• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó este viernes que el Ministerio Público tiene 65 investigaciones abiertas con respecto a la adjudicación de unidades habitacionales pertenecientes a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).

 

“Hay un hecho que ha venido generando cierto ruido y ya el Ministerio Público está trabajando en eso. Tenemos 65 investigaciones con la adjudicación de viviendas pero hay dos situaciones: 58 casos son de los que fueron beneficiadas con una vivienda y de alguna manera están como burlando la pretensión del Estado de garantizar ese derecho y ahora pretenden venderla y las otras siete es por las irregularidades que se han presentado en el otorgamiento de las casas”, dijo.

 

Asimismo, Ortega Díaz detalló que la Gmvv “es un proyecto social y bandera del Estado que busca satisfacer el derecho de la gente que es tener una vivienda”.

 

“Quiero alertar a la población que está pidiendo una vivienda para después venderla y hacer de esto un negocio: esto es un plan del Estado y no vamos a permitir que se vulnere, por el contrario se tiene que fortalecer”, comentó.

 

La Fiscal aseguró que desde el MP se han tomado unas decisiones para garantizar la pulcritud de estos casos y la sanción para los que aparezcan los responsables:

 

1- “A los venezolanos que tengan conocimiento de esta situación deben llamar al Ministerio Público y explicar lo que está ocurriendo porque quién hace esto le quita el derecho a otro ciudadano que si necesita una vivienda”.

 

2- “Por otro lado, personalmente le dirigí una comunicación al ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres para solicitar que instruya a los notarios de prohibir otorgar y autenticar cualquier documento que tenga que ver con la venta y el traspaso de estas viviendas”.

 

De igual forma, pidió a los ciudadanos que denuncien los hechos y que no se involucren en estas situaciones porque “pueden correr el riesgo de perder el dinero. Vamos a perseguir y rescatar el inmueble donde quiera que este”.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/10/03

Fuente: http://www.noticias24.com


En el segundo día del Primer Encuentro Internacional de Ingeniería y Arquitectura, que se realiza en Caracas, expertos en la construcción de Brasil intercambian ideas con especialistas venezolanos y representantes del poder popular organizado sobre las experiencias en el modelo de vivienda campesina.

 

En una transmisión de Venezolana de Televisión, Maicon Reginatto, integrante del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil, adelantó que en la exposición la delegación brasileña explicará cómo en Brasil han trabajado en la lucha para lograr la consolidación de un modelo de viviendas campesinas dignas, que contribuyan con la producción de alimentos de manera integral.

 

"Antes se pensaba en el tema de una vivienda urbana y no se tenía la dirección hacia la campesina", añadió.

 

Reginatto destacó que en el encuentro se podrán definir estrategias que, teniendo en cuenta la experiencia venezolana y brasileña en la materia, permitirán impulsar el modelo de vivienda para el campo en ambos países.

 

Recordó que la vivienda campesina, además de ser una casa, debe contemplarse "como un espacio para la producción de alimentos sanos".

 

"No es sólo una casa sino un hogar para el vivir bien", acotó.

 

Por su parte, Tairí Zambenedetti, también integrante del mencionado movimiento brasileño, destacó que en Brasil ya son más de 14.000 viviendas las que se han construido con una visión campesina para impulsar la producción en el país suramericano y garantizar la soberanía alimentaria.

 

"Es una lucha de fortalecimiento del campesinado asegurar que la gente se mantenga en el campo y que la vida sea digna. Se necesita buen vivir en el campo", añadió.

 

El Primer Encuentro de Ingeniería y Arquitectura se realizará hasta este domingo 5, en la Escuela de Planificación ubicada en La Rinconada, en Caracas.

 

En la actividad participan especialistas venezolanos en la materia, organizaciones del poder popular e invitados internacionales expertos en la construcción.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/03

Fuente: http://www.avn.info.ve


En 2012 vecinos solicitaron la rehabilitación a Inavi

 

Vecinos de las torres C, D, H y J de los bloques de Arrecife, en Catia La Mar, claman por una reparación urgente para estos edificios, ya que los problemas estructurales que tienen son graves.

 

Gisela Rosales, vocera comunal, contó que en enero de este año denunciaron la situación a través de ÚN y que para ese mes esperaban que el Instituto Nacional de la Vivienda iniciara los trabajos.

 

El urbanismo está compuesto por 17 torres, pero las más afectadas son las cuatro mencionadas y, de éstas, la H está en peor estado.

 

“La rehabilitación la solicitamos desde 2012. Debían comenzar en diciembre de 2013 y después la pospusieron para enero de 2014. Luego dijeron que para abril pasado y nada aún”, contó Rosales.

 

Se contactó al mayor José Hernández, coordinador de la sala situacional, quien habría quedado a cargo del caso.

 

El funcionario indicó que para conocer qué sucedía con los bloques de Arrecife se debía acudir personalmente a la sede del organismo en la región capital y pedir comunicación con la Dirección Sectorial, despacho autorizado para dar información.

 

“Las escaleras en ese edificio ya dejan ver las cabillas. Se han ido cayendo a pedazos. Da miedo subir y bajar”, agegó Rosales.

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/03

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Yajaira Carrasco, CI 18.557.189, y Michel Soto, CI 16.820.695, representantes de 21 familias de Guarenas (Mir), que se encuentran esperando asignación para una vivienda, hacen un llamado al presidente Nicolás Maduro y al ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, pues fueron estafadas en agosto por un grupo de mujeres que decían pertenecer a la Misión Vivienda Venezuela.

 

“Nos pidieron desde Bs 30 mil para otorgarlas más rápido”, explicó Carrasco. Les prometieron la entrega de los apartamentos para el 25 de agosto y ahora no les dan respuesta.

 

“Jugaron con la necesidad de las personas, en su mayoría mujeres cabezas de familia con hijos y hasta funcionarios públicos, ofreciendo los apartamentos en nombre de la misión”, señaló Carrasco, quien está viviendo de casa en casa con sus dos niños pequeños, uno de ellos con una enfermedad grave.

 

Ante esta situación, hicieron la denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), donde quedó registrada bajo el Nº K-140048.03283. En septiembre, las personas involucradas fueron detenidas por estafa y falsificación de documentos; sin embargo, las denunciantes claman por que les otorguen una casa lo antes posible. “No queremos nada regalado, estamos dispuestas a pagar el crédito. En mi caso, estoy embarazada, tengo dos hijos, vivimos arrimados y no tenemos a dónde ir”, indicó Soto.

 

Piden abrir una mesa de trabajo con el ministro Ricardo Molina para llegar a un acuerdo, han llevado cartas y solicitudes al ministerio pero solo las reciben y no dan respuesta. Telf.: (0424) 217.7175.

 

 

 


aranza Mendizábal / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/03

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El ministro para Planificación, Ricardo Menéndez, destacó la necesidad de continuar con el impulso que se la ha dado a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) hasta consolidarla como “un motor para la transformación de la sociedad venezolana”, durante su intervención en el acto inaugural del primer Encuentro Internacional de Ingeniería y Arquitectura, que se realiza en la sede de la Escuela de Planificación, ubicada en La Rinconada, Caracas.

 

En la actividad, que se extenderá hasta mañana, participan además el ministro para Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina; el viceministro para el Ecosocialismo, Miguel Leonardo Rodríguez; invitados internacionales y arquitectos e ingenieros del país.

 

Desde el 30 de abril de 2011 hasta este año, la Gmvv ha entregado 622 mil unidades habitacionales a igual número de familias de todo el territorio nacional.

 

Destacó el rol de la Gmvv en la disminución de la pobreza extrema estructural en el país, la cual ha bajado a 5,5% desde 1998.

 

“Esos indicadores se asocian a la satisfacción de los servicios públicos, a la necesidad de tener, por ejemplo, la posibilidad de tener materiales para la infraestructura; es decir, es (la Gran Misión) un motor real para acabar con la pobreza”, afirmó.

 

 

Ecosocialismo y vivienda. Menéndez también reflexionó sobre la importancia del ecosocialismo como un elemento por considerar en la construcción de viviendas en el país.

 

Insistió en que el ecosocialismo “es una manera integral de hacer ver que el ser humano es sistémico y que tiene que existir en concordancia y en armonía con el ambiente”. “No son cosas disociadas”, dijo.

 

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/03

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve