Seis casas están afectadas desde hace tres años
Habitantes de la calle Marte esperan reunirse con el alcalde Gerardo Blyde para conocer las causas que originaron los daños
La calle Marte de la urbanización Santa Paula parece un territorio fantasma. Al menos la fachada y las primeras quintas de ese sector exhiben la crisis que se ha agudizado en esa zona desde hace tres años en seis viviendas. El sector, a simple vista, está solo y prácticamente inhabitado. Dos casas fueron vendidas y otras dos están a la venta.
Las primeras viviendas están vacías y desde afuera son visibles las grietas que denotan los daños que han tenido las propiedades. Frente a estas irregularidades hay dos versiones: la de los afectados que sostienen que los daños en las viviendas se han registrado desde 2012, luego que el Consorcio Tacoa levantara la segunda torre de las tres edificaciones que construyen en la urbanización, y la de los ingenieros que trabajan en la obra y que se respaldan en estudios que indican que las afectaciones no tienen vinculación con los trabajos que realizan.
La tensión se agudizó el lunes cuando, de acuerdo con versión de vecinos, unos obreros ingresaron a la calle Marte con la intención de demoler dos viviendas que fueron compradas por el consorcio.
"El lunes aparecieron maquinarias gigantescas. Le pedimos a la empresa que iba a demoler las casas que no lo hicieran sin antes presentarnos estudios que indiquen por qué se han originado los daños. Es necesaria una evaluación completa de lo que pasó allí", relató uno de los habitantes de la calle.
Los vecinos están a la expectativa de una reunión que sostendrán el viernes con el alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde. En el encuentro con la autoridad municipal esperan conocer las causas que originaron el problema y manifestarán su rechazo a la demolición de viviendas.
Los habitantes de la calle Marte insisten en que la situación afecta a los dueños de las 12 propiedades que no son del Consorcio Tacoa. Explican que en 40 años nunca se había registrado una irregularidad en esas casas y argumentan que los daños perjudican el patrimonio y la tranquilidad en la zona.
ANGÉLICA LUGO / El Nacional
Impreso Dígital - 2014/01/23
Fuente: http://www.el-nacional.com