• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Protección Civil declaró la zona en alto riesgo en octubre de 2012


En extrema precariedad viven 13 familias del sector La Cañada del barrio El Nacional, desde el año pasado.


El 11 de octubre de 2012, Protección Civil Miranda declaró el sector en el alto riesgo debido a que las casas, que se encuentran a orillas del río San Pedro, pueden colapsar de un momento a otro.


Lugareños le refirieron a ÚN que, en varias ocasiones, han ido a la Alcaldía de Guaicaipuro por ayuda y hasta le refirieron el problema al presidente de la República, Nicolás Maduro, durante dos visitas que hizo a la capital mirandina.


“Les dimos la carta cuando vino a El Nacional y, luego, cuando inauguró la estación Independencia del Metro”, precisó María Pérez, vecina.


Subrayó que su deseo es que los reubiquen en un conjunto residencial digno.


“Ya no podemos vivir en estas condiciones. Hemos reforzados las viviendas con latón de aceite”, apuntó.


Teresa Sánchez, afectada, detalló que unos 30 niños pasan roncha por esta situación. “Con un aguacero fuerte que caiga puede ocurrir una tragedia”, advirtió.


Roberto Méndez, residente, agregó que los organismos gubernamentales se olvidaron de ellos. “Ni siquiera han venido a fumigar, pese a que le dio dengue a dos muchachos”, afirmó.


Gestión. El presidente del Instituto Municipal de Vivienda de Guaicaipuro, Leoner Azuaje, informó que para el próximo año les darán respuesta.

 

“Estamos estudiando las zonas con mayor riesgo. Hemos conversado con Ricardo Molina, ministro de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismos, para solucionar este problema”, indicó el funcionario.

 

 

 


CLAUDIO VARGAS / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/02

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Gobierno local tiene proyecto que resolvería parte del rollo


Las familias que habitan las 250 viviendas de la calle Bermúdez de Las Clavellinas, Guarenas, ven con preocupación las grietas en paredes y pisos generadas por las filtraciones procedentes de tuberías rotas de agua potable y servida.


Se aprecian fisuras de hasta un metro de longitud; algunas estructuras están flojas y cada seis meses tienen que arreglar paredes porque el friso se cae.


Johan Toro, Juan Berroterán y Edgar Díaz, voceros comunales, señalaron que el líquido fluye desde sectores más altos como Vuelta de la Hoya, Guacharacal y Las Palmas.


Gloria Martínez, residente, indicó que las casas están húmedas y huelen a moho. “A los niños, les da gripe, alergias y afecciones bronquiales”, dijo.


Hace 10 años se detectó el problema e hicieron la denuncia en la Alcaldía de Plaza. Ninguna administración, desde entonces, ha ofrecido soluciones, relataron.


La oficina de prensa del gobierno local respondió que el alcalde Rodolfo Sanz visitó el cerro Guacharacal y Las Palmas, donde ordenó a Ingeniería municipal que levantara un proyecto para el empotramiento de las aguas servidas. Eso mejoraría la situación en la calle Bermúdez.


Sin embargo, vecinos quieren que el mandatario recorra la zona para exponerle sus problemas. Los funcionarios recomendaron al consejo comunal que solicite la inspección por escrito en el despacho de Sanz.


Fetidez. En la quebrada Iznapa que pasa por un lado de la Bermúdez, caen aguas servidas cuyo origen se desconoce; Ana Martínez, vocera, dijo que la fetidez es agobiante. Los comunales harán un recorrido para verificar la procedencia de ese líquido y notificarán a la alcaldía para que ponga fin a esa contaminación.


También hay quejas de residentes porque gente de otra zona deja basura en plena calle, que aumenta el mal olor.


 

 


IRAMA DELGADO / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/02

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Pedían hasta 100 mil bolívares para adjudicar inmuebles


Tres personas fueron detenidas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por encontrarse presuntamente vinculadas a una organización dedicada a estafar con la modalidad de ofrecer viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).


La información fue dada a conocer por el jefe de la División Nacional contra la Delincuencia Organizada del Cicpc, José Gregorio Domínguez, a Últimas Noticias, quien reveló que esas personas se hacían pasar por funcionarios de la Gmvv y les solicitaban dinero a las víctimas para adjudicarles los apartamentos.


Explicó que funcionarios adscritos a esa división realizaron el martes un procedimiento en la calle Zulia del barrio Los Paraparos de la parroquia La Vega, municipio Libertador (DC).


En el operativo lograron la captura de tres personas, quienes fueron identificadas como Juan Pérez Oropeza (39), Angie Arellano Rodríguez (34) y Orlando José Coroba (39).


Afirmó que los detenidos elaboraban una planilla que se encontraba identificada con el membrete de la Misión Vivienda. “Les exigían a las víctimas un pago de 100 mil bolívares en efectivo”, relató.


Domínguez agregó que los presuntos estafadores les hacían las ofertas a las víctimas, pero no les decían dónde les serían adjudicadas las unidades habitacionales.


Dijo que en el allanamiento se logró la incautación de 15 planillas con el membrete de la Gmvv, así como un CPU, teléfonos celulares, una planilla de cinco folios de requisitos para optar a viviendas y fichas de registro de 0800-Mihogar con el logo de la Misión gubernamental.


El comisario Domínguez señaló que hasta el día de ayer seis presuntas víctimas, estafadas por los detenidos, acudieron a la División contra la Delincuencia Organizada para que les tomarán las declaraciones.


“Estamos verificando si otra persona fue víctima del grupo”, añadió.


Adelantó que el Cicpc se encuentra en este momento en la etapa de investigación.


“Esto nos va a permitir establecer si este grupo pertenece a una organización más grande o si simplemente estaban comenzando como organización. Eso lo va a determinar las experticias de las evidencias que se encontraron”, aseguró.


Indicó finalmente el jefe policial que los detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público para su posterior presentación ante los tribunales de justicia.


El jefe de la División Nacional Contra la Delincuencia Organizada del Cicpc aseveró que es el primer caso que reciben con ese modus operandi.

 



YULEIDYS HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/02

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Resolución delega esta atribución a la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Viviendas.


Los inquilinos con sentencia firme de desalojo de la vivienda que habitan podrán contar con refugio por parte de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Viviendas.


En la Gaceta Oficial 40.508 fue publicada la resolución del Ministerio de la Vivienda mediante la cual se delega el superintendente José Rafael Jiménez la atribución de proveer "refugio temporal" a los arrendatarios y sus grupos familiares que tengan sentencia definitivamente firme para desalojar las viviendas que habitan.


Esta resolución ya se encuentra en vigencia.

 



El Universal

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.eluniversal.com


Este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro, tiene previsto entregar a una familia la vivienda número 100.000 construida por el pueblo organizado, informó el ministro para las Comunas, Elías Jaua.

 

"El comandante Hugo Chávez no se equivocó al confiar en el pueblo. Mañana Nicolás Maduro entrega la vivienda 100.000 construida por el Poder Popular", escribió Jaua este miércoles a través de @JauaMiranda.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado lanzada en abril de 2001 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, contempla como uno de los ejecutores a las comunidades organizadas para este fin.

 

Las autoridades han proyectado que 60% de las unidades habitacionales sea levantado por el pueblo organizado, que se forma para ello con apoyo del Gobierno, que también garantiza los materiales.

 

Parte de la iniciativa es apoyada por el Programa de Transformación Integral del Hábitat, del Ministerio de Comunas, así como el plan de Sustitución de Viviendas (Suvi).

 

Además de la rehabilitación de unidades, la GMVV ha construido más de 620.000 viviendas en todo el país.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.avn.info.ve