• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se mojaron los enseres, pero las casas no sufrieron daño


A las 3 am de ayer 21 familias de los sectores Panaquire y Conoropa, municipio Acevedo, vieron cómo el desbordamiento de cuatro quebradas anegó sus viviendas y empapó sus enseres, pues el agua no bajó hasta las 2 pm.


El sargento segundo de la Milicia Nacional, Henry Urbina, director de Protección Civil de esa localidad, indicó que en Panaquire la quebrada La Cumaca se salió del cauce y inundó 11 casas.


En Conoropa, ubicado en la vía de Aragüita, se registró la creciente de tres quebradas y se inundaron 10 viviendas.


El funcionario dijo que este lugar se declaró en riesgo en 2013 y los lugareños están en lista de adjudicación de vivienda. Las familias le indicaron que pedirán al alcaldía que agilice su reubicación.


PC entregará un informe para que el alcalde Juan Aponte envíe la ayuda necesaria hoy.


En Higuerote, las calles Universidad, Las Delicias y México se anegaron debido al colapso de los drenajes, según reportó PC Miranda.


Samuel Mujica, jefe de PC Brion, dijo que personal de Transporte y Vialidad de la alcaldía revisó el alcantarillado. Aseguró que se hace mantenimiento constante de drenajes, pero que los mismos vecinos echan basura y los tapan.


Las inundaciones se debieron a lluvias caídas en la zona montañosa.


Despejan con máquinas


Thaís Oquendo, alcaldesa de Zamora, mandó una máquina de oruga para reforzar el retiro de tierra que obstruye los pasos de Rosita, Agua Blanca y La Lucha. Hasta el momento allí laboran tres máquinas, pero resultan insuficientes ante los derrumbes producidos por las lluvias. Los concejales visitaron hoy el sector. Los agricultores señalaron que dos mil familias están incomunicadas, por lo que claman por el despeje urgente de la carretera. Según prensa del legislativo, los ediles solicitarán al Gobierno nacional que emprenda una obra para evitar derrumbes en la zona. Corpoelec sustituyó tres postes en Ceniza, Chuspita de Lima y Calvarito, que fueron afectados por los aguaceros del pasado martes.

 

 



IRAMA DELGADO / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Este martes 10 familias de la parroquia Manuel Dagnino y 24 de la parroquia Luis Hurtado Higuera recibieron la adjudicación de sus nuevos hogares construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Zulia.

 

Desde el Barrio Bello Monte de la capital zuliana los nuevos propietarios resaltaron la importancia que para ellos significa la adjudicación de sus nuevos hogares, ejecutados para el programa de Sustitución de Rancho por Vivienda (Suvi).

 

Yvon Bracho, habitante del sector, reconoció que no esperaba contar con una vivienda como la que este día recibió con la GMVV: "sólo las veía por fuera, por fotos, por la televisión, y no me imaginaba que sería algo así para mí. Es increíble el sentimiento que despierta tener en mis manos las llaves de un sueño, porque tener vivienda propia era un sueño".

 

El Gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, dirigió el acto de entrega al tiempo que pidió a la población zuliana seguir confiando en la revolución bolivariana y en sus programas sociales.

 

"El órgano nacional de vivienda quiere llegar este año a la vivienda número un millón en Venezuela, es una meta dura, y nosotros queremos también una meta dura, nosotros queremos llegar a las 100.000 viviendas (...) Los recursos que estaban pendientes van a estar disponibles en los próximos días", informó el mandatario regional al tiempo que señaló que durante el día se realizó una reunión para evaluar los proyectos pendientes de viviendas para la entidad.

 

Los hogares entregados este martes fueron construidos a través de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo. El presidente de la institución, Rafael Colmenárez, destacó que los 32 entes ejecutores están dispuestos para acelerar todas las construcciones a fin de cumplir con la meta de las 100.000 viviendas antes de que finalice el año 2014.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/07

Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela inició el vaciado de losas de los primeros edificios de la Ciudad Socialista Antonio Ricaurte en el municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua.

 

Así lo informó Víctor Flores, presidente del Instituto para el Desarrollo de Mario Briceño Iragorry, adscrito a la Gobernación de Aragua, durante una inspección realizada a los terrenos del sector 7 de Caña de Azúcar, donde se construye el nuevo urbanismo, que contará con 1500 apartamentos.

 

La obra es ejecutada por la empresa Citic-International Contractimg, como parte de los convenios internacionales suscritos con la República Popular de China.

 

"Estamos cumpliendo con las labores de supervisión y coordinación de la obra, ordenadas por nuestro gobernador Tareck El Aissami, para que este urbanismo sea una verdadera ciudad socialista para los mariobricenses", apuntó Flores.

 

En el recorrido estuvieron presentes representantes de Citic y voceros del poder popular. "La idea es que nuestro pueblo participe y tenga el sentido de corresponsabilidad sobre la habitabilidad de este bello urbanismo, que será un ejemplo de convivencia y de paz, como lo establecen las asambleas Viviendo Venezolano", apuntó Flores.

 

Por su parte, Peng Qi, gerente general de la obra por parte de la empresa Citic-International Contractimg, explicó que la construcción del complejo habitacional se inició por etapas en los sectores A, B y C y en esa misma medida se irán culminando los trabajos.

 

Estiman culminar la obra en un periodo de dos años, periodo en el que se irá incrementando la fuerza laboral a unos 300 trabajadores.

 

Peng Qi detalló que los apartamentos tendrán tres habitaciones, dos baños, sala, comedor y cocina, y además contarán con acabados de primera, piso de cerámica y doble techo para evitar filtraciones.

 

En paralelo a la obra del sector 7 de Caña de Azúcar, la Gran Misión Vivienda Venezuela, en conjunto con Citic, está trabajando en el levantamiento de un proyecto a ejecutarse en los terrenos del Instituto Nacional e Investigaciones Agrícolas (Inia) ubicados en la avenida Universidad de El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry.

 

"Estamos en conversaciones con el Ministerio de Ambiente a fin de procurar el material de relleno que requiere el terreno y así iniciar la obra que, en una primera etapa, contempla la construcción de 1200 apartamentos; y la segunda etapa dependerá del espacio físico que pongan a disposición", precisó el Gerente de Citic.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/07

Fuente: http://www.avn.info.ve


Los reportes corresponden a los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Sucre.


Las precipitaciones registradas en las últimas 72 horas causaron la afectación de al menos 26 viviendas en la entidad, informó el secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de Protección Civil regional, Víctor Lira.


Explicó que de acuerdo a la información manejada por el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres (Cesprad), entre el sábado y el lunes, 12 casas en Guaicaipuro sufrieron daños por anegación, seis por deslizamiento de talud y cuatro por otros motivos.


Estas afectaciones se reportaron en el Barrio Sucre, ubicado en el kilómetro 24 de la Carretera Panamericana, Colinas del Paso, Bloque 6 de El Paso, sector El Progreso de El Nacional, 23 de Enero, callejón El Dispensario de Lagunetica, sector La Llovizna de El Trigo, El Cristo y callejón Libertador de La Macarena, Vuelta Larga, San Corniel y calle El Indio de La Matica, mientras que en Paracotos se notificó en la localidad de Paparo.


En Carrizal un domicilio se anegó en la comunidad de Los Vecinos y otro se vio afectado por las fuertes ráfagas de viento sufriendo colapso parcial en Brisas de Oriente, mientras que un deslizamiento de tierra causó daños en una casa situada en la Zona 6, escalera Los Manguitos de José Félix Ribas, perteneciente a la parroquia Petare, municipio Sucre del área Metropolitana. "De estas 26 afectaciones solo una se reportó con pérdida de enseres y ocho con daños parciales".


Lira enfatizó que en lo que va de 2014, se contabilizan 305 casas afectadas, siendo los meses de agosto (66) y septiembre (168), los que mayor número registran. "Según refleja este balance, los municipios más perjudicados desde el mes de mayo hasta la fecha han sido Brión con 110 daños, Guaicaipuro con 55, Tomás Lander con 46, Acevedo con 25 y Plaza con 24".


Adicionalmente, entre las 6 pm del lunes y las 8 am de este martes, el Cesprad reportó la inspección de 14 viviendas (10 en Guaicaipuro, 1 en Carrizal y 3 en Higuerote), así como tres deslizamientos de talud en la calle Anzoátegui de Lagunetica y el sector La Mascota de La Estrella, en la capital mirandina. También la evaluación de tres planteles educativos ubicados en la parroquia Cúpira, municipio Pedro Gual y uno más en Guarenas. "Aún estamos recibiendo y contabilizando reportes de novedades suministrados por funcionarios de Protección Civil, Bomberos y Casas del Pueblo, por lo que esta cifra puede variar", añadió.


Recordó que el organismo de prevención se encuentra alerta para atender las posibles emergencias que pudieran seguirse presentando a causa de las lluvias en la entidad, sin embargo, reiteró el llamado a las autoridades para que tomen las previsiones necesarias a fin de evitar contingencias.


"Las alcaldías deben abocarse a la limpieza de todos los cauces de agua en sus municipios y así prevenir lagunas que colapsen vialidades. También es necesario que realicen el mantenimiento adecuado de las calles, sistemas de drenaje y que cumplan con la correcta recolección de los desperdicios", aseveró.


El director de PC Miranda pidió a los ciudadanos evitar el bote de desechos sólidos en los desagües, quebradas y ríos.

 

 



El Universal

Página Web – 2014/10/07

Fuente: http://www.eluniversal.com


Rehabilitan fachadas y arreglan sistema eléctrico

 

Organización, integración y constancia son palabras que caracterizan a la comunidad de Pinto Salinas, zona popular caraqueña perteneciente a la parroquia El Recreo, municipio Libertador (DC), donde se están sustituyendo viviendas en situación de riesgo ubicadas en el callejón Las Tres Marías.

 

En este proceso el apoyo y compromiso del Consejo Comunal “Unión y Socialismo del Siglo 21” es vital para darles continuidad a los diferentes proyectos que beneficiarán a casi 900 personas que habitan en este sector, donde la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, llegó para quedarse.

 

Darwin Matute, uno de los habitantes de la zona, quien labora en la obra para mejoras de la vivienda, explicó que el trabajo se lleva a cabo de una forma mancomunada, un grupo se encarga de batir el cemento, otros van pegando y frisando los bloques, mientras que otro grupo se encarga de instalaciones eléctricas, rejas, puertas y ventanas, así como del techo, que por novedad es de madera.

 

Explicaron los voceros de los consejos comunales que, antes de iniciar las mejoras, con el apoyo de las autoridades de la Alcaldía del municipio Libertador y de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se llevó a cabo una serie de reuniones para informarle a la comunidad los planes de mejoras que se iniciaron en el callejón Las Tres Marías, pero que se extenderá a otros sectores de la comunidad de Pinto Salinas.

 

Indicaron que las filtraciones en las casas y la recuperación de espacios ociosos han sido los objetivos planteados en el proyecto, que además de colaborar con la mejora de la calidad de vida también ha logrado la activación de puestos de trabajo en la comunidad, ya que la mayoría de los obreros que realizan las obras son vecinos de la zona.

 

Agradecen el apoyo y acompañamiento de las autoridades para desarrollar este proyecto comunitario.

 

 

 


MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve