• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 3.000 nuevos apartamentos construirá la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en cinco municipios de Yaracuy, con una inversión que asciende a 18 millones de bolívares.

 

El gobernador de la entidad, Julio León, informó que se edificarán 150 edificios en los los tres municipios que integran el eje metropolitano de la ciudad capital: San Felipe, Independencia y Cocorote, Bruzual y Peña.

 

Serán 150 edificios de 20 apartamentos cada uno: 600 hogares estarán en el municipio Independencia, 640 en San Felipe, 760 en Peña, 600 en Bruzual y 400 en Cocorote.

 

“Cada apartamento, de 70 metros cuadrados, tendrá 3 habitaciones y todas las comodidades habitacionales que requiere una vivienda digna, con un costo por debajo de los 600 mil Bs”, destacó el mandatario estadal.

 

Apuntó que a cada familia se le hará un estudio socioeconómico para determinar la capacidad de pago y el subsidio a aplicar, que puede llegar hasta 80% del costo del apartamento.

 

Los terrenos donde se edificarán los edificios fueron rescatados y declarados Áreas Vitales de Viviendas y Residencias (Avivir), en concordancia con la resolución 52, publicada en Gaceta Oficial N° 40. 475, del 14 de agosto de 2.014.

 

La GMVV es parte del legado del comandante supremo Hugo Chávez, que hoy profundiza el presidente de la República, Nicolás Maduro, y que a la fecha ha dignificado en Yaracuy a más de 13.000 familias.

 



Agencia Venezolana de Venezuela

Página Web – 2014/10/21

Fuente: http://www.avn.info.ve


Más de 3 mil bloques de 10 y 15 centímetros se producen semanalmente en la bloquera socialista Sor Fanny Alfonso, ubicada en el sector Colinas de San José en el municipio Guanipa en la zona sur del estado Anzoátegui, tras el apoyo del gobierno bolivariano con la transferencia de recursos por el orden de los 200 mil bolívares.

 

Carlos Sequea y Maribel Hernández, voceros del poder popular en esta comunidad, destacaron que gracias al impulso del gobierno bolivariano se emprenden los proyectos productivos y es el mismo pueblo, quien está fortaleciendo las actividades.

 

“Estamos inaugurando la segunda máquina socialista para la producción de bloques y se extiende mucho más ya que la gran Misión Vivienda en el municipio Guanipa se esta fortaleciendo y como dijo el Profesor Aristóbulo Istúriz es la hora del queso rayado y repartirlo y en eso estamos repartiéndolo para beneficio del pueblo venezolano” dijo Sequea.

 

“Aquí estamos beneficiando con viviendas dignas al pueblo y en eso estamos trabajando y es por ello que debemos agradecerle al gobierno bolivariano” acotó Hernández.

 

Tras la consolidación de este proyecto la materia prima está siendo destinada a los trabajos de construcción de las unidades habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela y así garantizar la ejecución de nuevos hogares dignos para el pueblo.

 

 

 


PRENSA WEB / Radio Nacional de Venezuela

Página Web – 2014/10/21

Fuente: http://www.rnv.gob.ve


Tras las declaraciones del presidente del Concejo Municipal de Iribarren, Alejandro Natera, quien aseguró que el dinero destinado para la rehabilitación del Campo Deportivo Caribeam Schell, "podría estar ganando intereses en alguna cuenta bancaria” , el presidente del Instituto Municipal de la Vivienda (IMVI), Víctor Lucena, respondió: "Ningún cheque destinado al IMVI se emite a título personal. Los 13 millones de bolívares que fueron aprobados se otorgaron a través de un cheque a nombre del IMVI, luego de la licitación abierta realizada el pasado 3 de octubre”.

 

Lucena atribuyó los comentarios emitidos por Natera, al desconocimiento de la Ley de Licitaciones, lo cual ocasiona que "algunos funcionarios emitan opiniones sin razón”.

 

Explicó que posterior a la licitación, se entregó el pasado 17 de octubre, el presupuesto correspondiente para su respectiva aprobación por parte de la Comisión de Licitaciones, la cual dispone de diez días hábiles para revisar del informe técnico y emitir su veredicto.

 

Una vez que se comunique la decisión, cuentan con dos días hábiles para efectuar la adjudicación de la obra. "Si el presupuesto que emitió la empresa que participó en la licitación es aprobado, estaríamos iniciando los trabajos en un lapso de 15 días aproximadamente”, dijo Lucena.

