• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con una inversión de 17 millones de bolívares, el Gobierno Bolivariano entregó 36 viviendas palafíticas a familias indígenas, donde se completan 175 palafitos del sector Nazareth en el municipio Mara del estado Zulia.


El alcalde bolivariano de Mara, Luis Caldera, enfatizó que una vez más la revolución hace justicia social, dignificando el pueblo Añú, promoviendo equidad e igualdad para todos, “dejando a un lado la exclusión para nuestros hermanos Añú, que por tantos años fueron víctimas de la desidia y engaño. Hoy Nazareth cambió para siempre, aquí está sembrada la Revolución indígena y estamos construyendo 80 viviendas más”.


Se prevé que para el primer trimestre del 2015 se entreguen las 80 viviendas palafíticas que están en construcción; para cumplir con la meta del comandante Chávez de eliminar todos los ranchos en Nazareth y sustituirlos por viviendas dignas.


Las unidades habitacionales constan de 114 metros cuadrados, distribuidos en sala, comedor, cocina, porche, 3 habitaciones, sala sanitaria, lavadero y un área socioproductiva con una planchada y fogón.


El urbanismo cuenta con todos los servicios aseo urbano, electrificación, agua potable, gas doméstico, un sistema de caminerías que permiten las conexiones entre las viviendas y las plazas existentes, con su respectivo sistema de alumbrado público.


De esta forma, el Gobierno Bolivariano continúa llevando bienestar y buen vivir a los pueblos originarios del Zulia, cumpliendo con el Plan de la Patria.

 

 



PRENSA / MB - RNV

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.mvh.gob.ve


A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), este jueves resultaron beneficiadas un total de 82 familias en quince jurisdicciones del estado Anzoátegui.

 

Así lo informó el alcalde del municipio Carvajal, Franklin Guillén, durante la entrega de 14 hogares en el sector El Estadio de la ciudad de Valle Guanape, y contó con la presencia de las autoridades de la Secretaría de Vivienda del Ejecutivo regional y del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Minehv).

 

Guillén indicó, que la entrega de los hogares representa el compromiso que tiene el Gobierno Bolivariano en hacer cumplir el legado del Comandante eterno Hugo Chávez Frías.

 

“No se me aflija nadie, porque ahora es cuando vamos a seguir entregando viviendas”, aseguró Guillén, quien acotó además, que en su jurisdicción se han adjudicado 579 unidades habitacionales, mientras que otras 153 están en construcción.

 

“Ahora el apoyo del Gobierno es aún mayor, porque estamos entregando las casas con plantas frutales y ornamentales que suministra la Misión Árbol. Hoy se establecieron 40 plantas para mantener el equilibrio entre el desarrollo de las viviendas y el ambiente, en miras de impulsar el Ecosocialismo”, puntualizó el alcalde.

 

De acuerdo con las cifras oficiales en la entidad oriental se han entregado 44.433 viviendas, otras 13.962 se encuentran en ejecución.

 

Respaldo a la familia

 

La beneficiada Yaquelin Figuera, relató que desde hace 18 años, cuando tuvo a su primer hijo, empezó su lucha para conseguir una vivienda propia. “Fue con la Revolución que estoy haciendo realidad esta meta, porque con los otros gobiernos metía y metía carpetas haciendo la solicitud y siempre me las rebotaban”.

 

La docente aseguró que no tiene palabras para describir lo que hoy en día siente al recibir su casa, y enfatizó que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), es la manera perfecta de cómo un Gobierno puede consolidar a la familia venezolana.

 

“El sueldo se nos iba en el pago de alquileres. También viví en casa de familiares. Pero tener una vivienda no tiene precio. Gracias presidente Maduro, al gobernador Aristóbulo Istúriz y al alcalde”, señaló.

 

Por su parte, la madre de tres niñas Maira Alejandra González, dijo que nunca perdió las esperanzas de tener un techo propio. “Yo para vivir y mantener a mis hijas vendo empanaditas, y fíjate hoy yo tengo mi casa. Eso sí cargué bloques, materiales, la pinté y le sembré unas maticas. No me cansaré de agradecerle a Chávez que tuvo la idea de crear la Misión Vivienda”.

 

Con una visión agroecológica las vecinas Keyla Rojas y Yolena Cardozo, al tener sus viviendas empezaron a trabajar en sus patios y hoy ya cuentan con plantas frutales, medicinales, verduras y aliños que les sirven para el sustento de sus casas.

 

“Este es un trabajo bonito. La vecina saca caraotas y yo sacó ají dulce, cebollín, berenjenas, y más de una ensalada hemos resuelto con los tomates. Esto es de todos, porque somos una comunidad unida y compartimos”, dijo Rojas.

 

 


PRENSA - ROSA ORTEGA / MINEHV

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.mvh.gob.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) Obrera entregó 14 nuevos apartamentos a trabajadores del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) ubicados en el sector Roca Tarpeya de Caracas, donde se construyen un total de 71 nuevas casas.

 

En transmisión de Venezolana de Televisión, el viceministro de Planificación y Políticas del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, Nelson Rodríguez, explicó que las primeras viviendas fueron asignadas a familias con integrantes que presentan necesidades físicas especiales.

 

En cumplimiento con la Ley de Personas con Discapacidad, el urbanismo posee rampas que permiten el acceso a los residentes que requieren sillas de ruedas u otro mecanismo para trasladarse.

 

El viceministro detalló que "19 viviendas fueron construidas para personas con discapacidad, a las que se suman 50 con tres habitaciones y dos con dos habitaciones, para un total de 71".

 

Apuntó que el edificio fue construido por las familias de trabajadores del IVSS, acompañados por la institución, la GMVV Obrera y el Gobierno nacional, con un monto de inversión de 71.564.000 bolívares.

 

Por su parte, el presidente del IVSS, Carlos Rotondaro, indicó que este nuevo urbanismo es realidad gracias a la gestión revolucionaria "que brinda todas las herramientas para que el pueblo venezolano, independientemente de la condición social, pueda acceder a la salud, medicamentos, viviendas dignas y a sistemas que le permiten mejorar el desarrollo de su vida".

 

Precisó que la asignación de las nuevas casas fue producto de una asamblea de trabajadores, en la que se priorizó a los funcionarios del IVSS con mayores necesidades de vivienda.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.avn.info.ve


Entre este jueves y el sábado más de 4.900 familias en Venezuela recibirán las llaves de sus nuevas viviendas, construidas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa social creado por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el objetivo de brindar respuestas a las familias sin techo propio.

 

La meta es la construcción de este programa social es de 3 millones de viviendas, para que cada familia venezolana tenga un espacio digno en cumplimiento con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

La familia de Ana Sánchez, en el municipio Anzoátegui del estado Cojedes, es una de las más de 4.900 que estrenarán sus casas esta semana.

 

Las llaves y el certificado de propiedad de la vivienda de Ana fueron entregadas este jueves por la gobernadora del estado Cojedes, Érika Faría, y por el alcalde del municipio Anzoátegui de la referida entidad, Luis Rodríguez.

 

"Gracias a Dios por tener esta casa digna donde voy a poder vivir con mi familias", manifestó con emoción la señora Ana, de 25 años de edad, y quien en los últimos años vivió en un rancho. "Ahora no tendremos problemas cuando llueva", recalcó.

 

La casa de la familia de Ana fue construida a través de las brigadas populares de construcción en el sector Santa Isabel. Allí fueron un total de 12 viviendas levantadas para favorecer principalmente a familias que vivían en condiciones de miseria, indicó Félix Zambrano, vocero del consejo comunal del referido sector.

 

"Con otro gobierno yo no hubiese tenido mi casa", agregó Ana, con la llaves y el certificado de propiedad.

 

La gobernadora Faría indicó que entre jueves, viernes y sábado se entregarán en el estado un total de 128 casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.avn.info.ve


1 La Gran Caracas está hoy compuesta por 17 municipios con una extensión de 5.500 km². Cada uno de esos 17 municipios cumple un papel dentro del conjunto; por tanto, no puede verse, planificarse ni desarrollarse de manera aislada. Las funciones de cada municipio son diferentes, varían según sus especificidades territoriales, económicas, sociales, poblacionales, funcionales, de ofertas de servicios y equipamiento, de recreación, de producción.

 

2 No se puede aplicar el mismo patrón de desarrollo a los municipios Libertador, Vargas, Guaicaipuro, Plaza o Sucre. Hay diferencias entre ellos, siendo partes inseparables del mismo sistema de la Gran Caracas.

 

3 Chacao es un municipio pequeño con poca población. Hace 75 años era un núcleo poblado separado de Caracas por una carreterita y alcabala en Chacaíto. Hoy está integrado a esa Caracas donde se asientan casi todos los poderes nacionales y la centralidad. También está integrado a otros núcleos, antes aislados, como Los Dos Caminos, Petare, Baruta y El Hatillo.

 

4 Parte de la centralidad se ha desplazado hacia este municipio. Es asiento de entes financieros, de residencias exclusivas de la población con mayores ingresos, del parque Bolívar (en desarrollo) en la Base Aérea La Carlota, que conservará la pista para emergencias dada la vulnerabilidad vial de la capital, y que ahora se integra al parque Francisco de Miranda. Es el municipio con mayores ingresos de América Latina. Su localización, como punto obligado de paso en el gran conglomerado, impone consideraciones especiales y los frecuentes cambios de zonificación, con fuerte intensificación y cambios de usos, obligan a revisar la infraestructura y el equipamiento de los servicios existentes.

 

5 Es dable mencionar que Chacao dispone del casco urbano tradicional con mayor y más diversa oferta de bienes y servicios de toda la Gran Caracas, casco que merece un rescate y un acondicionamiento que lo transforme en un área única, atractiva y extraordinaria.

 

 


ALBERTO URDANETA / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/30

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve