para construir un muro de contención, están a la espera que el Fondo de Compensación Interterritorial apruebe 1.200.000 bolívares para las obras que se realizarían. Prieto agregó que otras 30 viviendas, ubicadas en el municipio Sucre y que colindan con Chacao, también corren riesgo.

 

"Para iniciar la obra, se tienen que remover los escombros para levantar un muro perimetral que tendría 20 metros de largo y 3,5 de alto para poder canalizar el cauce de la quebrada. El agua está socavando el terreno y lo que puede generar es que termine de colapsar la parte trasera de la quinta y afecte al resto de las casas que están adyacentes", advirtió el presidente del Instituto de Protección Civil de Chacao.

 

 


ANGÉLICA LUGO / El Nacional

Impreso Dígital - 2014/01/24

Fuente: http://www.el-nacional.com/


“Nuestros hermanos indígenas tendrán viviendas dignas y propias gracias a la Revolución”, expresó el ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana, Carlos Osorio

 

El ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (Redi-Guayana), Carlos Osorio, anunció los planes del Gobierno Nacional de construir a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) un lote de 500 casas que serán entregadas a familias indígenas residentes en la zona sur del estado Bolívar.

 

Osorio adelantó que a tal fin se prepara una visita de la ministra para Pueblos Indígenas, Aloha Núñez al sector San Antonio de Morichal, en el municipio Gran Sabana, donde encabezará una asamblea con voceros de 19 consejos comunales del pueblo originario pemón que habitan en el sector indígena 6 de este municipio.

 

Explicó que la GMVV asignó 500 viviendas a esta zona, de las cuales se iniciará próximamente la construcción de las primeras 200 unidades habitacionales. La inversión de esta obra estará cubierta con fondos asignados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG).

 

“Este proyecto es parte del compromiso del Gobierno Nacional con las comunidades originarias y se corresponde con el arranque de la III fase del Gobierno de Eficiencia en la Calle del Presidente Nicolás Maduro”, adelantó el ministro Osorio, quien también es presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

 

De igual manera, se hará entrega de los beneficios de materiales de construcción a las comunidades indígenas de los sectores indígenas 5 y 8 de esta localidad.

 

“Nuestros hermanos indígenas tendrán viviendas dignas y propias gracias a la Revolución”, dijo Osorio, quien destacó el trabajo que hace el presidente Nicolás Maduro desde que inició el plan de Gobierno de la Eficiencia en la Calle, el cual busca profundizar el contacto directo con el pueblo, unificando los dos pilares de la revolución: el Poder Popular y el Gobierno Bolivariano.

 

Recalcó que la Redi-Guayana y la CVG están comprometidas en impulsar los proyectos de vivienda establecidos para los estados bajo la jurisdicción de estos entes, como son Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.

 

Informó además que en el marco de las nuevas jornadas de Gobierno de Eficiencia en la Calle se realizará una inspección a la construcción de 10 viviendas para familias indígenas kariña en situación de calle en el sector La Bomba de la ciudad de Tumeremo, capital del municipio Sifontes.

 

Asimismo, adelantó que se realizarán encuentros y mesas de trabajo con voceros y autoridades indígenas de varios municipios del sur y occidente de Bolívar, con quienes se discutirán nuevos proyectos de beneficio colectivo que serán presentados para su aprobación ante el presidente Nicolás Maduro.

 

 


Correo del Orinoco

Página Web - 2014/01/22

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Sustituyeron ranchos por viviendas dignas


Las casas entregadas cuentan con 2 habitaciones, sala, comedor, cocina y una sala sanitaria, todo en 72 metros cuadrados.

 

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, entregó 50 viviendas en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo. La obra fue ejecutada por la Empresa Socialista Metro de Maracaibo; 46 de ellas mediante la sustitución de viviendas y 4 apartamentos modelo tetra de 72 metros cuadrados.

 

“La Gran Misión Vivienda no ha bajado la guardia con las reuniones de trabajo. A todos los que se inscribieron tengan paciencia, les va a llegar su casa porque es el compromiso del presidente Chávez y nosotros estamos alineados ahí”, dijo el mandatario regional.

 

Las casas entregadas cuentan con 2 habitaciones, sala, comedor, cocina y una sala sanitaria, todo en 72 metros cuadrados.

 

ACUERDOS


Arias Cárdenas destacó una reunión que sostuvo durante la tarde del pasado martes con la alcaldesa de Maracaibo y anunció que tienen prevista una nueva reunión para tratar el tema de la automatización de las estaciones de servicio, para controlar el contrabando de combustible, tarea a la que se podría unirse el ayuntamiento y la policía municipal, ente que también se incorporará la lucha contra la extracción de alimentos y productos en general.

 

“Asumimos lo que decidió el pueblo de Maracaibo, no pondremos zancadillas, trabajaremos por la seguridad y lucharemos contra el bachaqueo”, aseguró.

 

Advirtió que necesitan que cada producto que llegue al Zulia no salga hacía Colombia por los caminos verdes: “No podemos mantener a Colombia. Se está dando un turismo de negocio, donde están llenando camionetas con licuadoras, electrodomésticos y alimentos para llevárselos a la hermana república”.

 

 


YAJAIRA IGLLESIAS / Correo del Orinoco

Página Web - 2014/01/23

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Un total de 148 viviendas serán construidas en la comunidad de Santa Rosa, parroquia El Recreo, como parte del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.Así lo informó Paola Posani, presidenta de FundaCaracas, quien señaló que las unidades habitacionales serán erigidas en el marco del Proyecto Integral Santa Rosa, que ejecutan la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC) en esa comunidad.

