• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Antímano entes del gobierno aplicarán la medida para evitar invasiones

 

La Vicepresidencia de la República, la Comisión Presidencial, el Ministerio de Vivienda y Hábitat, y el Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres de la Alcaldía de Libertador (DC) realizarán inspecciones en el sector La Pedrera de Antímano durante esta semana para demarcar las casas de quienes ya recibieron adjudicación en urbanismos construidos por el Gobierno nacional, las cuales serán demolidas a partir del lunes para evitar invasiones.

 

De esa manera se dará cumplimiento al Decreto Nº 305, publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.227, del 13 de agosto de 2013, mediante el cual se creó el área de emergencia habitacional (Areha) en el barrio La Pedrera. Este comprende, en su artículo 3, la declaratoria de zona de peligro inminente (Zopi); en el Art. 4 se ordena el desalojo inmediato y la prohibición de que se construya o se ocupe el lugar, y en el Art. 8 establece que los entes que deben acatar esos lineamientos son los ministerios de Interiores, Justicia y Paz, de la Defensa, y de Vivienda y Hábitat.

 

Efraín Ortiz, Oleide Domínguez, Omaira Medina, Félix García y Oscar Guerrero, voceros de la comuna Emprender la Patria, piden que se cumpla lo estipulado en el decreto, pues esa sería la decimoquinta vez que organismos del Gobierno demarcan y no demuelen. Esa situación que ha generado que las casas sean vendidas, alquiladas e invadidas ha afectado a las 743 familias que quedan en la zona en espera de reubicación.

 

Los vecinos le hicieron un llamado al presidente Nicolás Maduro. “Por segunda vez le pedimos que nos visite para que constate la pobreza extrema del sector. Queremos saber qué ha pasado con la adjudicación de los 478 apartamentos (50 en Playa Grande, 228 en Ciudad Caribia y 200 en Valles del Tuy) que el 11 de octubre de 2013 prometió en el sexto plan el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y ahora la mesa institucional desconoce esto”, afirmó Efraín Ortiz.

 

 


NORMA RIVAS HERRERA / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/01/28

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Un conjunto residencial en construcción, en la avenida principal de San Martín, cercano a EPA, fue invadido el domingo, a la 1:00 am, por un grupo de 400 personas. "La ocupación duró horas, llegaron graneaditos en vehículos y solo fueron desalojados a las 8:00 de la noche por los militares.

 

Costó sacarlos, pues había muchas mujeres con niños", contó Zuly Romero, vecina del sector. La construcción es propiedad privada. Los invasores lograron ingresar a dos edificios que están a punto de concluir. "La obra se paralizó varias veces por falta de materiales, pero se reanudaba siempre. Un grupo de Tupamaros le pusieron el ojo y empezaron a cobrar 2.000 bolívares por cada uno de las familias que trajeron a invadir", contó un testigo, que no quiso identificarse por miedo a represalias. Una patrulla del CEOFAN custodió el sitio ayer, mientras expertos evaluaron posibles daños ocasionados a la estructura. Magali Arenas, que trabaja cerca de la construcción, repudió la ocupación ilegal. "Eso es un delito. No se puede consentir otra invasión más, pues podría verse como un mal ejemplo. El Gobierno debe colocar más patrullaje policial en San Martín porque somos, usualmente, víctimas del hampa", dijo.

 

 


El Nacional

Impreso Dígital - 2014/01/28

Fuente: http://www.el-nacional.com


El Ejecutivo ordenó la expropiación


La comunidad de La Quebradita I, en la urbanización Arvelo, protestó la medida por considerarla arbitraria


La orden del Gobierno del Distrito Capital fue desalojar el estacionamiento Lotto 4 del sector La Quebradita I de San Martín en tres días, a partir del 20 de enero. Los funcionarios, amparados en una resolución publicada el 8 de enero en Gaceta Oficial número 40329, señalaron a los propietarios que en el terreno de 6.500 metros cuadrados construirán viviendas.

 

Los apartamentos, supuestamente, estarán destinados a los empleados de la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital. "La expropiación nos angustia, pues dejaría sin sustento económico a, por lo menos, 5 familias, mientras otras 200 de la comunidad resultarían afectadas por carecer de puestos para aparcar los vehículos", dijo José Luis Morocoima, trabajador del estacionamiento.

 

La expropiación desató un polvorín en La Quebradita I. Este mes, los vecinos han cerrado en varias ocasiones las calles en protesta por la medida inconsulta. "No se consideró que esta zona es insegura y el robo de vehículos es frecuente. Si eliminan el estacionamiento, probablemente se dispararía el delito.

