• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

640 apartamentos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV), distribuidos en 32 edificios serán construidos durante los próximos 18 meses en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy.

 

Así lo dio a conocer el alcalde de la capital yaracuyana, Álex Sánchez, durante el arranque de las obras de construcción para tres edificios ubicados en el sector Banco Obrero de la segunda avenida de San Felipe, los cuales albergarán a 60 familias de las comunidades de Monte Oscuro, San Antonio y el centro de la ciudad. Informó que la inversión supera los 180 millones de bolívares.

 

“Estamos recuperando terrenos abandonados para la construcción de estas infraestructuras, como por ejemplo los ubicados en la avenida 6 con calle 8, otro al lado de la sede del CUAM en la avenida La Paz, seguido por el antiguo espacio donde se colocaba la plaza de toros en el sector de La Galería, así como también se abordará el sector de La Mosca y hacia el sur en algunos lotes de tierra adyacentes a la urbanización San Antonio, finalizando con un complejo habitacional en la avenida Ravell”, precisó el mandatario municipal.

 

Por su parte, Ismelda Parra, vocera del consejo comunal de Banco Obrero, celebró esta iniciativa del Gobierno Bolivariano.

 

“Teníamos más de 50 años con este terreno abandonado, luchamos para la construcción de viviendas y la cuarta república siempre lo negó, hasta que por fin hemos sido reivindicados por la Revolución Bolivariana del Comandante Hugo Chávez”, expresó.

 

Sánchez acotó que adicionalmente, dentro de este plan especial ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, serán construidas 200 casas de tipo unifamiliar en los sectores de Higuerón y El Corozo en la capital yaracuyana.

 

 


Prensa MINEHV / MINEHV

Página Web - 2014/11/19

Fuente: http://www.mvh.gob.ve/


El Órgano Superior de Vivienda, presidido por el ministro Ricardo Molina, informa a todos los jefes de familia del país, que a partir de la presente fecha podrán actualizar sus datos y los de su grupo familiar en los registros de la Gran Misión Vivienda Venezuela y de 0800MiHogar.

 

Aquellas personas que ya estén registradas pueden actualizar sus datos ingresando a la página web del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, www.minvih.gob.ve y ubicar el recuadro de renovación de datos.

 

Seguidamente los interesados podrán actualizar sus datos agregando usuario y contraseña más el código de verificación. Se informa que si el grupo familiar tiene más de un registro en un mismo censo, quedará como definitivo el que se actualice.

 

Si es la primera vez que acceden al sistema, las familias deberán solicitar su usuario y contraseña haciendo clic donde se le indica, seguidamente deben agregar los datos personales y de contacto, nacionalidad, cédula de identidad, fecha de nacimiento, primer nombre y primer apellido, dirección de correo electrónico, número de celular y código de verificación.

 

Al culminar este proceso el programa enviara un mensaje a su correo electrónico y/o teléfono celular para verificar usuario e indicarle que ha sido registrado exitosamente.

 

Es importante destacar que por ningún motivo los usuarios deben aceptar ayuda de gestores o pagar ningún monto por registro y actualización de datos, ya que todo el proceso es gratuito y a través de internet.

 

 

 


 

Prensa - MINEHV / MINEHV

Página Web - 2014/11/19

Fuente: http://www.mvh.gob.ve/


Los vecinos de la parroquia 23 de Enero, en el municipio Libertador (DC), se encuentran muy preocupados por los deslizamientos de tierra que se están presentando por causa de las fuertes lluvias y filtraciones, situación que afecta la estabilidad de los edificios y las vías principales.

 

Alfredo Canchica, vecino de la zona, señaló que desde hace varios meses han sido paralizadas las obras de estabilización de un enorme talud detrás del bloque 42 de la zona F, y que afecta también al bloque 50 del Mirador.

 

“Cada vez que llueve el cerro va cediendo y los ríos de lodo afectan a los habitantes del bloque 42, los deportistas que acuden al estadio Chato Candela y los estudiantes de una escuela cercana. La obra estaba siendo ejecutada por las autoridades del Distrito Capital, pero fue paralizada. Le pedimos al nuevo jefe de gobierno, Ernesto Villegas, que nos visite y verifique la grave situación”, dijo Canchica.

 

Por su parte, Eliana Pinto, vecina de la zona E, señaló que detrás del Inces de Metalmecanica también se presenta un importante deslizamiento de terreno que pone en riesgo toda la calle principal de la zona F. “Las canchas del Inces se encuentran inutilizadas por la gran cantidad de lodo que cae del cerro, ya se ha formado una gran zanja que amenaza con partir en dos un tramo en la zona F, en donde se puede observa el hundimiento de la vía y la aparición de grietas”.

 

Jhonny Salón, otro de los vecinos, indicó que los representantes de las comunas Hugo Chávez y Fe Socialista, así como el colectivo Tres Raíces, la Fundación Chato Candela y el Grupo de Rescate Elice, han realizado los llamados de atención a las autoridades, para que atiendan la emergencia, en donde señalan que es necesario que autoridades de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos, y demás entes de seguridad, realicen una inspección.

 

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/11/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) inició la construcción de 640 apartamentos en el casco metropolitano de la capital de Yaracuy, San Felipe, que se suman a los 3.000 que se ejecutan en el estado.

 

En total, se levantarán 32 edificios, de 20 apartamentos cada uno, que se ubicarán en ochos lotes de terrenos rescatados por el Gobierno revolucionario.

 

El alcalde Álex Sánchez informó que las tierras donde se construirán los conjuntos residenciales estaban abandonadas, por lo que se declararon de utilidad pública para la GMVV.

 

Cada apartamento, de 68 metros cuadrados, contará con tres habitaciones, baño, sala comedor y área de lavandería. Además, se habilitarán espaciosas áreas verdes que se usarán para la recreación y esparcimiento de los propietarios.

 

Ismelda Parra, vocera del consejo comunal Banco Obrero, comentó que en su comunidad había un terreno, de aproximadamente dos hectáreas, que estaba abandonado desde hacía más de 50 años. Ese es uno de los lotes rescatados por el Gobierno revolucionario para construir tres edificios y satisfacer la necesidad de vivienda de 60 familias del sector.

 

“Es un logro que en esas tierras, que siempre estaban enmontadas, se vaya a construir un complejo habitacional. Estamos muy contentos con la Gran Misión Vivienda y con todo lo que el comandante eterno Hugo Chávez nos dejó, como parte de su legado, para mejorar las condiciones de vida de todos los venezolanos", subrayó Parra.

 

Dalia Cordero, también vocera del consejo comunal Banco Obrero, mencionó que el desarrollo del país va de la mano con la solución de los problemas sociales del pueblo, lo cual sucede de manera palpable en los últimos años, con el empuje del Gobierno revolucionario y la efectiva organización popular.

 

“Lo que queremos es la mayor suma de felicidad posible, tal como lo expresó el Padre de la Patria, Simón Bolívar, e impulsó el comandante de la Revolución, Hugo Chávez. Cosa que hoy es una realidad que vemos en los proyectos habitacionales que se realizan y en todo lo que tenemos gracias a lo que juntos, pueblo y Gobierno, hemos alcanzado”, destacó Cordero.

 

El alcalde de San Felipe, Álex Sánchez, mencionó que en el municipio la Gran Misión Vivienda ha ejecutado en los últimos tres años más de 5.000 viviendas, que incluyen 2.520 apartamentos que se construyeron en la Ciudadela Hugo Chávez.

 

Puntualizó que en 2015, además de los 640 apartamentos, se construirán 200 casas en los sectores el Corozo e Higuerón y un millar más en diferentes sectores, que en total sumarán cerca de 2.000 unidades.

 

La meta es llegar a 13.000 viviendas antes del año 2019, con lo que se cubriría el déficit habitacional en la jurisdicción.

 

“Estamos avanzando con paso firme y seguro en el camino que nos trazó el gigante Hugo Chávez y que transitamos con la dirección del presidente obrero Nicolás Maduro hacia la sociedad socialista y humana en la que las necesidades del pueblo se satisfagan de manera oportuna, equitativa y justa, lo cual solo es posible en Revolución”, resaltó Sánchez.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/18

Fuente: http://www.avn.info.ve


Con el objetivo de garantizar la culminación y entrega de los desarrollos habitacionales para el pueblo venezolano, las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela se desarrollarán de forma ininterrumpida durante este diciembre, salvo los días feriados establecidos en la ley.


Así lo establece la Resolución N° 284 del Ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.54, de fecha 14 de noviembre, en la que se resuelve "ordenar a todas las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, entes u organismos públicos o privados que se encuentre ejecutando obras de interés social, produciendo o comercializando materiales y componentes productivos, o presentando servicios dentro del marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, continuar ininterrumpidamente con las actividades con el fin de culminar los proyectos en el menor tiempo posible".


Por otra parte, la junta liquidadora del Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi), a través de la Providencia N° 002, publicada en la misma Gaceta Oficial, acuerda transferir 110 obras equivalentes 9.939 viviendas, que se encuentran en ejecución por parte de ese organismo a la Inmobiliaria Nacional, S.A.


Las viviendas se encuentran ubicadas en los estados Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar; Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia.


En la providencia se acuerda transferir a la Inmobiliaria Nacional la documentación técnica y legal, así como la relación detalla de los avances físicos, y sus respectivos reportes de las distintas fases constructivas de las obras.


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) es una política habitacional creada por el presidente Hugo Chávez, con el fin de solucionar el déficit habitacional que ha padecido la población venezolana, particularmente los sectores sociales más desfavorecidos y vulnerables.


Desde su inicio en 2011 ha entregado un total de 644 mil 476 techos dignos, y actualmente cuenta con un total de 217 mil casas en construcción, con el fin de cumplir con la meta de 3 millones de viviendas para el año 2019.


De igual manera, se estableció el reglamento interno de funcionamiento de la junta liquidadora del instituto Nacional de la Vivienda (Inavi).

 

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/18

Fuente: http://www.avn.info.ve