Obras de urbanismo privado activaron la inestabilidad del suelo en Bella Vista.
Lo que hasta hace nueve meses era una zona verde en Terrazas de Bella Vista hoy se ha convertido en un peligro latente para 760 familias que habitan en San Rafael y El Inos, barriadas colindantes con Colinas de Vista Alegre.
En la parte alta de la montaña, los movimientos de tierra por la construcción de un complejo habitacional privado de 180 viviendas activaron la inestabilidad del suelo convirtiéndolo en una bomba de tiempo.
Además provocaron que en el borde de la montaña se acumulara una gran masa de tierra. Aunque no ha llovido, ya ha habido desprendimiento de tierra y el temor de las comunidades de Inos y San Rafael, es que se venga el talud y arrase con toda la zona.
Gino Márquez, vecino del barrio Inos, habla en defensa de una comunidad que tiene más de cuarenta años "viviendo en sana paz y buena convivencia. Tenemos el peligro en la montaña, un talud de 24 mil metros cúbicos de tierra. Estamos en expectativa y cuando empiece a llover vamos entrar en pánico. La terraza donde quieren hacer los edificios es inestable", asegura. Un informe emitido por Protección Civil en 2004 da cuenta de que las terrazas tienen una falla hídrica por lo que los suelos se saturan con facilidad, un diagnóstico que fue reiterado en 2008 y 2010.
De la problemática están al tanto el Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (Imgrad) de la alcaldía Libertador, así como la dirección de Control Urbano. Este último ente en julio del año pasado dio orden de paralizar las obras porque no contaban con los permisos. Sin embargo, tras una intervención de la Consultoría Jurídica del municipio, se reanudaron los trabajos del complejo habitacional "Ciudad de Dios", una iniciativa de un grupo identificado como comunidad cristiana.
Alma Clara Mederico, del consejo comunal de Colinas de Vista Alegre, dijo que los propios funcionarios de la alcaldía señalaron que la situación se les escapó de las manos por lo que la dirigente vecinal solicita la intervención del Ejecutivo. "Pedimos que a través de un decreto el presidente Maduro paralice la construcción de Ciudad de Dios. Además del peligro que corren más de 700 familias, allí se cometió un ecocidio deforestando parte de la zona protectora, el único pulmón que nos queda".
Elio Contreras, con casi 40 años viviendo en San Rafael, pide a las autoridades que se levante una pantalla de manera de aplanar el terreno y evitar la avalancha que se les puede venir encima. Solicitan a la alcaldía que con ayuda de camiones y otras maquinarias se haga una trocha para sacar la masa de tierra y evitar el peligro.
DELIA MENESES / El Universal
Página Web - 2014/01/22
Fuente: http://www.eluniversal.com