• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 84 apartamentos entregó este jueves la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el Urbanismo El Valle, en Caracas, en una actividad a cargo del Ministro para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina.

 

"En estos hogares se constituye un hogar de la patria. Desde hoy dejan de ser apartamentos, ya son hogares de la patria. Un hogar de amor, valores, construcción de futuros donde nuestros muchachos e hijos tengan un futuro de verdad", expresó el ministro.

 

Los nuevos propietarios forman parte de las 35.734 familias refugiadas a causa de las lluvias de 2010. "Hoy en el Distrito Capital ya tenemos 1.048 familias, estamos a punto de cumplir con nuestra misión".

 

Durante el acto, Molina explicó que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela ya suman 631.496 familias con unidades habitacionales. "Seguiremos avanzando en cumplir las necesidades de nuestro pueblo".

 

¡Gracias comandante Chávez!

 

Durante el acto, Heidy Zulueta, al recibir la llave de su nuevo hogar, agradeció al Ejecutivo Nacional por entregarle un hogar digno para disfrutar junto a su familiar y consolidar "un hogar de amor y paz".

 

"Estoy muy contenta agradecida con Dios, Chávez y Maduro. Al principio yo vivía en Boquerón y ahora recibo esta vivienda. Viviré junto a mi esposo y mis dos hijos y los veré crecer en este nuevo hogar. Gracias a mi comandante Chávez y ahora mi presidente, Nicolás Maduro, puedo decir: Esta casa es mía", expresó.

 

Por su parte, Thamara Contreras, manifestó su emoción y agradecimiento "por cumplir el sueño de mis hijos. Mi casa es una realidad, no es un engaño como dice la oposición, gracias a Dios y al Gobierno Bolivariano tengo mi hogar".

 

"Esto ahora es una realidad. Agradezco al Gobierno por darme un hogar digno donde yo pueda vivir dignamente con todos los beneficios. Estoy orgulloso del Gobierno que tiene mi país que se ocupa de su gente y de su pueblo", agregó Luis Perdomo, tras recibir su hogar.

 

Para este jueves se entregan en todo el país 812 hogares dignos.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela es un programa social creado por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el objetivo de brindar respuestas ante el déficit habitacional en Venezuela. A través de esta misión el Ejecutivo Nacional ha entregado, hasta la fecha, 631.000 nuevos hogares en todo el territorio nacional mientras que otras 212.572 están en proceso de ejecución.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/23

Fuente: http://www.avn.info.ve


Desde abril de 2011 y hasta la fecha la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido 44.359 casas dignas en el estado Anzoátegui, entidad ubicada en el oriente del país, informó el gobernador Aristóbulo Istúriz.

 

A la fecha, están en ejecución 14.036 unidades habitacionales en los 21 municipios del estado, a través de esta política habitacional que impulsa el Estado venezolano, destacó.

 

Este jueves 61 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en los municipios Anaco, Simón Bolívar (Barcelona), Juan Antonio Sotillo (Puerto La Cruz), Independencia, Guanta, Aragua, Bruzual, Santa Ana, Simón Rodríguez y Píritu, detalló Istúriz desde el sector El Palmar, situado en Anaco, donde fueron adjudicadas 28 casas que fueron construidas bajo el plan de Sustitución de Ranchos por Viviendas (Suvi).

 

“Invito al pueblo de Anzoátegui y de Venezuela a seguir defendiendo con mucha fuerza la Revolución Bolivariana y a darle gracias a Dios por este plan habitacional que creó el comandante, Hugo Chávez, y que con continuidad y responsabilidad sigue impulsando el presidente de la República, Nicolás Maduro”, manifestó.

 

Istúriz recordó que Anzoátegui registra 150.000 familias censadas que serán atendidas por la Misión Vivienda Venezuela.

 

Acotó que el Gobierno Bolivariano y pueblo organizado continúan trabajando de manera articulada en el desarrollo de diversos proyectos habitacionales, con la finalidad de alcanzar la meta de 50.000 casas construidas en Anzoátegui antes de que finalice el 2014.

 

En los estados Anzoátegui, Zulia, Táchira y Distrito Capital, la GMVV entrega este jueves 299 casas.

 

Asimismo, está prevista la adjudicación de 772 viviendas dignas en Monagas, Anzoátegui, Cojedes, Distrito Capital, Zulia, Táchira, Aragua y Miranda, entre este jueves y sábado.

 

La GMVV ha culminado y entregado 631.495 unidades habitacionales en todo el territorio nacional, y actualmente ejecuta 212.872. Además, se ha iniciado la construcción de 844.367 casas en el país.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/23

Fuente: http://www.avn.info.ve


El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, advirtió además que los financiamientos a empresas constructoras de viviendas del sector privado han decrecido más de 90%

 

Las solicitudes de financiamiento a las empresas constructoras en el país han caído más 90% lo que redunda en una reducción de las oportunidades de construir unidades de vivienda en el territorio nacional.

 

Martini Pietri dijo que “las cifras que se manejan es que las solicitudes de créditos para la promoción de viviendas nuevas en el país ha decrecido más de 90% este año”.

 

“Las empresas han pedido menos créditos para la construcción de viviendas”, apuntó.

 

Martini Pietri vaticinó que al cierre de 2014 la construcción de vivienda del sector privado habrá caído entre 30 y 40%.

 

 

 


SONIA POMENTA LLAÑA / Unión Radio

Página Web – 2014/10/22

Fuente: http://www.unionradio.net


La amenaza: Caracas está expuesta a la amenaza de terremotos. El de 1967 derribó cinco edificios modernos, fue un evento moderado. El de 1812 liberó 16 veces más energía que el de 1967 y provocó la muerte del 25% de la población de Caracas. Estudios indican un 10% de probabilidad de que en los próximos 10 años ocurra un evento cuatro veces mayor que el de 1967.

 

La vulnerabilidad: Caracas es vulnerable a los terremotos debido a 1) sus construcciones populares, hechas sin cumplimiento de normas sísmicas, y 2) el hecho de que aproximadamente 50% de las construcciones formales fueron hechas con normas de construcción antiguas, que no proveen una seguridad adecuada. Los edificios caídos en 1967 en Caracas y en 1997 en Cariaco cumplían con las normas de diseño sísmico que resultaron ser insuficientes. Es necesario el refuerzo sísmico de edificaciones para evitar pérdidas de vidas y económicas en el próximo evento. Estamos a tiempo para evitar una repetición del caso Haití.

 

SismoCaracas: Un esfuerzo para iniciar acciones de reducción del riesgo lo adelanta Funvisis con el apoyo del IMME-FI-UCV y el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se desarrollan propuestas piloto de refuerzo sísmico en edificios antiguos, viviendas populares, centros de salud, estaciones de bomberos, edificios patrimoniales y puentes vitales.

 

Rehabilitación integral de edificios antiguos: Muchos edificios construidos por el BO-Inavi entre 1950 y 1980 son vulnerables por no disponer de resistencia sísmica en una dirección y requieren ser reforzados, como el edificio de ocho pisos cuya planta se muestra en la figura, del cual se construyeron muchos. Se ha propuesto una nueva estructura sismorresistente en el perímetro del edificio que tiene la ventaja de suministrar nuevos espacios para uso comunitario, crear nuevos apartamentos y permitir la colocación de ascensores (ver figura). Esta rehabilitación integral de edificios antiguos puede ser incorporada a los planes de la Gmvv porque permite generar nuevas viviendas con mínima inversión en urbanismo, actualizar instalaciones y servicios con criterios ambientales, además de proveer la necesaria seguridad ante sismos, todo ello con la participación de comunidades y alcaldías.

 

Reducción del riesgo: El Proyecto SismoCaracas atiende a mejorar el conocimiento del riesgo sísmico de la ciudad. Pero ello no se traducirá en una reducción real del riesgo, a menos que efectivamente se lleven a la práctica sus conclusiones y recomendaciones: 1) construir los refuerzos sísmicos de los proyectos piloto y 2) extender los proyectos de refuerzo a las construcciones más vulnerables de la ciudad.

 

 

 


Oscar A. López/ Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Bajo la modalidad del Sistema de Sustitución de Vivienda (Suvi) se construyen 150 casas en sectores de las parroquias Santa Teresa y El Cartanal, en Independencia.

 

Benito Pérez, director del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, informó que la próxima semana ocho familias de Bachaquero recibirán las llaves de sus residencias.

 

“Tenemos previsto culminar en diciembre los 150 inmuebles proyectados, que contarán con 72 metros cuadrados”, acotó.

 

Señaló que durante las reuniones con representantes del Órgano Superior de Vivienda y Construpatria informaron que, una vez finalizado el convenio con Pdvsa-Intevep, instituciones que financian la obra presentarán otras propuestas del Suvi.

 

“Aunque necesitamos recursos de otros organismos para curbir las necesidades de los tereseños, en diciembre la alcaldía sustituirá otros 36 ranchos de familias que viven en casas precarias”, acotó.

 

 


katiuska ojeda / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve