• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Manuel Sánchez, C.I. 9.418.098, representante de 60 familias de la comunidad El Guanábano, carretera vieja Caracas-Los Teques, municipio Libertador (DC), están damnificados desde 2004 cuando se inició la construcción del Metro de Los Teques, la cual afectó sus casas.

 

Les piden al presidente Nicolás Maduro y al ministro de las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, para que intervengan y les paguen la indemnización que les corresponde. El afectado aseguró que el Metro de Caracas indemnizó a 80% de los habitantes del sector, dejando al resto viviendo entre los escombros, y sin los servicios básicos.

 

“En la comunidad tenemos diez años esperando respuesta por parte de las autoridades del Metro Los Teques, quienes al utilizar explosivos para la construcción del túnel de Corral de Piedras deterioraron el terreno, así como varias viviendas”, agregó Sánchez.

 

Este grupo se ha dirigido al Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, al Metro Los Teques, Alcaldía de Libertador, Defensoría del Pueblo y Fiscalía, con papeles en mano y en ninguno les ha dado una respuesta concreta; les indican que están a la espera de que bajen los recursos para pagarles.

 

“No podemos seguir esperando por la cancelación de nuestros hogares; mientras pasa el tiempo los malandros hacen su diciembre con nosotros. Cada vez que llueve es un calvario porque las aguas negras se desbordan. Presidente, estamos cansados del peloteo. Queremos nuestro dinero”, expresó el vocero.

 

Los vecinos afirmaron que viven con miedo porque en cualquier momento se les pueda caer su casa. Aclaran que no están pidiendo que les regalen una vivienda, sino que les paguen lo justo porque el Metro Los Teques le hizo mucho daño al suelo.

 

De las 60 edificaciones en peligro, 10 de ellas están habitadas por personas con discapacidad que viven en condiciones de extremo peligro. Telf. (0412) 581.9178.

 

 

 


raidelys alejandra palacios / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/14

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El TSJ emitió una sentencia muy parecida a la promulgada en diciembre de 2012, y vuelve a ordenar la demolición de cinco edificios del conjunto Terrazas de La Vega en un plazo de tres meses.

 

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ordenó la demolición de cinco edificios del conjunto residencial Terrazas de La Vega.

 

Se trata de los edificios 9, 10, 11, 12 y 13 de la I etapa del conjunto se prohíbe el desarrollo de nuevas unidades habitacionales en dicho sector tras su derrumbe, que debe ocurrir en los próximos tres meses.

 

En la sentencia también se exige la elaboración de un estudio técnico del urbanismo, en cuanto a la seguridad estructural del resto de los edificios que allí se encuentran.

 

Se ordena además a la Junta Administradora Ad-Hoc fijar de común acuerdo con la Procuraduría General de la República, los medios para el cumplimiento de esta sentecia, que deben llevar a cabo las promotoras que construyeron este complejo.

 

Curiosamente, en diciembre de 2012 se promulgó una sentencia que ordenaba la demolición de estos mismos edificios en un lapso de tres meses y que sin embargo nunca se cumplió.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/10/13

Fuente: http://www.eluniversal.com


El ministro para Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, dijo este lunes que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado, tiene como meta tener para 2015 no menos de 600.000 viviendas "activas" o en construcción.

 

"La meta del año que viene es que tengamos no menos de 600.000 viviendas activas, lo que no quiere decir que se culminarán el año que viene", señaló en rueda de prensa de la Vicepresidencia de Socialismo Territorial.

 

Molina acotó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó y aprobó recursos para iniciar la construcción de 315.000 unidades, que "están en pleno desarrollo".

 

La GMVV ha construido 630.000 unidades habitacionales desde su lanzamiento en abril de 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

 

"Este año, todos sabemos la dificultades que ha habido con los materiales. Sin embargo, con la organización de todo el sistema de producción, la participación del Poder Popular (pueblo organizado), hemos culminado poco más de 83.000 viviendas. En el Plan Remate, tenemos la meta de culminar, y es perfectamente posible hacerlo, unas 125.000 viviendas más, sin contar las que aportaría el sector privado", explicó Molina.

 

La GMVV ha levantado una cifra de viviendas sin precedentes en Venezuela y su meta para 2019 es llegar a los tres millones de casas, para cubrir el histórico déficit habitacional en el país.

 

Cada año, suele incluir la activación del Plan Remate, que es un esfuerzo mayor de los distintos ejecutores (Instituto Nacional de la Vivienda, gobernaciones, alcaldías, Gobierno del Distrito Capital, empresas internacionales mediante convenio con el Gobierno, Ministerio de la Defensa, Metro de Caracas; pueblo organizado en brigadas de construcción, entre otros) para garantizar el cumplimiento de la meta para el cierre del período.