 

 

 


ANABEL DOMÍNGUEZ / El Impulso

Página Web – 2014/10/22

Fuente: http://elimpulso.com


Maquinaria de construcción fue introducida, el pasado lunes 20 de octubre, en terrenos del Triángulo del Este, comercializados en 2007, y sobre los cuales recae un decreto de Área Vital de Viviendas y de Residencias (Avivir) de fecha 2012, lo cual, para la presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara, Shoimei Lau, constituye una violación a la propiedad privada.

 

Lau señaló a la Misión Vivienda de la toma indebida de los terrenos (amparados en este decreto presidencial) lo cual no sólo afecta los tres proyectos de construcción privados planteados sobre los terrenos, que comprendían hotelería, oficinas, soluciones habitacionales y otros, sino también a quienes se vean beneficiados a futuro con un planteamiento habitacional que proyecta desarrollar el Gobierno nacional, puesto que se trata de espacios que no están acondicionados para ser habitados.

 

"Estos terrenos no cuentan con las condiciones idóneas para ofrecer servicio de agua y luz”, agregó la presidenta de la Cámara, quien advirtió que una habilitación de este tipo requiere de una inversión de miles de millones de dólares, para lo cual se había comprometido la empresa privada.

 

Reprochó que el Gobierno nacional, a través de la Gran Misión Vivienda, continúe construyendo soluciones habitacionales en terrenos que no están aptos para tal fin, lo cual no responde al propósito de "dignificación” propuesto.

 

En tal sentido, instó al presidente de la República, Nicolás Maduro; presidente de la Corporación de Desarrollo Jacinto Lara (Corpolara), coronel Luis Reyes Reyes; al gobernador del estado Lara Henri Falcón y al alcalde del municipio Iribarren Alfredo Ramos, a reunirse con la empresa privada, con las cámaras como intermediarios, a fin de discutir la situación existente sobre algunos terrenos en Barquisimeto y la paralización del sector contrucción, que según índices manejados por Lau, registra una merma cercana al 83%, cifra alarmante si se toma en cuenta que años atrás el 75% de las construcciones del país eran hechas por la empresa privada.

 

Lau destacó la importancia de definir la situación sobre estos terrenos, ya que son los únicos donde se puede desarrollar la zona este de Barquisimeto. Desde la Cámara Inmobiliaria proponen disponer de terrenos ubicados en El Ujano para soluciones habitacionales, los cuales cuentan con las condiciones requeridas.

 

Clase olvidada

 

Lau destacó que la clase media alta ha sido olvidada por el gobierno, puesto que a través de la Gran Misión Vivienda sólo responden a los estratos más bajos de la sociedad, sin ofrecer soluciones habitacionales al grupo ya mencionado.

 

Agregó que el sector privado se encuentra deprimido por la falta de materiales de construcción y por tanto imposibilitado para desarrollar este tipo de proyectos.

 

Alegó que la ganancia del 10% luego de descuento por impuestos, no resulta atractiva para la empresa privada.

 

 

 


ROSMIR SIVIRA / El Impulso

Página Web – 2014/10/22

Fuente: http://elimpulso.com


Este año comenzará la construcción de 200 nuevas viviendas tipo Petrocasa en el municipio Diego Ibarra (Mariara) del estado Carabobo, las cuales serán destinadas a satisfacer las necesidades habitacionales de igual numero de familias de escasos recursos de esa localidad.

 

Así lo informó el director de Hábitat y Vivienda de la alcaldía de ese municipio, Jhonny Rivas, quien destacó que actualmente se realizan las labores de ubicación de los terrenos apropiados para levantar las unidades habitacionales.

 

Las viviendas construidas bajo esta modalidad son destinadas, en su mayoría, al programa de sustitución de ranchos por viviendas dignas que adelanta el Gobierno Bolivariano en todo el país, para garantizar el derecho a las familias venezolanas a un techo propio y en optimas condiciones.

 

El alcalde destacó también que el ayuntamiento adelanta diferentes convenios, para fortalecer las políticas habitacionales dentro de la jurisdicción que permitan saldar la deuda que se tiene en materia de viviendas.

 

En este sentido informó que, a través de brigadas de la Misión Ribas, también se construyen 80 viviendas que podrían ser entregadas este mismo año.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/21

Fuente:  http://www.avn.info.ve