 

Además, la construcción de viviendas colapsaría la comunidad", explicó Nancy Suárez, que reside en el sector.

 

Afirmaron que no cuentan con el apoyo de algunos voceros de los consejos comunales de La Quebradita porque, supuestamente, decidieron apoyar al Gobierno del Distrito Capital. Los vecinos, sin embargo, recogerán fi rmas en contra de la medida.

 

En las afueras del estacionamiento Lotto 4 pegaron pancartas en contra de la expropiación.

 

Se conoció que los propietarios, que no desean declarar a la prensa, han sido presionados por el Gobierno del Distrito Capital.

 

"Quieren que desalojen, pero no es fácil. Este terreno es privado, pertenece desde la década de los sesenta a una familia. Muchos trabajadores residen en el sitio, no se trata de un terreno ocioso", agregó Morocoima.

 

La mirada del Gobierno del Distrito Capital está puesta en la parcela desde 2010, cuando también se expropiaron 20 estacionamientos en las parroquias Altagracia, San José, Santa Teresa y Santa Rosalía.

 

 


MAOLIS CASTRO / El Nacional

Impreso Dígital - 2014/01/28

Fuente: http://www.el-nacional.com


Desde que comenzó la construcción de los urbanismos de la Gmvv en las esquinas de Horcones a Niquitao, los vecinos sufren de enfermedades respiratorias


Los edificios que construye la Misión Vivienda Venezuela en San Agustín del norte en Caracas estarán concluidos para finales de marzo y mientras el tiempo pasa los vecinos de las zonas aledañas siguen sufriendo de alergias y enfermedades respiratorias debido al polvo y el cemento de la obra.

 

"Desde 2011 comenzamos a padecer de enfermedades respiratorias por el polvo. tenemos que mantener las ventanas cerradas y limpiando a cada rato por lo cercano de la construcción", comentó un vecino de la urbanización Parque Carabobo Plaza.

 

Mientras los obreros se redoblan para culminar en marzo, los alrededores del lugar permanecen con escombros, basura y poco vigilancia. Además, en las noches la zona tiene poca iluminación.

 

Aquel paseo vegetal de la avenida Bolívar que fue declarado patrimonio cultural por considerarse un pulmón vegetal de la ciudad, hoy pasa a hacer un bulevar que venció a los grandes árboles de la zona y dio la bienvenida a edificaciones no previstas en el proyecto del parque Vargas.

 

La escuela de arte Cristóbal Rojas cedió una parte de sus instalaciones para acomodar a los damnificados de las lluvias de 2010, sólo el lado derecho recibe a estudiantes.

 

Afuera los funcionarios del Cicpc estacionan sus carros y motos; de noche, los indigentes y antisociales toman la zona.

 

 


ARLYNNE HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web - 2014/01/27

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Comunidades organizadas en Caracas, quienes reciben por parte del Gobierno sus nuevas viviendas dignas, suscriben acuerdos de convivencia y buen vivir para generar un ambiente de paz, de respeto y valores ciudadanos en los nuevos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Milixi Aponte, coordinadora de la Comuna Luchadores del Buen Vivir de Caricuao, señaló que la iniciativa parte de la necesidad de vivir en comunidades sanas, rescatando los valores del respeto y la solidaridad entre las familias.

 

"Trabajamos bajo normas de convivencia a través de 11 mesas de trabajo. Las familias que vienen a la primera entrega ya han firmado las normas y así lo harán quienes habitarán las otras cinco torres que faltan", sostuvo Aponte en referencia a la próxima entrega en Caricuao del Urbanismo Ecológica Brisas del Ávila por parte del Gobierno del Distrito Capital.

 

En contacto con Venezolana de Televisión, la luchadora social recalcó el apoyo que han recibido de parte de las instituciones del Estado para participar en la construcción de viviendas dignas para el pueblo, asumiendo desde el Poder Popular la supervisión y contraloria social de las obras en ejecución.

 

"Han sido dos años de trabajo en este sector, Telares de Palo Grande, organizados, trabajando de la mano con el Gobierno Nacional y con la jefa de Gobierno, Jacqueline Faría que nos ha apoyado bastante con parques, con rescate de espacios, con una parroquia más ecológica", recalcó Aponte.

 

Indicó que los próximos días será entregada la primera de cinco torres que constituyen el urbanismo, las cuales serán adjudicadas a familias que se encontraban en condición de refugiados.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/01/27

Fuente: http://www.avn.info.ve