 

Para ello, el pasado 2 de septiembre, integrantes del Órgano Superior del Sistema de Vivienda y Hábitat sostuvieron una reunión extraordinaria, con los ingenieros, técnicos y arquitectos que están al frente de las 4.800 obras habitacionales en desarrollo en el país, a los fines de evaluar los avances de la GMVV y establecer compromisos de los ejecutores para comenzar el Plan Remate 2014.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/13

Fuente: http://www.avn.info.ve


Lugareños andan a tientas por falta de luminarias


En riesgo de desplomarse, por causa de una quebrada sin embaular, se encuentran 10 viviendas de la urbanización Santa Rosa, en Urdaneta, según lugareños.


El equipo de ÚN constató que las estructuras que lindan con el cauce están llenas de grietas y filtraciones causadas por la humedad.


Yuli Martínez, vecina, comentó que las bases han sido socavadas por el agua. Los deslizamientos en la parte externa de las casas son constantes.


“Cuando llueve es terrible porque el sonido de la quebrada es muy fuerte. Nuestra principal preocupación es que suceda una tragedia que nos deje en la calle”, indicó.


Agregó que algunos arboles de gran tamaño son los que, hasta ahora, han evitado los derrumbes, “pero si llega a llover con fuerza, nada detendría la acción del agua”.


José Lemus, representante del Consejo Comunal Arcoiris, afirmó que en 2005, durante el periodo de lluvia, uno de los puentes de la urbanización se desplomó y el Ministerio del Ambiente se hizo cargo de la reparación de la estructura. Sin embargo, quedó pendiente la canalización.


“La promesa fue buscar otro presupuesto para canalizar las aguas, pero nunca se concretó. Como consejo comunal hemos enviado comunicaciones a diferentes organismos, incluida Corpomiranda, pero aún no hay respuesta”, acotó Lemus.


Adyaniz Noguera, alcaldesa de Urdaneta, conversó vía telefónica con ÚN y explicó que el ayuntamiento no cuenta con presupuesto para inyectar recursos a una obra tan grande como el embaulado.


“Si los vecinos ya tienen el proyecto, nosotros vamos a servir de puente con Corpomiranda para que pueda incluir la obra en el presupuesto 2015 de la corporación”, propuso.


Noguera acotó que van a programar una reunión con los vecinos para estar en sincronía con las solicitudes “vamos a exigir que se inspeccione el otro puente que se desplomó en la urbanización, pues esa obra no se inició nunca”.


Rosa Montañés, lugareña, afirmó que la quebrada no sólo afecta a los habitantes de Santa Rosa, sino también a los de La Vega, residencias El Parque, porque atraviesa casi todo el casco central del pueblo.


“Pedimos ser escuchados por las autoridades”.

 

 

 


MAURIN HENÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/14

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Aseguran que los funcionarios los empujaron y les echaron gas lacrimógeno para que cesen en su intento de permanecer en el urbanismo. Dicen que han ido al Ministerio de Vivienda y a la Fiscalía, pero no han recibido respuesta. También le enviaron una carta al presidente Nicolás Maduro

 

Las 48 familias que fueron desalojadas de Ciudad Turmerito hace un mes y dos semanas, y que hasta la fecha permanecen frente al urbanismo para exigir sus viviendas, denuncian que este lunes sufrieron una arremetida por parte de la Guardia Nacional y la Policía Nacional.

 

“Hoy vinieron varios guardias y policías con sus equipos antimotines. Sacaron a varias personas a empujones, con violencia. Hay niños y echaron gas lacrimógeno. No les importó”, expresó Jennifer Araujo.

 

Yamilet Marval, que está embarazada de 6 meses y acaba de recuperarse del virus Chikungunya, también denunció que fueron maltratados.

 

“Una policía nacional me empujó. Nos echaron gas. Otra compañera tiene morados en los brazos”, dijo.

 

“Nos dicen que ellos son gobierno y que van a meter a vivir allí a unas personas que trajeron”, agregó.

 

Los funcionarios, que llegaron aproximadamente a las 8:30 am, advirtieron que si no desalojaban el lugar serían privados de libertad.

 

“La orden de ellos es que o cedemos los apartamentos o nos meten presos. Ahí tienen cinco camiones para llevarnos. Ellos lo que quieren es meter a otra gente, a su gente”, agregó Tiffany Martínez.

 

Las familias desalojadas aseguran que han ido al Ministerio de Vivienda y a la Fiscalía, pero no han recibido respuesta. También le enviaron una carta al presidente Nicolás Maduro.

 

Un representante del gobierno se encuentra en el lugar para mediar con los manifestantes.

 

 

 


El Nacional

Página Web – 2014/10/13

Fuente: http://www.el-nacional.com