• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta, denunció en Noticias24 TV que la resolución que controla el alquiler de viviendas en Venezuela “es grave” porque las familias o personas que requieran de un inmueble no consigue de forma rápida.

 

“La situación inmobiliaria en el país está en crisis”, expresó al tiempo que agregó que hace 10 años el alquiler representaba el 30% de las opciones para tener una vivienda por las pocas opciones de créditos.

 

“En 2010 se agravó la situación con las regulaciones, una de ellas con la medida judicial que prohíbe el desalojo (…) Eso ha funcionado muy mal porque a través del Ministerio de vivienda han sido muy pocos los refugios que se han otorgado (…) No pasan de 20 refugios que se pueden haber otorgado en el territorio nacional”, señaló.

 

Dijo que es una “situación trágica” para las familias que alquilan una vivienda, porque muchos de esos requisitos no se han establecido.

 

Mencionó, por ejemplo, que el proceso conciliatorio se lleva un tiempo estimado de dos años.

 

Orta dijo que según el último censo, 2.700.000 personas no tienen una vivienda propia en Venezuela y ya no cuentan con ofertas para alquilar, mientras consigue una opción a compra.

 

Apiur propuso al gobierno nacional reformar la ley de arrendamiento en Venezuela para que el procedimiento sea justo para ambas partes.

 

La organización propone reformar el procedimiento y el método de avalúo, a fin de darle agilidad a la justicia. Aseguró que de esta manera, podría incrementar la oferta de alquileres en el país.

 

“Sigue aumentado el déficit habitacional (…) 15 años después se encuentra en 2.700.000 (…) vemos que no se le ha dado importancia a la vivienda”, apuntó.

 

Con respecto al negocio inmobiliario, el presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta, añadió que está afectado porque la oferta que existe son de viviendas usadas, que resultan más complicadas para la venta porque no hay créditos bancarios que cubran el alto costo de estas opciones.

 

Pidió al gobierno revisar los montos de los créditos habitacionales para que las familias puedan adquirir una propiedad como sucedía hace tres años, ya que el tema macroeconómico también ha afectado al sector.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/10/02

Fuente: http://www.noticias24.com


La Gran Misión Vivienda Venezuela entregará este jueves 144 nuevos hogares en los municipios Maracaibo y San Francisco, en el estado Zulia, ejecutados por el Gobierno Bolivariano.


En la parroquia Domitila Flores, municipio San Francisco, otorgarán 31 viviendas unifamiliares de 64 metros cuadrados, tipo Suvi, mientras que en Maracaibo entregarán 113 viviendas en el sector Los Estanques, parroquia Manuel Dagnino.


Las viviendas fueron ejecutadas por la Alcaldía de San Francisco y el Instituto Zuliano de la Vivienda (Inzuvi), dos de los 32 ejecutores de la Misión Vivienda Venezuela en la entidad.


Hasta la fecha, la Misión ha entregado 70.000 unidades habitacionales en Zulia.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/02

Fuente: http://www.avn.info.ve


Desde abril de 2011 hasta la fecha, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido 44.301 casas en el estado Anzoátegui, informó el gobernador de la entidad oriental, Aristóbulo Istúriz.


Así lo informó Istúriz desde la comunidad Valle del Canal V, ubicada en el sector La Floresta, zona rural de Puerto La Cruz, donde entregaron este jueves las llaves de 20 nuevas viviendas al mismo número de familias.


Acotó que hoy fueron adjudicadas 108 casas en 13 jurisdicciones de la entidad oriental.


“Vamos con esperanza a defender esta Revolución Bolivariana y a darle gracias a Dios por este programa habitacional que creo el comandante Chávez y que con continuidad y responsabilidad continúa impulsando el presidente Maduro”, comentó.


En el municipio Juan Antonio Sotillo (Puerto La Cruz) la Misión Vivienda Venezuela ha culminado y entregado 2.200 unidades habitaciones, y actualmente ejecuta 1.461 en esta localidad oriental.


Istúriz dijo que el Gobierno revolucionario junto al pueblo organizado continúa trabajando en la construcción de nuevas casas para alcanzar la meta de 50.000 mil viviendas en Anzoátegui antes de que finalice este año.


“Es importante destacar, que este programa social tiene como objetivo fundamental atender a las familias más necesitadas de Anzoátegui y del país”, añadió.


El gobernador Istúriz recordó que en Anzoátegui hay 150.000 familias censadas que serán atendidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/02

Fuente: http://www.avn.info.ve


El ministro para Planificación, Ricardo Menéndez, destacó este jueves la necesidad de continuar con el impulso que se la ha dado a la Gran Misión Vivienda Venezuela hasta consolidarla como un motor para transformación de la sociedad venezolana.


"La Gran Misión Vivienda Venezuela debe ser un motor de transformación revolucionaria de la sociedad", enfatizó Menéndez durante su intervención en el acto inaugural del primer Encuentro Internacional de Ingeniería y Arquitectura, que se realiza en la sede de la Escuela de Planificación, ubicada en La Rinconada, Caracas.


En la actividad, que se extenderá hasta el próximo sábado, participan además el ministro para Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina; el viceministro para el Ecosocialismo, Miguel Leonardo Rodríguez; invitados internacionales y arquitectos e ingenieros del país.


Menéndez ratificó que la Gran Misión Vivienda Venezuela fue un compromiso asumido por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez y que desarrolla el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el Gobierno Bolivariano para garantizar viviendas dignas al pueblo venezolano.


Desde el 30 de abril de 2011 hasta este año 2014, la Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado de 622.000 unidades habitacionales a igual número de familias de todo el territorio nacional.


"Esta no es una misión de bloques, cementos y cabillas, esta es una misión para la transformación de la vida de nuestro pueblo. Es por eso que es una misión profundamente revolucionaria", resaltó.


Asimismo, destacó el rol de la Gran Misión en la disminución de la pobreza extrema estructural en el país, la cual ha bajado a 5,5% en comparación con 1998.


"Esos indicadores se asocian a la satisfacción de los servicios públicos, a la necesidad de tener, por ejemplo, la posibilidad de tener materiales para la infraestructura; es decir, es (la Gran Misión) un motor real para acabar con la pobreza", expresó.


Ecosocialismo y vivienda


Menéndez también reflexionó sobre la importancia del ecosocialismo como un elemento a ser considerado en la construcción de viviendas en el país.


"Si hay un defensor del ambiente es precisamente el socialismo. Nosotros no somos quienes hemos creado el caos climático a escala mundial, nosotros llevamos un modelo de vida para el ser humano.", destacó.


Insistió en que el ecosocialismo "es una manera integral de hacer ver que el ser humano es sistémico y que tiene que existir en concordancia y en armonía con el ambiente". "No son cosas disociadas", agregó.

 

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/02

Fuente: http://www.avn.info.ve


  • Realizar nuevos desarrollos sobre los barrios humildes con tecnología de “árboles para vivir” con estructuras límites en acero.

  • Estudiar sistemas de transporte para los barrios como los que se usan en los grandes centros de patinaje sobre hielo en montañas.

  • Plan productivo en todos los barrios: Plan contra el hambre. Crear los mercados comunales semanales con la producción comunitaria.

  • Desarrollar el plan de helipuertos de emergencia en toda la ciudad, en áreas de difícil acceso vial.

  • Invitar a Víctor Artís, Gustavo Ferrero y a Guillermo Mc Quhae a un conversatorio sobre propuestas de importancia sobre movilidad y transporte.

  • “Cordón de oro” del Waraira Repano. Siembra de araguaneyes en desarrollo (preguntar en Jardín Botánico-UCV-Argelia Silva), ya aprobado por la alcaldía.

  • Teleférico Silla de Caracas hasta el Pico Naiguatá con estaciones de uso lúdico.

  • Gimnasios verticales en todos los barrios.

  • Desarrollar trolebuses de doble uso: eléctricos y normales.

  • Crear las “motovías” y las “bicivías”.

  • Hacer la nueva autopista de La Guaira. Ojo: evitar tocar el Waraira Repano.

  • Construir la autopista Intercomunal Hoyo de la Puerta - Petare.

  • Completar y mantener el cortafuego del Waraira Repano.

  • Sanitarios públicos en las áreas de mayor uso.

  • Puestos urbanos de atención inmediata para emergencias.

  • Darles la ciudad a los niños los sábados y los domingos.

  • Llevar a la realidad el “plan tiempo libre”: la ciudad para todos. Habilitarla durante ciertos días para andar a pie, en bicicletas y similares, cero carros, con un esquema donde el tráfico fundamental no se interrumpa.

 

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/02

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve