• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El jefe de gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, hizo entrega este jueves de 192 viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) a igual número de familias en la Parroquia Caricuao de Caracas.

 

En transmisión de Venezolana de Televisión, Villegas detalló que con esta entrega ya son 384 las familias que gozan de su nuevo hogar en el urbanismo Brisas del Alba, ubicado en la UD-7 de Caricuao, y que "casi 2.000 venezolanos han obtenido su vivienda digna en este lugar que estaba subutilizado y que hoy está puesto por la Revolución al servicio del derecho a la vivienda".

 

Comentó que un 92% de las familias que recibieron su nuevo hogar en este urbanismo son de la parroquia Caricuao y que un porcentaje cercano estuvo viviendo en refugios, tras perder sus viviendas por las fuertes lluvias de 2010.

 

Villegas comentó que 30 de las familias que recibieron su nuevo apartamento estaban refugiadas en el llamado Sambil de La Candelaria, ubicado en el centro de Caracas, y apuntó que próximamente se clausurará el lugar como refugio e ingresará a la vida urbana.

 

Añadió que las familias que quedaron en la calle tras las fuertes lluvias de 2010 fueron "convocadas por el Comandante (Hugo) Chávez a confiar en la Revolución Bolivariana", y que a pesar que la derecha "les decía que era la misión maqueta, que no confiaran en Chávez ni en la Revolución, ellos confiaron".

 

Por su parte, Euridis Rivera, una madre de familia que recibió la llave de su apartamento en Brisas del Alba, expresó su agradecimiento a la Revolución Bolivariana, al tiempo que pidió a las familias que se encuentran en situación de refugiados y esperan la asignación de sus apartamentos que tengan paciencia, pues el Gobierno está trabajando para atenderlos.

 

"Tengan paciencia, este proceso es real y muy pronto estarán disfrutando, al igual que yo, de esta gran felicidad", dijo Rivera.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/06

Fuente: http://www.avn.info.ve


Ministro para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, junto con el gobernador insular Carlos Mata Figueroa realizó una inspección a fin de determinar la cantidad de desarrollos habitacionales que se pueden ejecutar dejando espacio para las áreas verdes.

 

El proyecto urbano para la construcción de viviendas en La Auyama comienza a tomar forma para iniciar su ejecución, pues cuenta con recursos aprobados por parte del Ejecutivo nacional.

 

El ministro para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, junto con el gobernador insular Carlos Mata Figueroa, inspeccionaron este miércoles las condiciones de los terrenos para iniciar los trabajos, pues se cuenta con levantamiento topográfico y estudios de suelo.

 

La idea es determinar cuántos desarrollos habitacionales se pueden construir y bajo qué condiciones, pues el objetivo es desarrollar una urbanización con visión ecosocialista, que sirva de ejemplo en Margarita.

 

En un principio se proyectó para esta zona la construcción de dos mil 400 viviendas, no obstante la cantidad dependerá de las condiciones del terreno y su impacto ambiental.

 

"Priorizamos las necesidades en vivienda pero también en áreas verdes, espacios para esparcimiento, parques y canchas, así que ese urbanismo tiene que ser un ejemplo para Margarita desde el punto de vista urbano con visión ecosocialista", apuntó.

 

En una entrevista exclusiva al Sol de Margarita, el mandatario insular informó que posiblemente no superen las mil 500, pues se debe tomar en cuenta precisamente lo que señaló el ministro, las áreas verdes y los espacios que deben quedar disponibles para las actividades recreativas, educativas y saludables.

 

Competencias

 

Al consultar acerca del funcionamiento de la nueva figura ministerial que fusiona Ambiente con Hábitat y Vivienda, el ministro Molina respondió, que el enfoque de esta institución está en conjugar las necesidades del pueblo con la disponibilidad de recursos y el respeto profundo por el ambiente, enlazando así los objetivos históricos 3 y 5 del plan de la Patria.

 

"No debemos negar el desarrollo o la mejoría sustancial de las condiciones de vida de nuestro pueblo, para garantizar la preservación del ambiente, eso es un maniqueo que el capitalismo ha impuesto (...) no tiene ningún sentido tener poblaciones con grandes necesidades y recursos disponibles que no podamos usar (...)", apuntó Molina.

 

El funcionario dijo que desde el ministerio defienden el ambiente, y la lucha por aminorar el cambio climático, pero también las posibilidades que tienen los venezolanos para mejorar significativamente sus condiciones de vida aprovechando los recursos disponibles, no obstante con respeto por la naturaleza.

 

El titular de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, anunció que el ministro de planificación Ricardo Menéndez está reunido desde este miércoles con los gobernadores en la zona oriental del país para definir los planes estadales.

 

Construcción

 

Hasta la fecha se han entregado 633 mil en todo el país viviendas y actualmente hay 227 mil en construcción informó el ministro para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina.

 

Estos desarrollos habitaciones se han ejecutado a través de convenios binacionales con Irán y China.

 

 

 


JENNIFER HRASTOVIAK / El Sol de Margarita

Página Web – 2014/11/06

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha entregado este año 382 unidades habitacionales a familias del municipio Zamora, estado Aragua, como parte del convenio suscrito entre Petróleos de Venezuela CA (Pdvsa) y la Alcaldía de esta localidad para la Sustitución de Ranchos por Casas.

 

El alcalde de la jurisdicción, Michael Reyes, ofreció este miércoles un balance desde la Sala Técnica de Vivienda en Villa de Cura, sobre los avances del convenio que ha permitido la construcción de vivienda dignas en más de 20 comunidades vulnerables entre las que destacan San Francisco, Mata de Cobre y Tocorón.

 

Explicó que aún faltan por entregar 18 viviendas que se sumarían a las 382 viviendas ya entregadas y que corresponden a la meta del año 2012.

 

El mandatario local indicó que en lo que respecta al año 2013, la meta es de 100 viviendas, de las cuales ya se han ejecutado 60 Suvi, lo que refleja un 86% de viviendas culminadas y resta un 14% que está en plena fase de ejecución y estiman concluir antes de diciembre de este año a través de la Operación Remate implementada en Zamora para acelebrar la ejecución de viviendas.

 

Al respecto, informó que están a la espera de un desembolso de 25 millones de bolívares por parte del Fondo Simón Bolívar para culminar la construcción de los Suvi correspondientes a 2013.

 

Reyes anunció que para la meta 2014 - 2015 solicitarán entre 500 y 1000 Suvi para el municipio Zamora, a través del Convenio Pdvsa - Alcaldía con el fin de avanzar en la consolidación de sectores libre de ranchos en la jurisdicción.

 

"Zamora es uno de los primeros municipios que en Aragua ha culminado el mayor número de viviendas en el estado, atendiendo las zonas de pobreza extrema, por lo que estimamos seguir avanzando en la sustitución de ranchos por casas dignas para el pueblo", apunto.

 

 

 


AVN - El Periodiquito

Página Web – 2014/11/05

Fuente: http://www.elperiodiquito.com


El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Jaime Gómez, señaló la necesidad de crear “los canales para que haya un distribuidor y le llegue el cemento a los constructores” del país.

 

Asimismo, indicó que “la calidad de cada proyecto corresponde a los responsables de la obra (…) Hay una cantidad obras e infraestructuras paralizadas” en el país.

 

Sostuvo que el año 2015 “va a ser duro para el sector de infraestructura” y puntualizó que “es urgente que el PIB del sector construcción privado repunte”.

 

“Hay que invertir en infraestructura y vivienda”, acotó al tiempo que enfatizó que durante el 2014, el sector privado no pudo participar en la construcción de viviendas.

 

Reiteró que es importante sentarse y buscar el camino para que “el sector privado participe en la construcción viviendas e infraestructuras” en conjunto con el Gobierno.

 

“Este año el sector privado no va a llegar a las 20.000 viviendas y el año próximo llegaría a las 10.000 (…) No se está haciendo vivienda para el sector de la clase media y clase media baja”, expresó Gómez.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/11/06

Fuente: http://noticias24.com


Prometen llevar al sector el plan Barrio Tricolor la semana próxima


Terminar la obra de rehabilitación de casas que quedó a medio camino en 2007, cuando se aplicó un plan Suvi (Sustitución de Viviendas), necesitan urgente los habitantes de Brisas del Aeropuerto (Urimare).


Jesús Rodríguez, vecino, recordó que el proyecto inició a finales de 2006 con la tarea de reemplazar 123 ranchos y arreglar 127 casas.


El Safonac aportó Bs 1,5 millones, presupuesto que se quedó corto por diversos gastos extras que tuvieron que hacerse, según explicaron voceros comunales de ese entonces.


Quedaron pendientes, hasta la fecha, 108 sustituciones y 93 rehabilitaciones. Según Rodríguez, en las 250 casas intervenidas, a partir de 2006, “aún hay techos, paredes y escaleras por terminar”.


“Esperamos aplicar un plan Barrio Tricolor, que está retomando obras en la región. Sin embargo, somos conscientes de tener un consejo comunal con cuatro años vencido y queremos ir a elecciones para estar legales y solicitar la ayuda”, indicó Rodríguez.


María Zambrano, coordinadora del Tricolor en el Litoral, informó que la semana próxima visitarán varias comunidades de Urimare y harán un diagnóstico en Brisas del Aeropuerto para precisar las intervenciones que necesitan.

 



FRANK HERNÁNDEZ – SERVINECO / Últimas Noticias

Página Web – 2014/11/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve