• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Árboles caídos, deslizamientos de taludes, interrupciones del servicio eléctrico y anegaciones fueron otras de las consecuencias.

 

La alcaldía de Guaicaipuro se mantiene en estado de alerta para actuar ante cualquier contingencia que pueda presentarse como consecuencia de los fuertes aguaceros que han azotado al municipio durante las últimas horas y que han arrojado como saldo la afectación de al menos 12 viviendas, el desplome de árboles, deslizamientos de taludes, interrupciones del servicio eléctrico y anegaciones, entre otras.

 

Juan Gil, director de Protección Civil Guaicaipuro, señaló que de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrografía (Inameh) las lluvias que han venido presentándose en todo el país responden a la presencia de una zona de convergencia Intertropical que origina nubosidad y precipitaciones dispersas débiles y moderadas, algunas con descargas eléctricas en casi todo el territorio nacional, por lo que pidió a la población mantenerse en estado de alerta ante cualquier signo de derrumbes y de inundaciones para evitar situaciones que lamentar.

 

Al realizar el balance de la jornada, señaló que entre la noche del sábado y la madrugada del domingo se produjo la caída de tres árboles, dos en las inmediaciones del Mercado Municipal de El Paso, que afectaron a dos unidades de transporte público, situación que por suerte no arrojó lesionados y un tercer árbol en la carretera Panamericana, antes de la entrada a Los Nuevos Teques que además de impedir la circulación en la arteria vial, ocasionó la interrupción del servicio eléctrico en la zona sur de Los Teques y arrojó dos personas lesionadas como consecuencia de la caída de un motorizado y su acompañante.

 

Asimismo reportó que en la comunidad de El Nacional, en el sector Las Terrazas, dos viviendas resultaron afectadas y una tercera quedó en situación de alto riesgo; en el 23 de Enero un muro colapsó y afectó a dos viviendas, en Alberto Ravell, sector El Alambique, un muro se desplomó y afectó parcialmente una vivienda habitada por cuatro familias; en La Macarena, sector El Cristo, se produjo el colapso de otra vivienda dejando a una familia sin hogar; en Los Alpes, sector Los Barriales otro colapso produjo daños en una casa. Agregó que en Paracotos, se tienen reportes de un derrumbe que cerró el paso y produjo el corte del servicio eléctrico en esta parroquia, donde además se informa de tres viviendas dañadas.

 

Por su parte Luis Olivier, director de Servicios Públicos, destacó que entre este domingo y el lunes las cuadrillas de trabajadores a su mando se mantendrán despejando los deslizamientos y derrumbes que se han producido para lo cual se han activado cuadrillas, camiones volteo, retroexcavadoras, shover y vactor para la limpieza de la red de alcantarillado que se encuentre afectada por los desechos.

 

"Durante la madrugada del domingo estuvimos trabajando en el despeje de la carretera Panamericana, en conjunto con Protección Civil, Corpoelec, Bomberos, con nuestras cuadrilla para liberar los desechos que quedaron debido al desplome de un talud y la caída de un árbol, situación que se agrega a lo ocurrido en las inmediaciones del Mercado Municipal de El Paso".

 

En este sentido ambos jefes hicieron un llamado a la ciudadanía a extremar las medidas de seguridad y mantenerse alerta ante cualquier situación que como consecuencia de las lluvias puedan ponerlos en riesgo, especialmente evitando áreas proclives a derrumbes y a inundaciones súbitas.

 

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/10/05

Fuente: http://www.eluniversal.com


Personas que denunciaron ante el Cicpc están atemorizadas porque los estafadores tienen todos sus datos


En la planilla se puede apreciar el emblema del Registro Nacional de Vivienda y un sello que supuestamente le dijeron a las víctimas era de la Misión, así como una firma que en algún momento les comentaron que era de un directivo del Ministerio del Poder Popular para Vivienda, Hábitat y Ecosocialimo.


Ante la entrega de estos documentos y los datos tan exactos que le daban los presuntos estafadores sobre los apartamentos que les serían adjudicados en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Carolina y Yenifer (nombres modificados) nunca pensaron que “seríamos estafadas”, pero así estuvieron por más de un año esperando su tan anhelada vivienda, hasta que al final se dieron cuenta que “fuimos engañadas”.


Las dos mujeres contaron a Últimas Noticias que fueron “estafadas por Angie Arellano, su hermano, su esposo” y otra persona.


Cabe recordar que el pasado martes el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a Juan Pérez Oropeza (39), Angie Arellano Rodríguez (34) y Orlando Corro Coroba (39) por encontrarse presuntamente vinculados a una organización dedicada a estafar con la modalidad de ofrecer viviendas de la Misión Vivienda.


En la planilla que Carolina y Yenifer consignaron al diario UN aparecen los nombres, apellidos y números telefónicos de otras 10 personas que presuntamente también serían adjudicadas, pero que por motivo de seguridad estas dos féminas pidieron que no publicáramos.


Pagué en efectivo. Carolina contó que en junio de 2013 “pagué 100 mil bolívares en efectivo a Angie Arellano. Ella me dijo que no trabajaba en el Ministerio de Vivienda y Hábitat, sino que tenía un contacto directo que era el que movía todo eso, era Raúl Diaz, que era de su confianza”.


Narró que Arellano le dijo que la unidad habitacional le iba a ser asignada en el edificio Libertador 2 en Caracas, “el 17 de diciembre nos dimos una vuelta por ahí unos compañeros y mi persona y vimos que ya lo habían entregado”.


Ante esto relató que decidieron llamar a Arellano, y esta les dijo: “Que no podía ser posible. Luego nos comentó mira esa es una gente del Ministerio de Vivienda que estaban refugiados allá, pero que los tienen que sacar por las fiestas navideñas”.


Como en enero de 2014 aún no les habían sido entregados sus hogares, Carolina refirió que ella y otros afectados pidieron una reunión con Angie y el supuesto contacto del ministerio de Vivienda y Hábitat, la cual dijo que se celebró en el Parque Francisco de Miranda.


“Cuando hicimos la reunión, llegó el esposo de ella que aparece en la lista como coordinador. Él decía que trabajaba en la Copredi (Comisión Presidencial para Refugios Dignos), que ellos se encargaban también de entregar viviendas, y que el trámite iba a ser más rápido”.


Carolina, quien ya sospechaba que la habían estafado, narró que se decidió a poner la denuncia en el CICPC el pasado mes de septiembre.


“Estoy asustada”. Yenifer dice que en un principio no trató directamente con Angie sino con Abraham y David, “Me pidieron 20 mil bolívares, reuní ese dinero con mi trabajo y con el apoyo de mi papá”.


Agregó que ellos le explicaron que el dinero era para que se hiciera más rápido el procedimiento de adjudicación.


Yenifer dijo estar desesperada por tener su vivienda, pues aseguró que el hogar que habita actualmente es muy pequeño y en él viven “muchas” personas.


Manifestó que se dio cuenta que era una estafa al ver que el tiempo pasaba y no le daban su techo y también al enterarse que a las otras personas les cobraban sumas diferentes.


“Tengo un pana que trabaja en el ministerio de Vivienda y nosotros no aparecíamos en la base de datos, ahí fue cuando me dí cuenta que esto es una estafa. Hablé directamente con Juan y Angie, mira yo me voy a ir por los canales regulares, voy a hacer una denuncia, porque esto es una estafa”.


Agregó que tiene miedo.” Lo que a mí me asusta es que ellos nos pidieron muchos datos, la fotocopia de la cédula, lugar donde viviamos, datos familiares (...)”.


Relató que ella creía en ellos, porque “te decían todos los datos del apartamento”. “A mí me mandaron las fotos por WhatsApp”.


Pero confesó que estas imágenes las borró por miedo.


Tanto Carolina y Yenifer dijeron conocer que las casas de la Misión Vivienda no se deben vender, pero justifican sus actuaciones señalando que tienen “una necesidad extrema de vivienda”.


“Soy damnificada desde hace 10 años y aún quiero mi casa”, dijo Carolina.


El pasado jueves el Ministerio Público imputó a Pérez Oropeza y Arellano Rodríguez por la presunta comisión de los delitos de estafa en concurso real, agavillamiento y suposición de valimiento. Asimismo, Corro Corobo fue imputado por ser cooperador en el delito de estafa.

 

 


YULEIDYS HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Producen paneles para 3 mil 264 apartamentos

 

Guantes, cascos y botas son algunos de los implementos que utilizan 220 mujeres que laboran en la planta de paneles para las viviendas industrializadas del complejo Ciudad Bicentenario, que se construye en Santa Teresa.

 

La mayoría, provenientes de esa localidad y zonas aledañas, rompen paradigmas y son pioneras en todo el país al ocupar un campo tradicionalmente identificado con la fuerza de trabajo masculina.

 

El urbanismo forma parte del convenio de la Gran Misión Vivienda Venezuela con el grupo español Essentiun, que opera hace tres años en el país. De los 3.264 apartamentos proyectados ya se han adjudicado 256, de los cuales 81 fueron destinados a las trabajadoras.

 

Carmen Elena Itriago ingresó a la planta hace casi un año. A decir de sus compañeras, esta madre de cinco hijos y vecina de la comunidad de Mopia, en Independencia, es un ejemplo a seguir.

 

"Antes de entrar a la empresa no sabía nada de construcción, pero ahora estoy como supervisora en el área donde se vacía la losa para hacer los paneles", afirma.

 

Itriago comenta que vivía en un ranchito y que, gracias a su empleo, ahora vive con sus chamos en una casa digna en la vía de La Raisa.

 

Otra que ha hecho carrera en esta novedosa forma de construcción es Yusmeri Castellanos, de Paz Castillo, quien labora en el lugar desde hace ocho meses. “Antes no sabía ni poner un tornillo. Cuando comencé hice un curso básico. Actualmente soy supervisora de tabiquería. Estoy muy contenta con mi trabajo”, afirma.

 

Yecsuri Amarante, jefa de producción, es otra de las féminas responsables de echar a andar la planta. Afirma que en las instalaciones se pueden producir 3.200 soluciones habitacionales al año, lo que equivale a un edificio de cuatro pisos en cuatro meses.

 

En las instalaciones hay 21 mesas en las que se construyen los paneles de concreto.

 

“El primer paso es armar las mallas que luego son soldadas y colocadas sobre las mesas, se incorporan los moldes de ventanas y puertas y se vierte el hormigón”, explicó Amarante.

 

Futuro

 

Las trabajadoras participan en todas las fases, incluso en la colocación de los paneles para armar los edificios. Laboran en un solo turno de 6 am a 2 pm.

 

Diego Monje, director de Essentiun en Venezuela, explicó que el diseño del urbanismo contempla la construcción de 6 Simoncitos, 3 escuelas básicas, 2 liceos, 4 consultorios y otros servicios, que también beneficiarán a las trabajadoras.

 

"Esta será la ciudad del futuro. Está pensada para las personas y construidas con manos de mujer", añadió Monje.

 

 

 


ZAIDA CAMPOS / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Vecinos dicen que el plan inició en 2006, pero sólo han completado 11 viviendas

 

En la comunidad de Paraíso Azul, parroquia Catia La Mar, los vecinos quieren meterle chola a un proyecto para sustituir 135 ranchitos por viviendas.

 

El plan arrancó en 2006, con la ayuda del Instituto de la Vivienda de Vargas (Ivivar), ente que les ha aportado los materiales para que ellos hagan los trabajos. Sin embargo, desde 2006 a la fecha, sólo han podido hacer 14 sustituciones, debido a que la ayuda va “a paso de morrocoy cojo”, como lo aseguran los propios vecinos.

 

Se llamó a la presidenta de Ivivar, Dianney Ocanto, con el fin de saber las razones del retraso de este proyecto. Pese a la insistencia y mensajes enviados, no se obtuvo respuesta.

 

Paola Briceño, vocera comunal, precisó que en 2006, cuando iniciaron el plan, hicieron en tres meses, y en una primera etapa, 11 sustituciones.

 

“En 2011 empezamos una segunda fase para sustituir ocho casas más, pero hasta el sol de hoy sólo tres viviendas de esas ocho están en camino”, indicó.

 

Asegura que la entrega de materiales tarda muchísimo y quienes están a mitad de las construcciones han podido avanzar, porque han comprado los implementos.

 

 

Riesgo. En el sector Los Olivos de Paraíso Azul, en lo alto de la comunidad, una torre eléctrica se inclinó la semana pasada. La estructura, que posee cables de alta tensión, amenaza un área donde hay seis casas.

 

Desde la semana pasada, y hasta ayer, Corpoelec envió comisiones a inspeccionar la situación. Los vecinos fueron informados de que ya están tomando medidas para reforzar las bases de la torre.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Cerca de 1.200 profesionales han asistido al primer Encuentro Internacional de Ingeniería y Arquitectura para el Vivir Bien, que se desarrolla en la Escuela de Planificación, ubicada en La Rinconada, desde el 2 de octubre. Así lo informó el ministro de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina.


Añadió que otros tres mil están participando también a través de la página web del encuentro, http://evivirbien2014.minvih.gob.ve/index.php/es. El objetivo es contrastar experiencias y políticas con los países del G77 + China para seguir desarrollando la construcción de viviendas en el país.


En ese sentido, algunos de los países presentes en la actividad son Brasil, Argentina, Cuba, Colombia, Bielorrusia, China, España, Irán y Portugal, entre otros.


El encuentro se desarrolla a través de charlas por áreas temáticas, como organización del pueblo, seguridad y defensa, territorio, tecnologías, gestión, financiamiento, productividad y ecosocialismo.


“Es un compartir de experiencias y va a ser en beneficio para todos”, opinó la ministra de la Defensa, Carmen Meléndez, quien estuvo ayer en el congreso.


Las conversaciones serán hasta hoy y el encuentro finalizará mañana con visitas guiadas a distintos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).


Hasta los momentos, se han construido más de 623 mil hogares a través del programa gubernamental y la meta es llegar a más de 3 millones para el año 2019.

 



Milángela Balza Peña / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve