- Realizar nuevos desarrollos sobre los barrios humildes con tecnología de “árboles para vivir” con estructuras límites en acero.
- Estudiar sistemas de transporte para los barrios como los que se usan en los grandes centros de patinaje sobre hielo en montañas.
- Plan productivo en todos los barrios: Plan contra el hambre. Crear los mercados comunales semanales con la producción comunitaria.
- Desarrollar el plan de helipuertos de emergencia en toda la ciudad, en áreas de difícil acceso vial.
- Invitar a Víctor Artís, Gustavo Ferrero y a Guillermo Mc Quhae a un conversatorio sobre propuestas de importancia sobre movilidad y transporte.
- “Cordón de oro” del Waraira Repano. Siembra de araguaneyes en desarrollo (preguntar en Jardín Botánico-UCV-Argelia Silva), ya aprobado por la alcaldía.
- Teleférico Silla de Caracas hasta el Pico Naiguatá con estaciones de uso lúdico.
- Gimnasios verticales en todos los barrios.
- Desarrollar trolebuses de doble uso: eléctricos y normales.
- Crear las “motovías” y las “bicivías”.
- Hacer la nueva autopista de La Guaira. Ojo: evitar tocar el Waraira Repano.
- Construir la autopista Intercomunal Hoyo de la Puerta - Petare.
- Completar y mantener el cortafuego del Waraira Repano.
- Sanitarios públicos en las áreas de mayor uso.
- Puestos urbanos de atención inmediata para emergencias.
- Darles la ciudad a los niños los sábados y los domingos.
- Llevar a la realidad el “plan tiempo libre”: la ciudad para todos. Habilitarla durante ciertos días para andar a pie, en bicicletas y similares, cero carros, con un esquema donde el tráfico fundamental no se interrumpa.

ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias
Impreso Digital – 2014/10/02