• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

1 A sus 86 años con el entusiasmo de siempre, hoy impulsa un nuevo camino para la vivienda popular del siglo XXI, que es segura sísmicamente, liviana y rápida de construir. Nos referimos a Fruto Vivas. Quien una vez más, lanza al país, una idea a tomar en cuenta y desarrollar, que permita conocer sus potencialidades y limitaciones, para incorporar a las misiones de vivienda y de barrio nuevo tricolor.

 

2 Consiste en una estructura formada por seis burbujas de membranas de hormigón sobre malla metálica (ferro-cemento), en cada uno de los cinco niveles propuestos. Cuatro para viviendas y uno subterráneo para la fundación, que son, igual, seis burbujas llenas de agua como contrapeso.

 

3 En el centro de ellas el núcleo de servicios, ventilación, ascensores, escaleras y accesos a cada burbuja que son “dúplex”. Es decir, que contiene dos apartamentos. En total 48 apartamentos en cada edificio.

 

4 Como escribe el propio Fruto Vivas, “son edificaciones de mínimo peso, flotan en el agua y están simplemente posadas en el suelo. Son las edificaciones más livianas del planeta. Libres de terremotos”. En la llamada quinta fachada, en el techo, propone huertos en la terraza y veleta energética (energía eólica).

 

5 Desde esta página dirigimos un exhorto especialmente al ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, a la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor, entre otros, para que estudien la viabilidad de esta propuesta y si lo fuera, apoyen los estudios e investigaciones necesarias, bajo la asesoría de Fruto Vivas, hasta la construcción de una experiencia piloto que demuestre sus potencialidades.

 

6 Sería un homenaje a un extraordinario creador venezolano, pero más que eso, un audaz aporte a la vivienda, a la construcción y a la inventiva dentro de un proceso político de la trascendencia del que vivimos, que es el único capaz de aprovechar estas oportunidades.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/11/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido 642 mil unidades habitacionales en todo el país, desde 2011 cuando fue creada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, informó este miércoles el ministro para Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.

 

"Sobre la GMVV podemos decir que concluimos 642.000 viviendas. Hay 217.000 en construcción y estamos en un proceso de inicio de nuevas viviendas. Debemos llegar a más 350.000 viviendas iniciadas antes del 31 de diciembre (de 2014)", señaló este miércoles durante una jornada de Planificación Local, realizada en el corredor Alí Primera, perteneciente a la parroquia Coche de Caracas,

 

Asimismo informó que, como parte de los proyectos de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, actualmente existen en el territorio nacional 73 corredores y la meta es llegar a los 200 activos para finales de 2015. Los corredores son una forma de organizar geográficamente comunidades para facilitar la planificación y realización de proyectos para la atención de las familias radicadas en estos espacios.

 

Molina, manifestó, que la idea es atender, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, a un millón de personas para finales de 2015 y llegar a los 3 millones de personas en 2019.

 

La Misión Vivienda es un programa social creado por el comandante Hugo Chávez, con el objetivo de brindar respuestas ante el déficit habitacional en Venezuela y especialmente para atender a las familias que quedaron sin techo propio tras las intensas lluvias registradas en el país entre finales de 2010 y principios de 2011.

 

La meta de este programa es alcanzar 3 millones de casas para 2019, con lo cual saldaría la deuda histórica de viviendas en el país.

 

Por su parte, el Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 9 de agosto de 2009, con el objetivo de fomentar espacios para el desarrollo y bienestar integral de los habitantes de los sectores populares.

 

Este programa social permite atender los servicios de agua potable, aguas servidas y sistemas eléctricos, así como rehabilitar viviendas, sustituir ranchos por casas en óptimas condiciones y embellecer las barriadas del país.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/12

Fuente: http://www.avn.info.ve


En una jornada denominada “Jueves de Ecosocialismo, Vivienda y Comuna”, el Gobierno nacional entregará, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), 1.757 soluciones habitacionales en nueve estados del país.

 

De ese total, 68 familias serán beneficiadas en Caracas, 110 en Zulia, 263 en Aragua, 345 en Monagas, 91 en Lara, 40 en Amazonas, 722 en Miranda, 104 en Anzoátegui y 14 en Cojedes.

 

La Gmvv es un programa social creado por fallecido presidente Hugo Chávez, con el objetivo de brindar respuestas ante el déficit habitacional en Venezuela y especialmente para atender a las familias que quedaron sin techo propio tras las intensas lluvias registradas en el país entre finales de 2010 y principios de 2011.

 

La meta de este programa es alcanzar 3 millones de casas para 2019, con lo cual saldaría la deuda histórica de viviendas en el país.

 

Cuadro: Mppehv

 

 

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/11/13

Fuente: http://www.noticias24.com


41 familias se acomodaron en carpas. En el terreno, que pertenece a Fogade, ya vivían otras 18 familias

 

Desde hace dos semanas 41 familias que vivían alquiladas en Pinto Salinas tomaron un terreno en la 8va transversal de Maripérez. Desde entonces duermen en carpas. Jinette Ochoa, vocera del consejo comunal El Progreso de Pinto Salinas, explicó que desde hace meses evaluaban que en ese terreno se podían construir casas y escogieron a las familias que no tenían dónde vivir para ocupar el lugar. Esperan que el gobierno les otorgue un permiso para construir.

 

En el terreno hay 11 casas con 18 familias que fabricaron hace 50 años en el sitio, por ser custodios de la propiedad que le pertenecía al Banco Federal hasta su intervención.

 

Raizer Chalbaud, residente del terreno, explicó que la propiedad fue confiscada en 2010 y ahora le pertenece al Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios –Fogade– por lo que las familias no tienen papeles de propiedad. En 2006 lograron que Hidrocapital les surtiera del servicio del agua y la luz la adquieren de un poste. Ahora exige que las familias que invadieron sean desalojadas.

 

El consejo comunal buscó ayuda en Miraflores, la Fiscalía y la Alcaldía de Caracas para que los dejen construir con financiamiento propio. Sin embargo, aún no consiguen el apoyo de todas las familias que ocupaban el terreno antes de que ellos lo invadieran. Seis casas los apoyan para que fabriquen y solo cinco se oponen, según Ochoa.

 

Hasta el martes el lugar estuvo custodiado por tres funcionarios de la GNB para evitar otras invasiones.

 

En Lomas del Ávila. El lunes en la noche se caldearon los ánimos en la calle 12 de Lomas del Ávila, cuando se reportó una supuesta invasión en una zona boscosa de la calle. Sin embargo, ocupantes del área explicaron que viven en el lugar desde hace cinco años y que solo desmalezaban la entrada del lugar.

 

Los ocupantes denunciaron que los vecinos de los edificios tocaron cacerolas y les lanzaron cohetones y botellas. María José Núñez, miembro de la junta de condominio de Terrazas B, señaló que solo rechazaron las ocupaciones ilegales de áreas verdes. “El lunes talaron los árboles. Entonces, nos unimos e hicimos la bulla necesaria para rechazarlo. Vino Polisucre y trasladó el problema a la GNB. Ningún cuerpo hizo nada. Esperaremos que la Fiscalía responda”.

 

 

 


/ El Nacional

Página Web – 2014/11/12

Fuente: http://www.el-nacional.com


Desde hace 10 años los habitantes del edificio Paraguachi, ubicado en la avenida Francisco de Miranda, a la altura del elevado de Los Ruices, en el municipio Sucre, (Mir), se han visto obligados a subir y bajar diariamente las escaleras ya que los ascensores no funcionan.

 

Isai Parra, es uno de los vecinos del mencionado edificio desde hace 40 años. Actualmente tiene 82 años de edad y señala que la falta de ascensores se ha convertido en un grave problema para personas enfermas y de la tercera edad.

 

“Aquí la mayoría de los abuelos viven encerrados en sus apartamentos, a duras penas salen una vez por mes a cobrar la pensión para comprar su medicamentos. Los familiares los bajan cargados o en sillas, ya que la mayoría de estas personas no tienen la capacidad de bajar y subir tantas escaleras”, dijo Parra.

 

Indicaron los vecinos que los elevadores son tan antiguos que ya no existen repuestos y que es necesario la instalación de nuevos aparatos.

 

Igualmente señalan los denunciantes que desde hace varios años atraviesan una serie de problemas en el inmueble, ya que 50% de los apartamentos pertenecen a una sola familia que los tiene alquilados y que no quiere hacerse cargo de las cuotas de condominio, se han apropiado indebidamente de varias áreas comunes y además han violentado los acuerdos que han sido firmados con las autoridades de la Alcaldía de Sucre, entre ellos, el uso del estacionamiento.

 

Ayuda presidencial. Los desesperados vecinos del edificio Paraguachi, solicitan al presidente, Nicolás Maduro, que los apoye tanto con la donación de los ascensores, así como con el envío de inspectores para que verifiquen el grave estado de deterioro en que se encuentran las instalaciones de las referidas residencias y los ayude a resolver la cantidad de problemas que los aquejan.

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/11/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve