• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Mujeres le echan pichón a la construcción de viviendas (VENEZUELA)

Producen paneles para 3 mil 264 apartamentos

 

Guantes, cascos y botas son algunos de los implementos que utilizan 220 mujeres que laboran en la planta de paneles para las viviendas industrializadas del complejo Ciudad Bicentenario, que se construye en Santa Teresa.

 

La mayoría, provenientes de esa localidad y zonas aledañas, rompen paradigmas y son pioneras en todo el país al ocupar un campo tradicionalmente identificado con la fuerza de trabajo masculina.

 

El urbanismo forma parte del convenio de la Gran Misión Vivienda Venezuela con el grupo español Essentiun, que opera hace tres años en el país. De los 3.264 apartamentos proyectados ya se han adjudicado 256, de los cuales 81 fueron destinados a las trabajadoras.

 

Carmen Elena Itriago ingresó a la planta hace casi un año. A decir de sus compañeras, esta madre de cinco hijos y vecina de la comunidad de Mopia, en Independencia, es un ejemplo a seguir.

 

"Antes de entrar a la empresa no sabía nada de construcción, pero ahora estoy como supervisora en el área donde se vacía la losa para hacer los paneles", afirma.

 

Itriago comenta que vivía en un ranchito y que, gracias a su empleo, ahora vive con sus chamos en una casa digna en la vía de La Raisa.

 

Otra que ha hecho carrera en esta novedosa forma de construcción es Yusmeri Castellanos, de Paz Castillo, quien labora en el lugar desde hace ocho meses. “Antes no sabía ni poner un tornillo. Cuando comencé hice un curso básico. Actualmente soy supervisora de tabiquería. Estoy muy contenta con mi trabajo”, afirma.

 

Yecsuri Amarante, jefa de producción, es otra de las féminas responsables de echar a andar la planta. Afirma que en las instalaciones se pueden producir 3.200 soluciones habitacionales al año, lo que equivale a un edificio de cuatro pisos en cuatro meses.

 

En las instalaciones hay 21 mesas en las que se construyen los paneles de concreto.

 

“El primer paso es armar las mallas que luego son soldadas y colocadas sobre las mesas, se incorporan los moldes de ventanas y puertas y se vierte el hormigón”, explicó Amarante.

 

Futuro

 

Las trabajadoras participan en todas las fases, incluso en la colocación de los paneles para armar los edificios. Laboran en un solo turno de 6 am a 2 pm.

 

Diego Monje, director de Essentiun en Venezuela, explicó que el diseño del urbanismo contempla la construcción de 6 Simoncitos, 3 escuelas básicas, 2 liceos, 4 consultorios y otros servicios, que también beneficiarán a las trabajadoras.

 

"Esta será la ciudad del futuro. Está pensada para las personas y construidas con manos de mujer", añadió Monje.

 

 

 


ZAIDA CAMPOS / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve