• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un año más tardarán obras en complejo Ciudad Tiuna (VENEZUELA)

Bajo la figura de "gerencias técnicas de trabajo" fueron reactivadas las obras del ala rusa del urbanismo Ciudad Tiuna, cercana a la planta de transferencia de basura de Las Mayas, parroquia Coche. Será entre finales de 2014 y febrero de 2015 que se culmine solo esa parte del proyecto, afirma Germán Pacheco, vocero de los trabajadores del urbanismo.

Explica que hace una semana la obra se reactivó pero trabajan solo a 30% de capacidad, tras cuatro meses de conflictos laborales y estructurales. Sin embargo, en el Ministerio de Hábitat y Vivienda alegan que reactivaron 70% de la obra entre las manzanas uno y seis del urbanismo.

En Ciudad Tiuna se harán alrededor de 25.666 viviendas agrupadas en 240 edificios. En 2013 solo se culminaron cuatro edificios en el ala rusa (de 42), 560 viviendas del total previsto en los convenios bilaterales con Rusia, China y Bielorrusia.

El ministro de Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, indicó a medios oficiales que las tres etapas de Ciudad Tiuna tienen un avance de 30%, a pesar de haberse iniciado antes de junio de 2011. No obstante, aseguró que la obra completa estará lista a finales de 2014.

En este sentido, el ingeniero estructural y profesor esa la cátedra en la Universidad Central de Venezuela (UCV), Luis Escalona, afirma que el Ejecutivo ha creado falsas expectativas porque con su capacidad operativa solo puede ejecutar 2.500 viviendas por año en Caracas. "Engañan a los damnificados y por eso hay protestas. Es imposible culminar el 70% de Ciudad Tiuna en 2014".

Pacheco indica, por su parte, que en febrero trabajarán al 100%. "El proyecto ruso debió entregarse en 2012. En enero 2014 contrataron 400 obreros (faltan 1.600) para culminar los edificios 19, 22, 28, 29, 32 y 33".

El sector reactivado en Ciudad Tiuna, donde habrán 6.102 viviendas en 42 edificios, estuvo a cargo de la Fundación Rusa para la Construcción de Viviendas, institución que fue retirada del proyecto en noviembre de 2013 tras un año de "lenta construcción, fallas estructurales e incumplimiento de la ley del trabajo.", dice Pacheco. Hoy el proyecto está a cargo de Minvivienda.

En ese despacho resaltan que la "gerencia técnica de trabajo" es una figura legal donde personas naturales llevan la administración por edificios. Allí evitan dar datos del ala bielorrusa porque iniciaron el proyecto antes que la Fundación Rusa y aún no construyen ni uno solo de los 25 edificios proyectados en 2011.

La empresa china de propiedad estatal Citic Gruop construye otras 13.064 viviendas el complejo en un espacio de 77 hectáreas.

Esta semana el Ejecutivo amplió el convenio con esa constructora para desarrollar otras 3.000 viviendas que serán pagadas con petróleo venezolano y dólares. Según revelaron algunos de sus encargados, en dicha área no vivirán damnificados "por seguridad".

En el urbanismo terminaron otros diez edificios, construidos por las empresas china y rusa, desde mediados de 2013 pero no se han asignado porque "no tienen servicios". "No hay como manejar las aguas servidas. Tampoco se han construido las plantas de generación de electricidad, ampliado la vialidad ni la conexión con el Sistema Tuy II para el suministro de agua potable. Apenas se alimentan unas viviendas del viejo acueducto de Fuerte Tiuna, y eso es insuficiente", concluyen expertos de la obra.

A finales de mes se estima entregar otro edificio en Ciudad Tiuna, "y en febrero dos más", dicen expertos del proyecto.

En materia laboral, luego de la salida de la Fundación Rusa, Minvivienda pagó los pasivos laborales a su personal hace dos semanas, asegura Pacheco.

El Ejecutivo solo adeuda altos recursos, por diferencial de tres aumentos salariales, a las constructoras que salieron de la obra, Maquivial, Tresinca, Namia y América Proyectos.

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web - 2014/01/18

Fuente: http://www.eluniversal.com/