La amenaza: Caracas está expuesta a la amenaza de terremotos. El de 1967 derribó cinco edificios modernos, fue un evento moderado. El de 1812 liberó 16 veces más energía que el de 1967 y provocó la muerte del 25% de la población de Caracas. Estudios indican un 10% de probabilidad de que en los próximos 10 años ocurra un evento cuatro veces mayor que el de 1967.
La vulnerabilidad: Caracas es vulnerable a los terremotos debido a 1) sus construcciones populares, hechas sin cumplimiento de normas sísmicas, y 2) el hecho de que aproximadamente 50% de las construcciones formales fueron hechas con normas de construcción antiguas, que no proveen una seguridad adecuada. Los edificios caídos en 1967 en Caracas y en 1997 en Cariaco cumplían con las normas de diseño sísmico que resultaron ser insuficientes. Es necesario el refuerzo sísmico de edificaciones para evitar pérdidas de vidas y económicas en el próximo evento. Estamos a tiempo para evitar una repetición del caso Haití.
SismoCaracas: Un esfuerzo para iniciar acciones de reducción del riesgo lo adelanta Funvisis con el apoyo del IMME-FI-UCV y el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se desarrollan propuestas piloto de refuerzo sísmico en edificios antiguos, viviendas populares, centros de salud, estaciones de bomberos, edificios patrimoniales y puentes vitales.
Rehabilitación integral de edificios antiguos: Muchos edificios construidos por el BO-Inavi entre 1950 y 1980 son vulnerables por no disponer de resistencia sísmica en una dirección y requieren ser reforzados, como el edificio de ocho pisos cuya planta se muestra en la figura, del cual se construyeron muchos. Se ha propuesto una nueva estructura sismorresistente en el perímetro del edificio que tiene la ventaja de suministrar nuevos espacios para uso comunitario, crear nuevos apartamentos y permitir la colocación de ascensores (ver figura). Esta rehabilitación integral de edificios antiguos puede ser incorporada a los planes de la Gmvv porque permite generar nuevas viviendas con mínima inversión en urbanismo, actualizar instalaciones y servicios con criterios ambientales, además de proveer la necesaria seguridad ante sismos, todo ello con la participación de comunidades y alcaldías.
Reducción del riesgo: El Proyecto SismoCaracas atiende a mejorar el conocimiento del riesgo sísmico de la ciudad. Pero ello no se traducirá en una reducción real del riesgo, a menos que efectivamente se lleven a la práctica sus conclusiones y recomendaciones: 1) construir los refuerzos sísmicos de los proyectos piloto y 2) extender los proyectos de refuerzo a las construcciones más vulnerables de la ciudad.
Oscar A. López/ Últimas Noticias
Impreso Digital – 2014/10/23