• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Caracas. El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) les ofrece a las comunidades de todo el país el programa Proyectos Integrales Socialistas (PIS) en las áreas de agricultura, artesanía, comercio y servicios, confección, textil y calzado, construcción, ferroviario, formación en empresas, industria y turismo.

 

Los talleres son dictados en las comunidades y están dirigidos a personas mayores de 15 años. Para solicitarlos, debes comunicarte con el consejo comunal de tu sector, plantearle el proyecto que desean hacer, un representante debe llevar a la sede del Inces más cercana una copia de la cédula de identidad de los participantes y llenar una planilla para hacer la petición.

 

Son gratuitos, su duración dependerá del área que se escoja y atienden máximo 30 personas por grupo.

 

Tras la solicitud y luego de evaluar el tema, en un lapso de 15 días, el instituto se encargará de enviar al personal calificado al sitio donde se realizará el proyecto. La comunidad debe conseguir el espacio donde serán impartidas las clases, que puede ser una casa parroquial, cancha, áreas de la comunidad o cualquier sitio en particular, como la casa de un vecino.

 

Por etapas. Sonia Sequera, profesora del Proyecto Integral Socialista Unidad Productiva de Tejidos, desarrollado en Guaicoco, municipio Sucre (Mir), explicó que los programas se dividen en tres etapas:

 

  • La primera es la indagación, donde se realiza un estudio de las necesidades y problemas del sector.


  • La segunda es la sistematización, que es la fase de aprendizaje, donde se imparten las clases.


  • Y por último, en la socialización, se dan a conocer todos los trabajos elaborados durante el curso en una exhibición abierta al público en general.

 

“Por medio de estos programas, aprenderán oficios que les permitirán autosustentarse, producir y cubrir sus propias necesidades, demostrando con hechos los conocimientos adquiridos”, afirmó Sequera. Los proyectos se ajustan a las necesidades del sector, pues cada comunidad decide el oficio que quieran aprender y sacarle provecho.

 

 

 


 

Aranza Mendizabal / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/10/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Charallave. Tras diez meses de espera, vecinos del sector Colinas de Soapire, en el municipio Paz Castillo, recibieron materiales de construcción y cables para los sistemas eléctricos que les permitirán culminar la edificación de 30 casas.

 

Lenin Díaz, residente favorecido, informó que la obra, iniciada en enero de este año por el Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi) y la dirección de Hábitat de la alcaldía luciteña, tenía meses parada.

 

“Estábamos desesperados. Tres familias decidieron ocupar las casas aún sin terminar, pues les faltaban las instalaciones eléctricas, puertas, ventanas y accesorios para los baños”, dijo Díaz.

 

Señaló que los encargados aseguraron que las viviendas serían de 72 metros cuadrados, distribuidos en tres habitaciones, dos baños, sala, cocina, comedor y un porche.

 

Vecinos se comunicaron con ÚN para informar que esta respuesta se hizo efectiva después de formular la denuncia a través de este medio de comunicación, el pasado 2 de octubre.

 

 


Katiuska Ojeda - INTERPREN / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/10/18

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Este viernes en el estado Barinas, región llanera del país, a través de la Gran Misión vivienda Venezuela (GMVV) 702 familias recibirán las llaves de sus nuevas casa, así lo anunció el gobernador de la entidad, Adán Chávez.

 

Durante una rueda de prensa efectuada este jueves en la sede de la gobernación, Chávez, en compañía de alcaldes y representantes del gabinete estadal, detalló que 56 de las 702 viviendas que serán entregadas en 12 municipios de Barinas forman parte del Complejo urbanístico Nuevo Araguaney, ubicado en Sabaneta.

 

Los inmuebles estarán distribuidos de la siguiente manera: 241 hogares en el municipio capital, 299 viviendas en el eje andino y 162 casas en el eje llanero.

 

"En Barinas avanza la construcción de 8.343 viviendas que aspiramos entregar antes de que finalice el año con el apoyo de los diferentes organismos del Estado y el poder popular", aseguró.

 

Destacó que desde el 2012 hasta la fecha suman 28.406 casas dignas construidas a través de la política habitacional del Estado.

 

El mandatario afirmó que las familias que recibirán viviendas este viernes fueron escogidas en asambleas populares.

 

Este año el Gobierno estima entregar unas 20.000 viviendas a madres solteras, personas con discapacidad, artesanos, trabajadores del campo y deportistas en la entidad.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/10/16

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Tras la meta fijada por el Gobierno Revolucionario de construir 3 millones de viviendas dignas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para las familias venezolanas, este jueves, el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, en compañía del ministro para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina hicieron la entrega de 78 apartamentos en el urbanismo Nuevo Barrio Macarao, en Caracas.

 

Silvina Hernández, habitante del sector Alto La Cruz de Macarao, manifestó su emoción por haber recibido su vivienda digna luego de varios años de espera. "Era una persona que vivía hace 10 años arrimada con mi primo, y tenía mucho tiempo en esa condición. Gracias a Dios, a Chávez y ahora al presidente Maduro hoy por fin pude obtener mi casita".

 

Con lágrimas en los ojos, Hernández expresó su satisfacción por haber logrado su sueño de obtener su hogar propio. "Les digo con sinceridad que es posible conseguir la adjudicación de su vivienda, no decaigan, tengan fe que esto es realidad".

 

Detalló que luego de haber consignado todos los documentos solicitados por su Consejo Comunal, finalmente hace "una semana me llamaron para darme la excelente noticia que finalmente recibiría mi anhelada casita".

 

Por su parte, Diana García, quien vivía hasta hoy en el sector Altos La Cruz de Macarao, indicó que recibió su vivienda tras haber vivido en una casa de tablas en condiciones de alto riesgo y luego en un refugio.

 

"Estaba en una casa de alto riesgo, y tras haber estado cuatro años en condición de refugiada, hoy recibo mi vivienda digna", destacó García.

 

Exhortó a las familias que aún están en la espera de la adjudicación, que "no decaigan, mantengan la fe y la esperanza que esto si es posible".

 

Señaló que "estas acciones son ciertas, solo hay que tener paciencia para ser adjudicados, luego de eso, nos queda ser felices en nuestros hogares".

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela es un programa social creado en 2011 por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el objetivo de brindar respuestas ante el déficit habitacional en Venezuela. A través de esta misión el Ejecutivo Nacional ha entregado, hasta la fecha, 630.000 casas en todo el territorio nacional.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/10/16

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, indicó que el gobierno aumenta las cifras de las casas entregadas a través de la Misión Vivienda Venezuela al asegurar que los números no concuerdan con lo revelado en el balance de mayo a junio donde brincaron a 30 mil unidades de viviendas y en las últimas tres semanas reportaron 25 mil viviendas.

 

"Parece que el gobierno busca la manera de acelerar los números, estas son cifras oficiales. El mismo presidente de la República reconoce que existe una escasez de cabillas y cemento y vemos como la prensa informa que Sidor no está produciendo el 25% de lo que producía en el año 2007-2008 cuando fue intervenida", declaró.

 

Martini Pietri aseveró que las cifras presentadas por el gobierno de viviendas entregadas a través de la no corresponden con la realidad.

 

"El gobierno no va a cumplir con las metas, como tampoco cumplió el año pasado con lo prometido en materia de vivienda", aseguró.

 

Martini Pietri  dijo que el año pasado se suponía que iban a entregar 380 mil viviendas y entregaron 201 mil viviendas.

 

“ Este año está pasando lo mismo, se deberían entregar 400 mil viviendas y no van a llegar ni a las 200 mil", acotó.

 

Aclaró que existen cien mil viviendas entregadas que serían construidas o reparadas por las propias comunidades organizadas.

 

"Una cosa son las viviendas entregadas según cifras del gobierno, pero también hacemos la observación que las mismas cifras oficiales dicen que dos tercios de estas viviendas no son casas nuevas, sino remozadas o refaccionadas, como la sustitución de ranchos por casas, o el programa Barrio Tricolor".

 

Indicó que de las cifras oficiales se puede tomar solo unas 70 mil viviendas como nuevas en 2013, y el resto corresponde a viviendas reparadas mientras que la participación del sector privado en la construcción de viviendas "tiene 18 trimestres en caída según las cifras del Banco Central, el sector privado no podrá construir ni 15 mil viviendas este año".

 

Explicó que en el sector construcción existen una cantidad de distorsiones, "como la valoración de las viviendas y la escasez de materias primas".

 

"En el año 2009 el sector privado entregó 82 mil viviendas y este año no vamos a llegar ni a 20 mil, para no decir menos de 15 mil viviendas. Esas cifras son del BCV, 18 trimestres son cuatro años y medio en caída del sector privado de la construcción", reiteró.

 

Aseveró que existe exclusión y discriminación hacia el sector privado de la construcción. "Vemos como hay leyes y decretos que indican que se debe surtir primero a la Misión Vivienda de materiales de construcción al tiempo que el mismo Presidente Maduro reconoce que no hay materias primas suficientes".

 

"La GMVV en el año 2011 censó como déficit de viviendas a dos millones 735 mil viviendas, pero la realidad es que el país para su crecimiento vegetativo necesitan que sean construidas más de 120 mil viviendas anuales, si asumimos que se han entregado alrededor de 70 mil viviendas nuevas, quiere decir que el déficit habitacional ha aumentado entre 30 mil y 50 mil viviendas al año".

 

Indicó que este déficit se manifiesta en las manifestaciones diarias de este sector. "Lo vemos cuando pasamos por Fuerte Tiuna, cuando vemos que está parada la construcción de la GMVV, y cuando todavía hay damnificados en La Candelaria y en la Torre de David".

 

Para recuperar el sector construcción y minimizar el déficit de viviendas, Aquiles Martini indicó que "el ministro de vivienda declaró que iba a hacer 600 mil viviendas el año que viene, pero no se han podido hacer ni las 400 mil de este año. Esto es una falta de respeto dar números como gran oferta electoral, pero que no tienen sustento. No es posible construir ni 200 mil viviendas nuevas al año porque no existe la capacidad instalada, nunca en Venezuela se han hecho más de 100 mil viviendas nuevas al año".

 

"Si se pudieran hacer 200 mil o 300 mil viviendas al año, esto sería un esfuerzo económico, de logística, de tierras, de darle confianza al sector privado, si se llegaran a construir esas 300 mil viviendas por año, cien mil deberían ir al crecimiento vegetativo y las otras 200 mil tendrían que ser para reducir el déficit. Si esto fuese un plan constante, estaríamos hablando de entre 10 y 15 años para reducir el déficit de viviendas en Venezuela".

 

Reiteró que "es mentira que vayamos a exportar viviendas dentro de dos años y que el déficit de viviendas se resuelva pronto si no se incluye al sector privado. También es necesario generar la materia prima y organizar las tierras urbanizadas y más importante, si no se generan las garantías constitucionales de propiedad privada, derecho a la libre comercialización, que la gente pueda desarrollar en confianza e invertir en el país en lo que significa vivienda y que no vayan a salir con una ley de arrendamiento por ejemplo que cercenó la posibilidad de los venezolanos de tener viviendas por lo menos a través del alquiler".

 

En torno a las propuestas realizadas por el sector privado de la vivienda al gobierno, destacó que se han pronunciado en muchas oportunidades. "Hemos tenido reuniones con el gobierno nacional, la única Ley que salió del consenso de las partes fue la Ley de Arrendamientos Comerciales, hicimos una norma equilibrada con límites, que salió de la discusión".

 

Enfatizó en que la valoración de los locales comerciales es un tema pendiente en la referida Ley. "El plazo que teníamos se va a vencer, pero el gobierno no define la metodología, si esta no se define habrá que dar una prórroga de seis meses más para cumplir los contratos", concluyó.

 

 


El Nacional

Página Web - 2014/10/16

Fuente: http://www.el-nacional.com/