 

Las moradas unifamiliares estarán ubicadas en la parte baja del barrio, donde antes existían casas en malas condiciones, que ya fueron demolidas para iniciar, la semana que viene, la edificación de las nuevas, explicó.

 

“Ya se han derribado más de 200 casas e identificado un terreno que está ubicado detrás del Proyecto Integral Santa Rosa. Vamos a limpiarlo para hacer, en una primera etapa, 48 viviendas mucho más livianas. Recordemos que el Presidente lanzó la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, y Santa Rosa es una comunidad piloto”, recordó.

 

Refirió que se espera la culminación de estas obras urbanísticas para el primer cuatrimestre de este año. En una segunda etapa se plantea levantar 100 casas más para un total de 148 viviendas dignas.

 

UN CAMBIO TOTAL DEL HÁBITAT

 

Tranformar el hábitat del barrio de una manera integral es el planteamiento de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, manifestó Bárbara Marín, arquitecta de FundaCaracas y coordinadora de la Sala Técnica del programa social.

 

En ese sentido, indicó que ya se iniciaron las cayapas con la comunidad organizada, con el fin de atender las principales necesidades de los habitantes.

 

“Hay algunos puntos que son los más álgidos en el sector y esos están enfocados en la canalización de aguas servidas, mitigación de riesgos y algunas estabilizaciones de taludes”, enumeró.

 

Apuntó que fue realizado un estudio que determinó cuáles son las viviendas de alto riesgo desde el aspecto estructural y por la condición del suelo en que se asientan.

 

En conjunto con los consejos comunales de la zona se está desarrollando una inspección casa por casa para determinar cuáles son las fallas mayores de las viviendas. Esto con la intención de establecer cuáles espacios pueden ser rehabilitados y cuáles deben ser demolidos.

 

COMUNIDADES ACTIVAS


La metodología de trabajo del gran programa social está fundamentada en alcanzar la transformación de las comunidades mediante la participación de las personas que allí habitan. Esta visión busca garantizar el mantenimiento de los espacios, aseguró Marín.

 

“La idea es que las barriadas organizadas se apropien de las obras. Ningún sentido tiene que se construya un parque muy bonito, si luego nadie tiene sentido de pertenencia de ese espacio”, apuntó.

 

Yenny Manzano, vocera del Consejo Comunal Rubiera, señaló que en su sector ya comenzó la renovación a través de las llamadas “cayapas”. Por medio de este sistema se pintaron algunas áreas comunes del barrio y se hizo un mural.

 

Raiza Pacheco, vocera del Consejo Comunal Prolongación, resaltó que en el área del mismo nombre se efectuó el cambio de tuberías para abastecer a varias casas que presentaban deficiencias en el servicios como también al liceo José Manuel Núñez.

 

UN COMPLEJO INTEGRAL

 

El Proyecto Integral Santa Rosa es un conjunto residencial levantado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital en terrenos municipales que habían sido tomados y privatizados. Allí funcionaron chiveras, talleres mecánicos y depósitos de fierros viejos.

 

El proyecto busca favorecer a familias que se encontraban refugiadas, luego de haber perdido sus casas, y a personas provenientes de la comunidad del mismo nombre, cuyas viviendas estaban en riesgo.

 

El complejo, original del arquitecto Fruto Vivas está construido con materiales que permiten aprovechar al máximo las condiciones climáticas de la zona.

 

Asimismo incluye la habilitación de espacios socioproductivos para el aprovechamiento de los recursos de la localidad.

 

En Santa Rosa también se está edificando un bulevar, el cual se conectará con las avenidas Libertador y Andrés Bello. Se tiene previsto que esta caminería pueda llegar hasta el parque Arístides Rojas y de allí al Waraira Repano.

 

 


LADY GÓMEZ / Ciudad Caracas

Página Web - 2014/01/23

Fuente: http://www.ciudadccs.info.ve


"Con acompañamiento permanente de las instituciones revolucionarias, el pueblo organizado construirá este año 2.576 viviendas en Portuguesa", anunció el coordinador del Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales en la entidad, Kleismer Castillo.

 

Informó que 109 comunidades ejecutarán los inmuebles y, con apoyo técnico y financiero de la Gran Misión Vivienda Venezuela, participarán de manera directa en la transformación integral del hábitat.

 

"El compromiso del pueblo organizado unido es avanzar en la consolidación de espacios dignos para la vida", resaltó.

 

La asesoría del poder popular para la materialización de estos proyectos habitacionales estará a cargo de la Unidad de Acompañamiento Técnico Integral Comunitario (Uatic) y de la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal (Fundacomun).

 

Castillo indicó que en algunos municipios de Portuguesa ya arrancó la ejecutoria de las viviendas, entre ellos en San Rafael de Onoto, donde ocho comunidades organizadas construirán 251 casas en los sectores Caño Amarillo, El Cementerio, La Manga Vieja, Banco Obrero, Algarrobito, El Hijito, Prolongación Libertador y La Arenera.

 

En 2013, consejos comunales, salas de batalla, brigadas socialistas de construcción y otras organizaciones del poder popular edificaron en Portuguesa 1.776 inmuebles, la mayoría a través del programa Sustitución de Ranchos por Viviendas (Suvi).

 

Estas casas cuentan con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor y cocina.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/01/22

Fuente: http://www.avn.info.ve