• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Inces ofrece formación a comunidades (VENEZUELA)

Caracas. El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) les ofrece a las comunidades de todo el país el programa Proyectos Integrales Socialistas (PIS) en las áreas de agricultura, artesanía, comercio y servicios, confección, textil y calzado, construcción, ferroviario, formación en empresas, industria y turismo.

 

Los talleres son dictados en las comunidades y están dirigidos a personas mayores de 15 años. Para solicitarlos, debes comunicarte con el consejo comunal de tu sector, plantearle el proyecto que desean hacer, un representante debe llevar a la sede del Inces más cercana una copia de la cédula de identidad de los participantes y llenar una planilla para hacer la petición.

 

Son gratuitos, su duración dependerá del área que se escoja y atienden máximo 30 personas por grupo.

 

Tras la solicitud y luego de evaluar el tema, en un lapso de 15 días, el instituto se encargará de enviar al personal calificado al sitio donde se realizará el proyecto. La comunidad debe conseguir el espacio donde serán impartidas las clases, que puede ser una casa parroquial, cancha, áreas de la comunidad o cualquier sitio en particular, como la casa de un vecino.

 

Por etapas. Sonia Sequera, profesora del Proyecto Integral Socialista Unidad Productiva de Tejidos, desarrollado en Guaicoco, municipio Sucre (Mir), explicó que los programas se dividen en tres etapas:

 

  • La primera es la indagación, donde se realiza un estudio de las necesidades y problemas del sector.


  • La segunda es la sistematización, que es la fase de aprendizaje, donde se imparten las clases.


  • Y por último, en la socialización, se dan a conocer todos los trabajos elaborados durante el curso en una exhibición abierta al público en general.

 

“Por medio de estos programas, aprenderán oficios que les permitirán autosustentarse, producir y cubrir sus propias necesidades, demostrando con hechos los conocimientos adquiridos”, afirmó Sequera. Los proyectos se ajustan a las necesidades del sector, pues cada comunidad decide el oficio que quieran aprender y sacarle provecho.

 

 

 


 

Aranza Mendizabal / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/10/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/