• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los profesionales que participen en el I Encuentro Internacional de Ingeniería y Arquitectura para el Vivir Bien, a realizarse en Caracas del 2 al 4 de octubre, tendrán la oportunidad de incorporarse a la labor de las 1.500 Bases de Misiones Socialistas que se instalarán a partir de este miércoles en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) de todo el país, anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

El mandatario inició este miércoles, en el urbanismo Omar Torrijo de Caracas, la construcción de las 1.500 Bases de Misiones de la GMVV que se sumarán a las 1.500 inauguradas en las zonas priorizadas del país.

 

Desde el lugar, propuso que una vez culminado el encuentro, los ingenieros y arquitectos venezolanos y de otros países que así lo deseen, se incorporen de forma inmediata al sistema de Bases de Misiones, para optimizar la inversión pública en los urbanismos construidos por el Gobierno nacional.

 

Se prevé que en el I Encuentro Internacional de Ingeniería y Arquitectura para el Vivir Bien participen 3.000 profesionales venezolanos del área junto a un nutrido grupo de invitados internacionales, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias en materia de ecosocialismo, hábitat y vivienda, que permitan impulsar el desarrollo de las grandes misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

El ministro para Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, explicó que los participantes del encuentro "van a discutir nuevas visiones, evaluar el avance de las dos grandes misiones y plantear nuevas ideas en el área de ordenamiento urbano, de seguridad en el hábitat, esquemas de financiamiento, de gestión y tecnologías constructivas, enmarcados en el ecosocialismo".

 

Maduro apuntó que esta iniciativa forma parte de la "renovación consciente y permanente de la vida social que impulsa la Revolución Bolivariana, para ir mejorando y perfeccionando los sistemas que nos conduzcan a la felicidad colectiva".

 

El evento tendrá lugar en la Escuela Venezolana de Planificación (EVP), ubicada en la parroquia Coche de Caracas, y contará con la participación de expositores nacionales e internacionales.

 

Se prevé que la primera jornada cuente con la presencia del vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, de los ministros de Vivienda Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, y para las Comunas, Elías Jaua, indica el cronograma de actividades de este evento.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.avn.info.ve


Este jueves iniciará el primer Encuentro Internacional de Ingeniería y Arquitectura para el Vivir Bien, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias en materia de ecosocialismo, hábitat y vivienda, que permitan impulsar el desarrollo de las grandes misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.


El evento tendrá lugar hasta este domingo en la Escuela Venezolana de Planificación (EVP), ubicada en la parroquia Coche de Caracas, y contará con la participación de expositores nacionales e internacionales.


Se prevé que la primera jornada cuente con la participación del vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, de los ministros de Vivienda Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, y para las Comunas, Elías Jaua, indica el cronograma de actividades de este evento.


En el encuentro se abordarán temas como el manejo de hábitat y del ambiente, la accesibilidad a terrenos, la aplicación de nuevas tecnologías constructivas, el análisis de esquemas de gestión para la ejecución de las obras, y una nueva visión sobre esquemas de financiamiento.


"Este será un espacio de discusión abierto y de amplitud, no sólo es un encuentro de ingenieros y arquitectos, sino de ingeniería y arquitectura para el vivir bien. Contaremos con tecnólogos populares y organizaciones, que sin tener un grado académico, han hecho un aporte importante para mejorar la manera de construir el hábitat en armonía con el medioambiente", destacó el ministro Molina, en declaraciones recientes.


Modalidades de exposición


Debido a los centenares de propuestas recibidas a través del portal http://evivirbien2014.minvih.gob.ve, se implementaron tres modalidades de exposición.


La primera de ellas es a través del uso de carteles, que contendrán información sobre las experiencias, sus objetivos, metodologías de trabajo e impacto ambiental.


Asimismo, se dispondrá de una serie de sesiones y plenarias, para que los participantes expongan sus experiencias.


La tercera forma de participación prevé el uso de salas para la proyección de videos relacionados con experiencias de construcción ecosocialista.


El cronograma de actividades también prevé recorridos por diversos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, como Ciudad Caribia y Playa Grande en Vargas así como en Macarao y Moltalbán, en Caracas

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.avn.info.ve


Las residencias fueron entregadas en el municipio Santa Rita por la Gran Misión Vivienda Venezuela, los afectados detallan que han pedido a la gobernación que los visite, pero la respuesta no ha sido la esperada.

 

Habitantes de Villa Santa Rita denunciaron graves daños en la infraestructura de sus viviendas, que se inundan cada vez que llueve. Aunado a esto, otra serie de problemas que afecta su condición humana.

 

Las residencias fueron entregadas por el programa Gran Misión Vivienda de Venezuela, los afectados detallan que han pedido a la gobernación que los visite, pero la respuesta no ha sido la esperada.

 

Elida Paredes relató que hay 100 casas afectadas y, 15 están inhabitables, el cuerpo de bomberos ha notificado a sus habitantes que deben desalojar la vivienda, pero el pueblo no tiene para donde irse.

 

Residentes de la villa manifestaron su descontento, afirman que esas viviendas no son dignas para habitarlas. "Esto no es lo que nos prometieron a nosotros, o sea a nosotros nos dieron esto así, la cocina me la dieron con dos hornillas usándola nada más, porque esa cocina no sirve" afirmó, Luz Poveda, a quien se le incendió el tubo del lavamanos hace unas semanas.

 

El pueblo sufre cada vez que llueve, porque deben mover todos sus enseres y, en algunas ocasiones siente corrientes eléctricas de la infraestructura. El agua potable no les llega y la salud se ve afectada por las inundaciones y el olor a gas. "La hija mía sufre de asma, entonces todo el tiempo esta con el asma por el olor del gas" acotó Poveda.

 

Muchos de los habitantes fueron traídos del municipio Cabimas para mejorar su condición de vida. "Era de Cabimas, estoy igualita como estaba allá estoy viviendo aquí, se me inundan los cuartos el baño se me inunda parte de la cocina no hallamos, donde dormir cuando llueve" expresó, Omaira Piña.

 

La mayoría de los habitantes de Villa Santa Rita fueron damnificados de Cabimas que fueron reubicados.

 

 

 


TERESA LUENGO / El Universal

Página Web – 2014/09/30

Fuente: http://www.eluniversal.com


Algunos beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela han vendido, intercambiado o alquilado sus casas de manera ilegal


Ricardo Molida ministro de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, hizo referencia a que algunos beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela han vendido, intercambiado o alquilado sus casas de manera ilegal, a raíz de esto han salido algunas denuncias a la luz pública, aseguró que ha podido ser un error el no difundir de manera vehemente las acciones que han tomado por parte del ministerio.

 

“Son acciones y revisiones permanentes que se hacen a lo largo del desarrollo de la misión, continuamente se realizan auditorías de las familias que se encuentran habitando allí para asegurarnos que las viviendas han sido ocupadas por las familias que originalmente compraron” aseguró el ministro.

 

Enfatizó que junto con el Comité Multifamiliar de Gestión y los consejos comunales se han verificado las normas de convivencia “han ocurrido situaciones que no son muy frecuentes pero ocurren, de 623 mil viviendas podemos decir que se han presentado 200 casos en todo el país y de esto se hace un escándalo”.

 

Aseguró que las personas que incurran en estas faltas “hacen una violación a la ley y no solo al Gobierno bolivariano sino una burla al pueblo venezolano que de verdad necesita de viviendas”. Agregó que han abierto procedimientos con la fiscalía en contra de esas personas o familias, con participación del Sebin, para así “calificarlos de estafadores”.

 

Explicó que las personas que compran una vivienda al Estado, en condiciones ventajosas como lo son al precio que es equivalente al costo de construcción, con tasa de interés bajas, sin inicial, 30 años para pagarlas, venden estas propiedades “están convirtiendo en mercancía a las viviendas”. “Las personas que las vendan lo están haciendo de manera fraudulenta, si por alguna razón necesitan mudarse de ciudad o trasladarse a otro lugar, esa vivienda tiene que ser puesta a la orden de la misión inmediatamente” afirmó Ricardo Molina.

 

Enfatizó que el dinero que es aportado por la compra de la vivienda la Inmobiliaria Nacional se lo regresa “pero no pueden vender la vivienda” subrayó. Las viviendas construidas y vendidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela “deben permanecer al menos 10 años bajo la propiedad de quien se le asignó inicialmente, si no la está usando para vivir no puede ser que la use como mercancía, la persona que la vende incurre en fraude de igual manera de quien la compra” puntualizó Molina.

 

El ministro aclaró que las personas que le compren la vivienda a un tercero y no a la Inmobiliaria Nacional y que no le esté pagando al Banavih (Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda) sino a un particular “está haciendo una trampa, y las dos partes serán sancionadas, el dinero entregado al supuesto propietario lo perdió al igual que pierde la oportunidad de adquirir una vivienda a través de la misión por un comportamiento violatorio a la ley”.

 

 

 


KARYLIM SÁNCHEZ LOZADA / El Mundo

Página Web – 2014/09/30

Fuente: http://www.elmundo.com.ve


Apegado al ordenamiento jurídico que incluye la garantía del debido proceso, el Ministerio para el Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat procedió a la revocatoria de adjudicación de al menos 25 casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Falcón, cuyos beneficiarios incurrieron en varios delitos a partir de la venta fraudulenta de los inmuebles.

 

La información fue dada a conocer por la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, quien destacó que es primera vez, en todo el país, que se pone en marcha este proceso, destinado a hacer justicia, rescatar las viviendas y entregárselas a las familias o personas a quienes en realidad hacen falta.

 

Hemos accionado a partir de las denuncias recibidas de personas jurídicas y naturales, manifestó la mandataria falconiana, “y ya comienzan a verse los frutos de una cruzada que no cesaremos hasta lograr dar finiquito a este tipo de irregularidades”.

 

Lugo contó que existen más de 150 casos, 25 procedimientos de revocatoria aprobados y tres personas puestas a la orden del Ministerio Público y privadas de libertad, dada la comisión de varios delitos a partir de la venta fraudulenta de las viviendas, tal es el caso de estafa, enriquecimiento ilícito, daño al patrimonio del Estado y asociación para delinquir.

 

Condenó que salgan representantes de la oposición a criticar todo este trabajo, “sinvergüenzas que se solidarizan con quienes cometen delitos y con ello se burlan del pueblo y las autoridades”, indicó, entretanto recibió el respaldo de cientos de falconianos que, por la calle del medio, apoyan la medida de rescatar las casas, entregarlas a quienes sí la necesitan y aplicar un castigo ejemplarizante a quienes se han atrevido a negociarlas.

 

El proceso tarda pero llega, advirtió la mandataria de manera tajante, “así que el llamado es a no vender los apartamentos y las casas otorgados a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, pues hacerlo es un delito y, como tal, caerá todo el peso de la ley sobre quienes incurran en este tipo de acciones ilegales”.

 

Llamo la atención en cuanto a que, manifestó la mandataria falconiana, “serán requeridos por la justicia quienes vendan o negocien los inmuebles de la Gran Misión Vivienda Venezuela, e igualmente las personas que compren, ya que con ello se prestan a la comisión de diferentes delitos tipificados en la normativa legal venezolana”.

 

Mencionó que la mayoría de los casos se presentan en la urbanización Libertadores de América, en Coro; el desarrollo habitacional 480 Años de Coro e India Tucanica, en la costa oriental del estado, “urbanismos en los cuales nos hallamos desplegados, verificando la situación de cada inmueble y si todo está en orden, como es el caso de la gran mayoría de las más de 26 mil casas que hasta el momento hemos entregado”.

 

 

 


Prensa ORI / Noticias 24

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.noticias24.com