• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En dos plantas se elaboran paredes y pisos con tecnología portuguesa

 

Que se puedan ensamblar como piezas de lego es la premisa con la cual se construyen 12.500 apartamentos en los Valles del Tuy, los cuales se levantan con paredes y losas prefabricadas elaboradas en dos plantas ubicadas en Cúa y Ocumare.

 

La idea la trajo al país el Grupo Lena, un consorcio portugués responsable de construir las viviendas de los complejos habitacionales Ciudad Zamora (Cúa) y Lomas de Guadalupe (Ocumare). "Las fábricas producen las paredes exteriores e interiores de los edificios que son de concreto. Todas las infraestructuras eléctricas ya salen dentro de las paredes listas para poder instalar el cableado. Los marcos también y solo tienen que colocar las puertas. Además salen los pisos", explica Carlos Cardoso Marques, director general ejecutivo de la empresa.

 

Tres meses es lo que, en promedio, toma ensamblar paredes y pisos sobre la estructura metálica que levanta los edificios de cinco niveles. "La gran inversión del proyecto (estimada en 988 millones de dólares), es que tomamos tiempo construyendo las plantas pero después ahorramos mucho en la construcción de los edificios", precisa Cardoso.

 

A su juicio, la mayor ganancia es el proceso de transferencia tecnológica al país, pues no solo quedan las viviendas y las plantas sino el personal venezolano que ya han capacitado para operarlas. Actualmente 1.100 nacionales (200 de ellos contratados por el consorcio) y otros 370 portugueses trabajan en las obras.

 

El convenio de Grupo Lena con el Ministerio de Vivienda y Ecosocialismo para construir en Valles del Tuy prevé 8.100 apartamentos en Lomas de Guadalupe (405 edificios) y otros 4.200 en Ciudad Zamora (210 torres), de los cuales se han concluido 2.100 y se espera culminar antes de finalizar el año otros 2 mil. Las unidades se suman a otras 16.220 que levantan otras compañías en el eje Charallave - Ocumare.

 

Cardoso asegura que los edificios fueron diseñados para el tipo de clima y que son capaces de soportar un sismo de grado 5. No ha habido quejas por parte de los residentes de Ciudad Zamora sobre la calidad de las estructuras pero sí sobre el deficitario suministro de agua, un problema que ha afectado al Tuy como periferia desde hace más de una década.

 

Al respecto, Cardoso precisa que al consorcio corresponde colocar toda la infraestructura que sirve al urbanismo (aceras, estacionamientos, calles) así como la de servicios de agua y luz, pero que el suministro es responsabilidad directa de Hidrocapital y Corpoelec.

 

Sobre edificaciones conexas al urbanismo como escuelas y ambulatorios, precisa que su ubicación está bien definida en el proyecto. "Los espacios son capaces de recibir esas infraestructuras y corresponderá al Ministerio de Vivienda construirlas", puntualizó.

 

 

 


ANYIMAR COVA LUGO / El Universal

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.eluniversal.com


200 mil soluciones al año se construyen en Venezuela


El ministro de Vivienda, Ricardo Molina, dio a conocer el balance de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) 2014 y las metas por cumplir para 2015.


Comentó que en este año tienen poco más de 623 mil viviendas culminadas y 222 mil en ejecución; adicionalmente explicó que están comenzando el “Plan Remate” en los meses de octubre, noviembre y diciembre: “es un trabajo muy duro de todos los frentes de obras de los consejos comunales, las brigadas de construcción, Misión Ribas, Frente Francisco de Miranda, gobernaciones y alcaldías, entes nacionales, todos en participación para acelerar los procesos de construcción”, acotó Molina.


Mencionó que en reunión del Órgano Superior de Viviendas han decidido lanzar una estrategia este año “concentrando esfuerzos en el poder popular”. Aseguró que también los organismos del Estado concentrarán esfuerzos para lograr la consigna “Navidad en mi Casa”, con el único objetivo de llevar la mayor cantidad de familias a disfrutar las fiestas decembrinas en una vivienda otorgada y construida por la Gmvv.


“Nuestra meta es que antes del 24 de diciembre estén construidas todas; son cerca de 75 mil viviendas que están en ejecución, y tenemos poco más de 48 mil a través de las diferentes instituciones públicas del Gobierno central y de las gobernaciones y alcaldías”, agregó el ministro. Afirmó que han tenido dificultades con los materiales de construcción, especialmente con el acero.


Metas de Gmvv para el 2015


“Se ha fijado un número, es entre 200 o 250 mil viviendas al año, no debe ser menos que eso”, aclaró Molina. A la vez informó que no deberían arrancar con menos de 200 mil viviendas más para 2015, es decir, “para el año que viene debe haber unas 500 mil viviendas iniciadas”, añadió. Comentó que estas cifras son sin contar con la participación del sector privado del país, “ya que ellos deben estar en el orden de las 80 mil viviendas iniciadas, y gran parte de estas se deben culminar en el 2015”. Hizo referencia a las familias que se encuentran en refugios, de las cuales han sido atendidas cerca de 35 mil, “las cuales equivalen a 35 mil viviendas nuevas”. Informó que quedan en refugios pendientes un poco menos de 1.100 familias para las cuales sus viviendas ya están aseguradas y en construcción.

 

 

 


KARYLIM SÁNCHEZ LOZADA / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Solo en la página web www.olx.com.ve fueron publicados más de 40 viviendas


Entre agosto y septiembre en la página web www.olx.com.ve se puede leer un total de 46 anuncios para la venta o intercambios en complejos urbanísticos como Pueblo Nuevo, Ciudad Betania y Lomas de Guadalupe, todos ellos construidos por el Gobierno nacional en Ocumare del Tuy (Mir) con el fin de dar viviendas dignas al pueblo.


En agosto fueron subidas a la red 22 publicaciones y en septiembre las 24 restantes. Vale acotar que no se puede precisar si son exactamente 46 casas, dado que varias de las publicaciones no tienen fotografías y otras tienen el mismo mensaje, las mismas características y el mismo vendedor.


El aviso más reciente es del 28 de septiembre. Se trata de un apartamento en Betania 1 que escomercializado a un precio de 340 mil bolívares. La publicidad no tiene fotografía, pero sí un teléfono. Al llamar atendió una mujer que no se identificó, pero quien respondió afirmativamente ante la pregunta de si el hogar fue uno de los entregados por el Estado, y agregó: “Pero ya nosotros tenemos papeles de propiedad”.


Uno de los anuncios que llaman la atención es el de una señora que se identifica como “Carmen”, el cual fue subido el 27 de agosto con el mensaje: “Barato y bello apartamento se vende por problemas de salud”. El precio es de Bs 300 mil y lo acompañan dos fotografías. Al hacer clic en el link que dice “Otros anuncios del usuario”, se ve una nueva publicación de fecha 28 de mayo, acompañada de tres imágenes, dos de las cuales son iguales a las anteriores. En esa oportunidad el inmueble tenía un costo de Bs 200 mil, el nombre del anunciante es “Dimasfull” y los números de contacto coinciden en los avisos.


En Aragua también ofertan. En septiembre en www.olx.com.ve fueron puestos a la venta 4 inmuebles en Aragua. Al igual que sucede en Ocumare del Tuy, se puede apreciar el caso de una persona que se identifica como “Carlos”, quien anuncia su vivienda por Bs 750 mil y suministra un número de teléfono. Al hacer clic en el link que dice “Otros anuncios del usuario”, remite a otra publicación en la que se aprecia la venta de una nueva casa pero por Bs 950 mil, el vendedor dice llamarse “Rubén” y el número de contacto que da es igual a la oferta anterior. Ambas están acompañas por fotografías de urbanismos construidos por la Misión Vivienda.


En cojedes ofertan los iraníes


Dos unidades habitacionales conocidas como los Iraníes fueron puestas a la venta en San Carlos (Coj). Uno de los avisos tiene fecha de 29 del mes en curso y dice “Vendo Cómodo Apartamento en los Irani”, acompañado de dos fotografías. El precio al que lo ofertan es de 230 mil bolívares. La publicidad anterior es del 12 de septiembre y ofertan la vivienda en Bs 480 mil. La comercializan con el siguiente texto, “Cómodo apartamento con excelentes áreas sociales”, y dos fotografías.

 



YULEIDYS HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El censo que realizó en 2011 la Gran Misión Vivienda Venezuela arrojó que la falta de casas en Anzoátegui era de 160 mil, pero tres años después la cifra aumentó 25%

 

Entre 2011 y 2014 el déficit habitacional en Anzoátegui se incrementó 25%, es decir, 40 mil unidades, de acuerdo con las cifras oficiales y de algunos gremios del sector privado.

 

Según el censo que realizó el Gobierno nacional en el estado, en el último trimestre de 2011, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), la falta de casas era de 160 mil unidades.

 

Tres años después de ese registro, la directiva de la Cámara de la Construcción y la Cámara Inmobiliaria de la entidad coincidieron en que el déficit de unidades residenciales en Anzoátegui es de 200 mil en lo que va de 2014.

 

El presidente del gremio constructor en la región, Nelson Blanco, advirtió que esa cifra seguirá subiendo mientras el sector privado continúe “prácticamente paralizado” por falta de inversión, insumos y de apoyo oficial debido a la inestabilidad económica que hay en Venezuela.

 

“No sabemos cuántas viviendas está construyendo actualmente el Gobierno en el estado porque no tenemos reportes, y es muy poco lo que está ejecutando el sector privado por la situación que está atravesando el país. En Anzoátegui el déficit habitacional se ubica en 200 mil unidades”.

 

Apuntó que la carencia de casas es un problema de todos y no sólo del nivel central, regional, municipal o de las constructoras privadas. “Venezuela está en emergencia en esta materia. Todos tenemos que dar nuestro mejor esfuerzo para salir de esta situación”.

 

Para Blanco es necesario que el Gobierno le inyecte más recursos al sector a fin de generar confianza en el empresariado para promover la inversión y reactivar el aparato productivo. Dice que también hay que revisar algunas leyes que castigan severamente al gremio, además de combatir el alto índice inflacionario (39% de enero a agosto de 2014) y garantizar los materiales e insumos.

 

Señaló que el déficit no es sólo de viviendas, sino de todo tipo de inmuebles, incluyendo oficinas y locales comerciales.

 

De acuerdo con los reportes que tiene la Cámara de la Construcción en Anzoátegui, sólo están en ejecución algunos de los proyectos residenciales y empresariales que quedaron rezagados (por falta de materiales y recursos) de 2012 y 2013. El directivo acotó que son muy pocos los que han comenzado este año. No tiene cifras.

 

Difícil y caro

 

Para Carla de Ríos y su esposo Luis José es imposible pagar Bs 5 mil al mes por el alquiler de un apartamento en un conjunto residencial que está ubicado en la avenida Jorge Rodríguez de Barcelona.

 

“Mi pareja es ingeniero y yo profesora, pero es demasiado cancelar eso por una vivienda de dos cuartos. Equivale a 80% de mi sueldo. Además hay que cubrir otros gastos del hogar y el condominio. Tampoco tenemos Bs 500 mil que es lo mínimo de inicial por una casa”. Dijo que un inmueble de 75 a 100 m2 cuesta hasta Bs 10 millones.

 

“Aquí nadie consigue viviendas nuevas ni para comprar ni para alquilar, y las pocas que hay son a precios muy elevados que no todos pueden pagar”.

 

Consecuencias

 

Explicó que la crisis que experimenta el sector ha generado una pérdida importante de plazas laborales en la entidad, a pesar de que algunas contratistas siguen trabajando para la estatal petrolera, la Gmvv y otros entes oficiales.

 

José Ramón De Los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, coincide con Blanco en que los organismos públicos no informan sobre los proyectos habitacionales que están en desarrollo y que el sector privado tiene muchas obras paradas.

 

Con respecto al déficit habitacional, señaló que en el estado es de unas 200 mil unidades, lo que equivale a poco más de 10% del total nacional. “Este alto porcentaje se debe al atractivo económico, laboral, empresarial, universitario y turístico que tiene la zona”.

 

En 2011, el Instituto Nacional de Estadística (INE) censó 472.605 casas en la entidad.

 

De Los Ríos manifestó que “aunque hay una buena demanda de adquisición de viviendas, oficinas y locales comerciales, la disponibilidad es muy baja, y las que se ofertan son muy costosas”.

 

Esta situación disparó la solicitud de inmuebles para arrendar, refirió.

 

“La demanda de alquiler es altísima en Anzoátegui, pero la oferta sigue siendo mínima... Este panorama comenzó a acentuarse cuando entró en vigencia (en noviembre de 2011) la Ley para la Regularización y Control del Arrendamiento de Viviendas”.

 

Mucho temor

 

De Los Ríos cree que para recuperar el mercado no sólo es necesario promover y acelerar la construcción de soluciones habitacionales, sino también equilibrar la normativa de alquiler porque favorece sobremanera a los inquilinos, mientras que los propietarios están en riesgo de perder su inmueble. Dijo que por ello, muchas personas prefieren cerrar o vender sus bienes antes que arrendarlos.

 

“El alquiler tradicional en Venezuela ya no existe, porque los jóvenes graduados, casados o los que deciden independizarse no tienen opciones para alquilar una vivienda por uno o varios años hasta que puedan adquirir una, que también está difícil por los altos costos y la poca oferta”.

 

El vocero gremial manifestó que es necesario que la economía sea sólida para que los venezolanos no tengan tanta necesidad de proteger sus propiedades, al punto de cerrarlas o comercializarlas. “Mientras no haya una ley clara y equilibrada de arrendamiento y una economía estable, esto va a seguir ocurriendo”.

 

Jueves de viviendas

 

El 25 de este mes el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, reportó que “hasta la fecha, 44.145 familias han recibido casas”, según una nota emitida por su despacho.

 

 

El mandatario también dijo que hay 14.250 viviendas en ejecución “para dignificar al pueblo con hogares de la patria”. Sin embargo, en el comunicado no se informa cuándo será culminadas ni tampoco en cuáles sectores se están construyendo.

 

Meta


34.473 unidades residenciales fue la meta de entrega que se planteó en el lapso 2011-2013 la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) en Anzoátegui, según cifras oficiales publicadas por El Tiempo el 28/12/2013. La nota incluye el balance que ofreció el gobernador Aristóbulo Istúriz, quien detalló que de las 17.189 casas que estimó edificar el sector público el año pasado en el estado, 13.215 (76,8%) aún se encontraban en construcción. Apuntó que “unos 5 mil inmuebles” fueron entregados en 2013. Las unidades residenciales que adjudica el Gobierno son hechas a través de la Gmvv, las secretarías estadales e institutos municipales de viviendas y entes comunales.

 

 

 


NATHALIA GUZMÁN SOTO / El Tiempo

Página Web – 2014/09/29

Fuente: http://eltiempo.com.ve


Se han abierto procedimientos en Fiscalía contra “estafadores”


El ministro del Poder Popular para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, hizo referencia a que algunos beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela han vendido, intercambiado o alquilado sus casas de manera ilegal, a raíz de lo cual han salido algunas denuncias a la luz pública, y aseguró que ha podido ser un error el no difundir de manera vehemente las acciones que han tomado por parte del ministerio.


“Son acciones y revisiones permanentes que se hacen a lo largo del desarrollo de la misión, continuamente se realizan auditorías a las familias que se encuentran habitando allí para asegurarnos de que las viviendas han sido ocupadas por las familias que originalmente compraron”, aseguró el ministro.


Enfatizó que junto con el Comité Multifamiliar de Gestión y los Consejos Comunales se han verificado las normas de convivencia. Aseguró que las personas que incurran en estas faltas “hacen una violación a la ley y al pueblo venezolano que de verdad necesita de viviendas”. Agregó que han abierto procedimientos con la Fiscalía en contra de esas personas, con participación del Sebin, para así “calificarlos de estafadores”.


Explicó que las personas que compran una vivienda al Estado, en condiciones ventajosas como lo son al precio que es equivalente al costo de construcción, con tasa de interés baja, sin inicial, 30 años para pagar, y venden estas propiedades, “están convirtiendo en mercancía a las viviendas”. “Si por alguna razón necesitan mudarse o trasladarse a otro lugar, esa vivienda tiene que ser puesta a la orden de la misión”, afirmó Ricardo Molina.


Aclaró que las personas que compren vivienda a un tercero y no a la Inmobiliaria Nacional, y no le paguen al Banavih (Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda), “hacen trampa, y las dos partes serán sancionadas; pierden la oportunidad de adquirir otra vivienda en la misión”.

 

 


KARYLIM SÁNCHEZ LOZADA / Últimas Noticias

Página Web – 2014/09/30

Fuente:http://www.ultimasnoticias.com.ve