Dos años consecutivos tiene la Gran Misión Vivienda Venezuela edificando un promedio anual de 200.000 viviendas dignas, lo que significa una cifra histórica en el modelo de construcción habitacional en Venezuela, destacó este jueves el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.
Señaló que durante 2013 se invirtieron 72.700.000 de bolívares para construir 200.000 viviendas y acercarse a la meta propuesta por el Gobierno Bolivariana de solventar en 2019 el déficit habitacional en el país.
"N0 crea nadie que esa cifra es insignificante. Nunca antes lo habíamos hecho y ya llevamos dos años consecutivos haciéndolo. Y en 2013, el año más difícil de la histórica de nuestro país, lo logramos y seguimos adelante (...) El tema de la construcción es la tercera de las once líneas priorizadas por el presidente Nicolás Maduro", expresó Molina.
Reiteró las garantías laborales que ofrece el Ejecutivo, a través de la Gran Misión, para incentivar la incorporación del sector privado en el ámbito de la construcción.
Indicó que ConstruPatria es la institución creada para el trabajo conjunto en materia de construcción y para hacer de ésta uno de los ejes fundamentales para avanzar, conjuntamente con el sector privado, hacia la reestructuración y reformateo positivo del sistema económico nacional.
El Ministro dijo que no hay razones para que ocurran aumentos descabellados y desproporcionados en el precio de los materiales de construcción. "La mayoría se producen aquí y los que son importados, se realizan con dólares del pueblo, aprobados por el Estado".
Convenios internacionales
Molina comparó el porcentaje de construcción de viviendas en el país ejecutados por el recurso humano nacional y aquellas logradas por los convenios internacionales.
"De las 547.000 viviendas culminadas hasta ahora, cerca de 15.000 o 16.000 son proyectos por convenios internacionales", detalló.
Criticó aquellos sectores que menosprecian la importancia de establecer alianzas internacionales en pro del desarrollo nacional, tras desvalorizar los convenios que sostiene Venezuela con países aliados para la construcción como es el caso de Portugal, Bielorrusia, China, Brasil, entre otros.
"Es una acción importante porque hermana al pueblo", considera Molina, además de señalar que esos convenios permiten establecer una relación de complementariedad e intercambio en la que se capacita al pueblo venezolano y el recurso humano nacional para asumir la dirección de las empresas mixtas que funcionan en Venezuela.
"Una vez culminado los convenios, con grupos entrenados y manejando las nuevas tecnologías, continúan los trabajos y las fábricas quedan en manos del pueblo para seguir produciendo", recalcó.
Sector privado construirá 80.000 viviendas
El titular de la cartera de Vivienda y Hábitat estimó un promedio de 80.000 viviendas que deberán ser construidas en 2014 por el sector privado.
Indicó que la propuesta de parte del Gobierno es que esas viviendas sean financiadas por el sector privado, la banca privada incorporada, pues garantizó que existen los niveles de confianza para que se desarrolle el sector privado de la construcción dentro de la GMVV.
"Que no pierda el sector privado honesto del país la oportunidad de participar en el crecimiento de la patria", manifestó Molina.
Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2014/01/16
Fuente: http://www.avn.info.ve/