• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Doce familias perdieron sus casas en el kilómetro 2 de El Junquito.


Desde tempranas horas de ayer los residentes de Guarenas y Guatire fueron afectados por cuatro derrumbes y vías anegadas por las fuertes lluvias caídas en Miranda. Mientras que en el kilómetro 2 de El Junquito, municipio Libertador, 12 familias fueron afectadas tras derrumbarse sus viviendas con los aguaceros del domingo.

 

Víctor Lira, director de Protección Civil Miranda, informó que hubo tres derrumbes en la carretera vieja Petare - Guarenas que ponen en el peligro el tránsito en esta vía por Ochoa, El Cercado y Parque Caiza.

 

"En los sectores La Vaquera y avenida Intercomunal de Guarenas hubo grandes lagunas. También se presentaron anegaciones leves en la Pista Norte de la autopista Petare - Guarenas", afirmó Lira.

 

Marcia Ebracht, vecina de Guatire, indicó que desde el sábado no para de llover en esta comunidad. "El río El Ingenio creció al tope. Frente al Centro Comercial Copacabana de Guarenas hubo otro derrumbe".

 

Mientras que en el sector Nueva Esperanza, Km. 2 de la carretera El Junquito, 12 familias fueron afectadas por las lluvias del sábado tras desplomarse varias casas luego de que cayera tierra sobre las mismas.

 

Estas familias fueron llevadas a un refugio en La Pastora, según una vecina en la zona, pero igualmente se encuentra en alto riesgo de quedar damnificados. "Cuando llueve deslizan un poco más nuestras casas".

 

Contó que a los demás afectados no se los llevaron por no haber más refugios.

 

"Todas las noches cuando llueve fuerte hay que correr, porque no sabemos si se van a caer las casas. Queremos que se le hagan estudios a la zona para saber si nos quedamos o nos sacan de acá. Hay una señora con un bebé de 22 días de nacido. Otra con cinco niños." relató la señora.

 

 

 


JORGE HERNÁNDEZ - GUSTAVO BLANCO / El Universal

Página Web – 2014/10/07

Fuente: http://www.eluniversal.com


En el estado Táchira iniciaron los primeros movimientos de tierra para el levantamiento del Conjunto Residencial “Comandante Eterno Hugo Chávez”, el cual contempla la construcción de 174 viviendas en el sector Fiqueros-La Tukarena del municipio Junín.

 

El inicio de este proyecto habitacional lo presidió el mandatario regional, José Gregorio Vielma Mora, durante la grabación de su programa de radio y televisión “Vielma Mora Construye” número 18, realizado en los terrenos donde se ejecutará la obra habitacional, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 


 

Más de 17 mil viviendas culminadas en Táchira


Tras recorrer junto a las familias los terrenos donde se construirá la obra, el primer mandatario regional se mostró complacido del nombre del complejo habitacional Comandante Supremo Hugo Chávez, precursor de la Gran Misión Vivienda Venezuela, “y quien siempre se preocupó de garantizarle al pueblo un techo propio digno y cómodo”.

 

Luego de 16 años “estas 174 familias del municipio Junín verán cristalizado su sueño y contarán con una vivienda propia. Un gran esfuerzo que se hará realidad bajo el mandato del presidente Nicolás Maduro, en su lucha por seguir garantizando soluciones habitacionales a los más necesitados”, recalcó Vielma Mora.

 

“En tan sólo 4 años de gestión, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ha culminado en el Táchira un total de 17 mil 276 viviendas en cooperación entre el sector público y privado; lo que demuestra el avance significativo de este programa bandera del Gobierno Bolivariano”.

 

Para el Táchira se han destinado a esta misión un total de 578 millones 214 mil bolívares, de los cuales 312 millones corresponden al convenio Gobernación- Pdvsa, 70 millones del programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor y 196 millones provenientes de otros convenios gubernamentales.

 

El Instituto Tachirense de la Vivienda (Intavi), supervisa un total de 745 construcciones de soluciones habitacionales para ser entregadas próximamente a sus beneficiarios en diferentes municipios de la entidad.

 


 

Viviendas dignas y cómodas


El presidente de Intavi, Esnell Ardila, detalló que el conjunto residencial “Comandante Eterno Hugo Chávez” se desarrollará en un terreno de 6 hectáreas y su primera etapa contempla la construcción de 100 viviendas de interés social.

 

“El valor unitario de cada vivienda es de 156 mil bolívares y consta cada una de 3 habitaciones, 2 baños, sala, cocina, comedor y área de servicios con acabados de primera y los materiales utilizados en su construcción son de excelente calidad”.

 

Las 174 familias beneficiarias conformaron una Asociación Civil y recibirán un kit con los materiales básicos para la respectiva autoconstrucción.

 

Jesusa Maldonado, presidenta de la Asociación Civil, manifestó que se hizo justicia social. “Estas familias tachirenses desde hace 16 años emprendieron la lucha para lograr la vivienda propia”.

 

Agradeció al Gobierno Bolivariano por el cumplimiento de la palabra empeñada con este grupo de ciudadanos que prontamente tendrán su vivienda para tener su hogar feliz.

 

 


Noticas 24

Página Web – 2014/10/06

Fuente: http://www.noticias24.com


La aprobación tarda entre 48 horas y 30 días hábiles y los intereses no pasan de 23%

 

Si necesitas remodelar tu vivienda, la banca pública y privada te brindan créditos especiales para realizar las modificaciones que quieras.

 

Lo primero que necesitas es saber qué tipo de arreglos quieres hacer y conseguir un presupuesto. Luego, escoge el banco de tu preferencia y cumple con los requisitos. Aquí te dejamos los más comunes, pero recuerda que varían según la entidad.

 

 

  • Ser venezolano y mayor de edad. En caso de ser extranjero, tener más de dos años viviendo en el país.

 

  • Tener una cuenta en el banco seleccionado, puede ser ahorros o corriente, con 3 meses mínimo de uso.

 

  • Debes de tener, al menos, seis meses en tu empleo.

 

  • Constancia de trabajo vigente, no mayor a 90 días.

 

  • Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.

 

  • Ser propietario o copropietario del inmueble.

 

  • Fotocopia sencilla del título de propiedad.

 

  • Presupuesto vigente, no mayor a 90 días.

 

  • Recibos de pago de los servicios solventes, de los últimos tres meses.

 

  • Balance personal.

 

  • Copia de la última declaración del impuesto sobre la renta (Islr) o el formato de No Contribuyente.

 

  • Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF).

 

  • Llenar la planilla de solicitud de crédito.

 

  • Tener un fiador, con la documentación correspondiente.

 

 

BRÚJULA


Estos son algunos de los bancos que otorgan créditos:

 

 

 

 

 

 

 

Además de los bancos del Gobierno nacional, el Estado también ofrece financiamiento por otras vías:

 

 

 

 

DE INTERÉS

 

  • Los créditos aprobados sirven para reparaciones y adquisición de línea blanca y marrón.

 

  • En la Misión Vivienda también ayudan para ampliar o modificar la casa o el apartamento. Para participar, debes registrarte en la página web del Ministerio de Vivienda y Hábitat y llenar el formulario.

 

  • La Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor brinda apoyo a las personas que tengan casas en malas condiciones y estén ubicadas en zonas populares. Para solicitar su ayuda debe canalizarla con el consejo comunal de la zona.

 

  • El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat otorga créditos por el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda.

 

Ten en cuenta que tu poder adquisitivo será evaluado con los documentos, pues en el banco analizarán si podrás cancelar las cuotas del crédito.

 

Cuando tengas todos estos papeles listos, debes llevarlos a la entidad, donde un promotor verificará que estén en regla.

 

A veces las casas financieras solicitan un fiador, el cual acarreará con la deuda en caso de que el solicitante no pueda cancelar. El fiador deberá llevar la misma documentación.

 

Dependiendo de la entidad bancaria, deberás esperar entre 48 horas a 30 días hábiles para que te den respuesta de tu solicitud, en caso de ser aprobado puede ser de 100% o solo un porcentaje; siempre varía.

 

Una vez que obtengas el financiamiento, se establecerá en qué tiempo debes cancelar el crédito, el cual va desde seis meses hasta 15 años.

 

Los bancos pueden aprobar desde Bs 5.000 hasta 300.000, dependiendo de la entidad, con una tasa de interés entre 18 y 23%, según lo establecido por el Banco Central de Venezuela.

 



Haylé Gabriela Gómez Peña / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Al menos cinco sectores de Lagunetica estuvieron 12 horas sin luz


Siete familias perdieron sus viviendas a causa de las fuertes precipitaciones que se registraron entre la noche del sábado y la madrugada de ayer en la subregión.


El director de Protección Civil Guaicaipuro, Juan Gil, informó que otras 10 casas quedaron en alto riesgo, en diferentes sectores del municipio.


“Dos viviendas se desplomaron en Las Terrazas de El Nacional. En esa misma comunidad se anegaron 10 estructuras en el sector El Rincón y otra quedó en alto riesgo”, detalló.


Explicó que en el sector La Invasión de Los Cangrejos, en Alberto Ravell, un muro cayó al costado de una casa. La familia perdió una de las habitaciones con el derrumbe.


“En la calle La Unión de La Macarena se anegaron tres residencias, debido a la falta de canalización de las aguas servidas y pluviales”, indicó.


En el 23 de Enero, Zona B, una vivienda fue registrada como pérdida total y dos quedaron en riesgo, debido al desplome de un muro.


Funcionarios de PC Guaicaipuro se trasladaron a la parroquia Paracotos para atender a otras tres familias que quedaron en alto riesgo.


“La entrada al pueblo estuvo obstruida, durante toda la noche y la mañana de ayer, a causa del deslizamiento de un talud y la caída de un gran árbol”, explicó Gil.


Señaló que en horas de la tarde los grupos voluntarios también se activaron, pues los vecinos de El Paso y San Pedro de los Altos se alertaron por la crecida del río.


“El agua subió de nivel, pero no se desbordó, gracias a los trabajos de dragado que hace, casi a diario, la Alcaldía de Guaicaipuro”, aseveró.


Indicó que los fuertes vientos de la noche ocasionaron la caída de dos árboles, en la avenida Víctor Baptista, que dañaron dos unidades colectivas. No hubo lesionados.


“A la altura de Los Nuevos Teques otra mata se desplomó, pero esta vez dos personas resultaron heridas. Bomberos de Miranda las auxiliaron”.


En varios sectores de Lagunetica los vecinos estuvieron 12 horas sin luz. Lo mismo ocurrió en las comunidades El Rincón, Alberto Ravell, Los Nuevos Teques, La Matica, Buenos Aires y El Paso.


La dirección de Servicios Públicos del ayuntamiento local se mantuvo atareada al destapar alcantarilla obstruidas por sedimentos.

 


 


YOSELYN SARMIENTO / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La demanda de materiales en el sector de la construcción, generada por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ha dado paso a la creación de innovadoras empresas de fabricación de bloques que requieren de máquinas bloqueras, que anteriormente se importaban y ahora se fabrican en el país con sello 100% venezolano.

 

Tal es el caso de la empresa Inmetci Venezolana C.A, fábrica de máquinas bloqueras y equipos para la construcción, impulsada por el Fondo Bicentenario y que este año participa en la ExpoAragua Potencia 2014, que se desarrolla en un área de más de 5.000 metros cuadrados, en el parque de Ferias de San Jacinto, en Maracay.

 

Allí, un grupo de jóvenes emprendedores muestra las bondades de las máquinas fabricadoras de bloques y las potencialidades de exportación de la empresa, que busca abrirse camino en otros mercados para impulsar la diversificación de la economía.

 

Nelson Hernández, gerente de Comercialización de Inmetci Venezolana C.A, explicó que esta empresa, con más de seis años en el mercado, es nacida en Revolución e impulsada por el Estado.

 

En 2012 el Fondo Bicentenario le otorgó un financiamiento, en el primer Viernes Económico con el comandante Hugo Chávez, que les permitió ampliar y modernizar la línea de producción, para lograr la fabricación de 100 máquinas anuales.

 

La industria, ubicada en Villa de Cura, estado Aragua, se dedicada a la fabricación de máquinas para la producción de bloques de concreto. Cuenta con dos líneas de producción: para bloqueras artesanales y bloqueras industriales.

 

Las máquinas tienen una capacidad para fabricar entre 1.700 y 10.000 bloques diarios, de acuerdo con la demanda y la necesidad del proyecto. Está en capacidad de fabricar bloques de 15, 12, y 10 para paredes, así como bloques piñata para techo.

 

Hernández indicó que Inmetci trabaja de manera articulada con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la Gran Misión Saber y Trabajo y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, a las cuales ha suministrado máquinas para las bloqueras comunales, apalancadas por el Gobierno Nacional.

 

"Ya hemos suministrado más de 50 equipos, a escala nacional, a consejos comunales y empresas de propiedad social, que han tomado la iniciativa de instalar bloqueras comunales, como parte de los proyectos socioproductivos impulsados por el Estado para fortalecer la economía comunal", refirió Hernández.

 

El joven emprendedor comentó que cada equipo que se vende genera unos 12 empleos directos en la comunidad donde se instala y permite la fabricación de un promedio de dos viviendas diarias. "Inmetci es una empresa madre que genera el nacimiento de otras empresas", explicó.

 

En cuanto a la calidad y garantía de los equipos, Hernández comentó que la empresa garantiza el mantenimiento, los repuestos y la asesoría técnica que requieren los consejos comunales y empresas de propiedad social incorporadas a la producción masiva de bloques de concretos para impulsar la Gran Misión Vivienda.

 

"Estas máquinas son fabricadas con calidad 100% venezolana. Estamos apalancando la diversificación de la economía, desde la transformación de la economía comunal", apuntó.

 

Hernández indicó que Inmetci es una empresa con potencial de exportación, por lo cual están trabajando con el Cencoex para diversificar la exportación de productos terminados, con la idea de ir transformando la economía restista petrolera.

 

Se trata de exportar productos con calidad y valor agregado venezolano, fáciles de comercializar en las islas del Caribe, en países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Alianza Estratégica para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/05

Fuente: http://www.avn.info.ve